Esta nueva oferta turística histórica religiosa te invita a recorrer los principales templos de Central y Cordillera

El Circuito Mariano es la nueva oferta turística de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), enfocada a todos aquellos que deseen vivir una experiencia de viaje religiosa visitando varias iglesias, así como sitios turísticos de ocho ciudades de Central y Cordillera. El recorrido fue inaugurado el pasado 30 de noviembre, mientras que las próximas salidas están agendadas para el 11 y 18 de enero.

“El Circuito Mariano es un recorrido que invita a los turistas a conocer la historia de varios templos de características marianas y franciscanas para, de alguna manera, conectar al turista con la fe y religiosidad mariana. Actualmente el paseo se basa únicamente en las visitas guiadas en las iglesias y algunos sitios turísticos también religiosos que quedan por el camino, pero nos gustaría a futuro indagar qué más podríamos sumar a cada lugar”, explicó Deisy Varela, jefa del Departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur.

El tour inicia en la capital, en la Catedral Metropolitana de Asunción, para  luego avanzar hasta Capiatá, donde se encuentra el templo Virgen de la Candelaria, recientemente restaurado y considerado patrimonio histórico y cultural del país, de ahí se pasa a Ypacaraí para terminar el circuito dentro del departamento Central. En dicha ciudad la primera parada se da en Tupãrenda, el Santuario de la Virgen de Schoenstatt y luego la iglesia de Los Heraldos del Evangelio.

El recorrido continúa en la capital de Cordillera, Caacupé, donde se ubica la Basílica, Catedral Nuestra Señora de los Milagros, ícono de la religiosidad paraguaya, luego se realiza una corta parada para observar el famoso Tupãsy Ykua, del mismo modo en Tobatí con la gruta Virgen del Camino. La siguiente parada es la iglesia de La Inmaculada Concepción, donde está la estatuilla hermana de la Virgen de Caacupé. Las últimas visitas son en Atyrá, en el Templo de Marianela, Altos, en la Iglesia San Lorenzo de Altos, y San Bernardino, en la escalinata de la Virgen de la Aparecida.

El Circuito Mariano dura seis a siete horas y, según Varela, está enfocado a todo público, teniendo en cuenta su carácter cultural. La primera experiencia se dio el pasado 30 de noviembre y participaron cerca de 30 personas que conocieron a fondo dichos templos históricos del país. “La primera salida fue un éxito total, los que participaron nos comentaron cómo se vieron reflejados e identificados en cada lugar, que fue justamente lo que queríamos porque cuando diseñamos un circuito siempre buscamos que tengan un objetivo especial, muchos de los participantes quedaron asombrados con los templos, con lo que había dentro y su significado”, comentó Varela.

Los recorridos están a cargo de la agencia de viajes Asunción City Tour, que realizará dos salidas por mes, las próximas ediciones se llevarán a cabo los sábados 11 y 18 de enero por el costo de G. 195.000, incluye refrigerio y almuerzo. El horario de encuentro será a las 7:00 en la Catedral de Asunción. Para más información podés consultar al (0994) 647-625.

Para los que deseen realizar el tour por sus propios medios, la Senatur cuenta con la información respectiva y pueden comunicarse al (021) 441-530 / 441-620.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.