Esta nueva oferta turística histórica religiosa te invita a recorrer los principales templos de Central y Cordillera

El Circuito Mariano es la nueva oferta turística de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), enfocada a todos aquellos que deseen vivir una experiencia de viaje religiosa visitando varias iglesias, así como sitios turísticos de ocho ciudades de Central y Cordillera. El recorrido fue inaugurado el pasado 30 de noviembre, mientras que las próximas salidas están agendadas para el 11 y 18 de enero.

“El Circuito Mariano es un recorrido que invita a los turistas a conocer la historia de varios templos de características marianas y franciscanas para, de alguna manera, conectar al turista con la fe y religiosidad mariana. Actualmente el paseo se basa únicamente en las visitas guiadas en las iglesias y algunos sitios turísticos también religiosos que quedan por el camino, pero nos gustaría a futuro indagar qué más podríamos sumar a cada lugar”, explicó Deisy Varela, jefa del Departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur.

El tour inicia en la capital, en la Catedral Metropolitana de Asunción, para  luego avanzar hasta Capiatá, donde se encuentra el templo Virgen de la Candelaria, recientemente restaurado y considerado patrimonio histórico y cultural del país, de ahí se pasa a Ypacaraí para terminar el circuito dentro del departamento Central. En dicha ciudad la primera parada se da en Tupãrenda, el Santuario de la Virgen de Schoenstatt y luego la iglesia de Los Heraldos del Evangelio.

El recorrido continúa en la capital de Cordillera, Caacupé, donde se ubica la Basílica, Catedral Nuestra Señora de los Milagros, ícono de la religiosidad paraguaya, luego se realiza una corta parada para observar el famoso Tupãsy Ykua, del mismo modo en Tobatí con la gruta Virgen del Camino. La siguiente parada es la iglesia de La Inmaculada Concepción, donde está la estatuilla hermana de la Virgen de Caacupé. Las últimas visitas son en Atyrá, en el Templo de Marianela, Altos, en la Iglesia San Lorenzo de Altos, y San Bernardino, en la escalinata de la Virgen de la Aparecida.

El Circuito Mariano dura seis a siete horas y, según Varela, está enfocado a todo público, teniendo en cuenta su carácter cultural. La primera experiencia se dio el pasado 30 de noviembre y participaron cerca de 30 personas que conocieron a fondo dichos templos históricos del país. “La primera salida fue un éxito total, los que participaron nos comentaron cómo se vieron reflejados e identificados en cada lugar, que fue justamente lo que queríamos porque cuando diseñamos un circuito siempre buscamos que tengan un objetivo especial, muchos de los participantes quedaron asombrados con los templos, con lo que había dentro y su significado”, comentó Varela.

Los recorridos están a cargo de la agencia de viajes Asunción City Tour, que realizará dos salidas por mes, las próximas ediciones se llevarán a cabo los sábados 11 y 18 de enero por el costo de G. 195.000, incluye refrigerio y almuerzo. El horario de encuentro será a las 7:00 en la Catedral de Asunción. Para más información podés consultar al (0994) 647-625.

Para los que deseen realizar el tour por sus propios medios, la Senatur cuenta con la información respectiva y pueden comunicarse al (021) 441-530 / 441-620.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.