El Escondido: un destino para vacacionar que mezcla belleza y aventura

La Quinta El Escondido es un complejo turístico ubicado en la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, que busca especialmente que sus visitantes disfruten de la naturaleza característica de la zona, pero al mismo tiempo brinda opciones de entretenimiento para que las vacaciones se vuelvan una aventura.

Dos lagos artificiales, áreas verdes, más de 2 km de senderos y diversas actividades de ecoaventura son solo algunos de los atractivos que tiene El Escondido, a lo que se suma una infraestructura deportiva interesante para los que buscan jugar un partido de fútbol o vóley: una cancha reglamentaria de fútbol de campo, una cancha 7 vs 7 con lumínica, cancha de vóley y caballos para aquellos que deseen pasear por el predio.

Cabe resaltar que todo lo mencionado anteriormente está disponible sin costo adicional para los visitantes que pagaron su acceso al complejo. Aparte de la infraestructura deportiva, El Escondido tiene instalado duchas con agua caliente, parrillas y baños.

El alojamiento no es problema para ir a visitar este complejo caacupeño, ya que dispone de varias modalidades, como por ejemplo las habitaciones exclusivas para parejas que cuestan G. 300.000 por pareja o las habitaciones grupales que pueden ser arrendadas por G. 100.000 por persona. Las parejas o grupos pueden ingresar al predio de El Escondido a partir de las 8:00 y las habitaciones están habilitadas a las 13:00 hasta las 12:00 del día siguiente, lo que no significa que los arrendadores deban salir del complejo, porque este cierra recién a las 20:00.

Las habitaciones para parejas son posadas con aire acondicionado, cama matrimonial y televisión con cable HD, mientras que las grupales cuentan con camas individuales y aire acondicionado. Otra opción de alojamiento está dirigida especialmente para aquellos que estén buscando una mayor conexión con la naturaleza, por lo que el complejo ofrece servicio de alquiler de camping a G. 50.000 (reserva con anticipación) para que los visitantes se instalen en el lugar que más les guste.

Si por algún motivo, los visitantes prefieren llevar sus propios campings, el campo está habilitado para la instalación de los mismos sin ningún recargo adicional. Es necesario aclarar que dentro del complejo está permitido hacer fogatas en sectores donde el terreno sea apto, para que no se dañe la vegetación y el césped.

Ecoaventura

Dentro de El Escondido también se puede disfrutar de un circuito de ecoaventura que está habilitado todos los días de 8:00 a 12:00 y 13:30 a 18:30, que varía según cada paquete: la tirolesa larga (600 metros de longitud) tiene un costo de G. 100.000; el circuito standard, que incluye tirolesa (100 metros), rápel y puente mono cuesta G. 60.000; el combo sin reserva, que contiene dos tirolesas (de 100 metros y de 600 metros), puente mono y rápel, tiene un precio de G. 130.000; el combo especial que incluye dos tirolesas (100 metros y 600 metros), puente mono y rápel cuesta G. 100.000.

Los pagos deben hacerse con un día de anticipación por giro o depósito bancario, excepto si es que se opta por el circuito sin reserva.

Otros atractivos

El paseo a caballo es otra actividad que cualquier visitante de El Escondido puede hacer, sin preocuparse tanto por el costo porque solamente se debe abonar G. 20.000, al igual que los paseos en bote. Asimismo, para los que necesitan más adrenalina, el complejo posee una plataforma para paintball (con reserva anticipada) con precios que van desde G. 45.000 a G. 70.000 por persona.

Y si tu objetivo solamente es tener un día de relax, podés acceder sin reserva previa a las instalaciones por G. 30.000 desde las 8:00 hasta las 20:00 y disfrutar del extenso predio de El Escondido, solicitar el servicio de comidas o encontrar un lugar en el que puedan consumir los alimentos y bebidas que llevaron al local.

Los horarios de atención al visitante son 8:00 a 20:00 y el contacto es el (0986) 868-476 o la fanpage de El Escondido Caacupé.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.