El Escondido: un destino para vacacionar que mezcla belleza y aventura

La Quinta El Escondido es un complejo turístico ubicado en la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, que busca especialmente que sus visitantes disfruten de la naturaleza característica de la zona, pero al mismo tiempo brinda opciones de entretenimiento para que las vacaciones se vuelvan una aventura.

Dos lagos artificiales, áreas verdes, más de 2 km de senderos y diversas actividades de ecoaventura son solo algunos de los atractivos que tiene El Escondido, a lo que se suma una infraestructura deportiva interesante para los que buscan jugar un partido de fútbol o vóley: una cancha reglamentaria de fútbol de campo, una cancha 7 vs 7 con lumínica, cancha de vóley y caballos para aquellos que deseen pasear por el predio.

Cabe resaltar que todo lo mencionado anteriormente está disponible sin costo adicional para los visitantes que pagaron su acceso al complejo. Aparte de la infraestructura deportiva, El Escondido tiene instalado duchas con agua caliente, parrillas y baños.

El alojamiento no es problema para ir a visitar este complejo caacupeño, ya que dispone de varias modalidades, como por ejemplo las habitaciones exclusivas para parejas que cuestan G. 300.000 por pareja o las habitaciones grupales que pueden ser arrendadas por G. 100.000 por persona. Las parejas o grupos pueden ingresar al predio de El Escondido a partir de las 8:00 y las habitaciones están habilitadas a las 13:00 hasta las 12:00 del día siguiente, lo que no significa que los arrendadores deban salir del complejo, porque este cierra recién a las 20:00.

Las habitaciones para parejas son posadas con aire acondicionado, cama matrimonial y televisión con cable HD, mientras que las grupales cuentan con camas individuales y aire acondicionado. Otra opción de alojamiento está dirigida especialmente para aquellos que estén buscando una mayor conexión con la naturaleza, por lo que el complejo ofrece servicio de alquiler de camping a G. 50.000 (reserva con anticipación) para que los visitantes se instalen en el lugar que más les guste.

Si por algún motivo, los visitantes prefieren llevar sus propios campings, el campo está habilitado para la instalación de los mismos sin ningún recargo adicional. Es necesario aclarar que dentro del complejo está permitido hacer fogatas en sectores donde el terreno sea apto, para que no se dañe la vegetación y el césped.

Ecoaventura

Dentro de El Escondido también se puede disfrutar de un circuito de ecoaventura que está habilitado todos los días de 8:00 a 12:00 y 13:30 a 18:30, que varía según cada paquete: la tirolesa larga (600 metros de longitud) tiene un costo de G. 100.000; el circuito standard, que incluye tirolesa (100 metros), rápel y puente mono cuesta G. 60.000; el combo sin reserva, que contiene dos tirolesas (de 100 metros y de 600 metros), puente mono y rápel, tiene un precio de G. 130.000; el combo especial que incluye dos tirolesas (100 metros y 600 metros), puente mono y rápel cuesta G. 100.000.

Los pagos deben hacerse con un día de anticipación por giro o depósito bancario, excepto si es que se opta por el circuito sin reserva.

Otros atractivos

El paseo a caballo es otra actividad que cualquier visitante de El Escondido puede hacer, sin preocuparse tanto por el costo porque solamente se debe abonar G. 20.000, al igual que los paseos en bote. Asimismo, para los que necesitan más adrenalina, el complejo posee una plataforma para paintball (con reserva anticipada) con precios que van desde G. 45.000 a G. 70.000 por persona.

Y si tu objetivo solamente es tener un día de relax, podés acceder sin reserva previa a las instalaciones por G. 30.000 desde las 8:00 hasta las 20:00 y disfrutar del extenso predio de El Escondido, solicitar el servicio de comidas o encontrar un lugar en el que puedan consumir los alimentos y bebidas que llevaron al local.

Los horarios de atención al visitante son 8:00 a 20:00 y el contacto es el (0986) 868-476 o la fanpage de El Escondido Caacupé.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.