El turismo celebra su día y la ONU destaca su crecimiento en las últimas seis décadas

El 27 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Turismo, sector que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es actualmente uno de los más importantes y de mayor crecimiento a nivel global. Este año la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra la fecha en Nueva Delhi, India, mientras que en Paraguay recibiremos la visita de un referente del área, desde México.

Como lo menciona la ONU en una publicación, en las últimas seis décadas el turismo creció y se diversificó de manera constante convirtiéndose, como lo indicamos anteriormente, en uno de los sectores más importantes y de mayor desarrollo del mundo, beneficiando a comunidades de todo el planeta mediante el trabajo. Los viajes internacionales de turistas a nivel mundial pasaron de 25 millones en 1950 a 1.300 millones en la actualidad, en tanto que los ingresos en los países de destino aumentaron de US$ 2.000 millones a US$ 1.260 billones.

Según el comunicado, se calcula que esta área representa el 10% del producto interior bruto (PIB) mundial, así también, emplea al 10% de los trabajadores del planeta y la OMT espera que continúe creciendo a una medida anual del 3% hasta 2030. La ONU informa que esto se debe a la mayor posibilidad de realizar viajes, mediante el reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media, del mismo modo, nombra a las nuevas tecnologías aplicadas al turismo y el abaratamiento del transporte.

Además, la organización destaca la fortaleza del sector que en los últimos años continuó avanzando a pesar de la crisis económica mundial, las catástrofes naturales y las pandemias. Este 2019 el lema de la celebración es “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”, resaltando la relevancia de esta competencia para generar trabajo digno y desarrollo en todos los países, la convocatoria es en Nueva Delhi, India, desde hoy hasta el sábado 28 de setiembre, donde llevarán a cabo conferencias, talleres y paneles para los participantes de todo el mundo.

En Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) prepara un evento especial en el que estará presente Francisco Madrid Flores, catedrático de la Universidad de Anáhuac de México, con la ponencia “El poder transformador del turismo”, así también, representantes de la ciudad de Yaguarón, quienes explicarán cómo evolucionó la localidad a través de la actividad y los diferentes medios que utilizaron para llegar a los resultados actuales, entre otras charlas al igual que tendencias relacionadas al lema global, como transformación digital y demás.

Sobre el campo turístico en el país, Rosa Radice, directora de Relaciones Internacionales de la Senatur y una de las encargadas del evento, manifestó: “Estos últimos años dimos la bienvenida a muchos hoteles nuevos y cadenas internacionales importantes, Paraguay está convirtiéndose en un destino turístico muy bien trabajado con la ventaja de la menor carga impositiva de la región y el mayor bono demográfico el cual incluye a personas de 15 a 40 años, considerada como población joven que sería aproximadamente el 70% de los habitantes. Estos son detalles que no vemos en otros países de la zona”. Para los interesados en formar parte del acontecimiento, será desarrollado el viernes 27 de setiembre en el Hotel Granados Park a partir de las 10:00, con certificados por asistencia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.