Delicadeza en cada detalle: Nino Hotel Boutique conjuga arte y confort para entregar una propuesta sin igual en Asunción

Este año se sumó a la oferta hotelera de la capital Nino Hotel Boutique, un establecimiento con aire italiano que, como lo dice su directora, María Bo, está enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios. El alojamiento se trata del primer hotel solo para adultos de Paraguay y es ideal para quienes viajan por negocios o placer.

“El hotel es un proyecto que teníamos hace años como familia y si bien algunos de nosotros ya habíamos trabajado en el rubro de manera directa o indirecta, todos teníamos el deseo de volver a hacerlo. Escogimos la industria hotelera quizás porque al ser una familia de descendientes italianos nos gusta recibir gente, hacerlos sentir como en casa y al mismo tiempo brindar esa sensación de seguridad en un ambiente acogedor y con un tratamiento cinco estrellas”, comentó María Bo.

Actualmente Nino Hotel Boutique está habilitado en modalidad soft opening (apertura suave) y tomando reservas con previo aviso siguiendo todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se ubica en el barrio Villa Morra, en el corazón del nuevo centro financiero y comercial de la ciudad y a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el Centro Histórico de Asunción. 

Según relató la directora comercial, Antonella Bo, la propiedad -hoy convertida en el hotel- estuvo abandonada por muchos años hasta que pasó a formar parte del patrimonio familiar. “Elegimos esta zona porque en el 2016 vimos la oportunidad de mudar nuestras oficinas empresariales del centro a lo que hoy se conoce como Complejo Little Italy, que en su momento fuera la antigua fábrica América Textil. La edificación data aproximadamente de los años 30 o 40. Arquitectónicamente es una joya y una vez establecidos aquí fue que decidimos que era el lugar perfecto para llevar adelante nuestro proyecto, el cual arrancó el mismo año una vez que las empresas del grupo se instalaron en el lugar”, indicó.

Fueron cuatro años de trabajo intenso con ingenieros, arquitectos y varios profesionales puesto que estaban interviniendo una estructura antigua y el objetivo era mantener el patrimonio edilicio al máximo. 

En la actualidad, como lo mencionó la directora, el establecimiento se trata de un hotel boutique enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios y es el primer hotel solo para adultos de Paraguay, ideal para personas que viajan por negocios o placer. “Un lugar donde el arte y el confort se fusionan para crear el hotel más exclusivo de Asunción”, agregó.

El alojamiento cuenta con 11 habitaciones distribuidas en cinco categorías: Master Suite, Senior Suites, Junior Suites, Twin Superior y Twin Executive. Dispone de un Business Center para reuniones ejecutivas, un gran salón con bar y cafetería donde puede apreciarse parte de las obras de arte que forman la Colección Nino. Así también, presenta un jardín y una terraza inspirados en antiguas villas italianas con fuentes de agua y esculturas, además de una piscina octagonal al aire libre y un gimnasio exclusivo para los huéspedes. Las tarifas del hotel van desde los US$ 145 hasta US$ 500. 

Nino Hotel Boutique está ubicado sobre la calle Gral. Garay N°430 entre las calles Moisés Bertoni y Del Maestro. Para reservas contactar al (0981) 345-831 o al email: recepcion@ninohotelboutique.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.