Esto es lo que piensa la generación Z acerca de viajar

La plataforma global de viajes Booking.com llevó a cabo una exhaustiva investigación en 29 mercados diferentes con un claro objetivo: entender la relación de la generación Z y los viajes. En esta nota te contamos sobre algunos de sus hallazgos.

La generación Z es la compuesta por jóvenes nacidos entre 1995 y 2005. En el caso del estudio, se tomó una muestra de casi 22.000 personas, de 16 años o más. En líneas generales, los datos revelaron que esta generación es una de las que más valora los viajes y que está dispuesta a sacrificar varios “lujos” materiales, para invertir en experiencias turísticas.  

De los más de 20.000 encuestados, el 60% opina que invertir en viajes vale la pena y es una de las inversiones que consideran más importantes. De hecho, se encuentran en el top 5 de las 7 opciones de inversiones, por encima de moda, tecnología, muebles, salidas, etc.

Y no se achican cuando de planear se trata, ya que de 10 jóvenes, 4 planean visitar por lo menos tres continentes diferentes en los próximos 10 años, considerando también vivir en uno distinto al suyo.

La experiencia en el destino

Una de las cosas que busca esta generación cuando viaja es la aventura; de los encuestados, el 56% dijo que les gusta hacer actividades como bungee jumping, vuelos en parapente o trekking en caminos desconocidos.

Pero no solo se habla de emociones extremas, sino también del hecho de adentrarse a experiencias distintas, ya que esperan aprender cosas nuevas, sean idiomas, cocina, ejecutar algún instrumento, entre otras. Tal vez este dato sirva para que los destinos más tradicionales comiencen a ofrecer experiencias nuevas.

Viajar solos y con una “bucket list”

La famosa lista de las “cosas que hacer antes de morir” también es parte del folklore de la generación Z. Según el estudio, el 69% ya ha elaborado su lista de viajes (especialmente las mujeres) y el 32% espera haber realizado por lo menos 5 de los viajes de su lista en los próximos 10 años.

Por otro lado, para estos jóvenes la idea de viajar solos les resulta muy atractiva. Según la encuesta, en la próxima década un tercio de esta generación espera haber viajado en solitario aunque sea una vez. E incluso, el 18% afirmó que les gustaría hacer un viaje de mochileros solos, tomándose un tiempo sabático.

Viajar por placer y por trabajo

Otro dato no menor que arrojó el estudio (o que confirmó) es que los jóvenes con el gen Z, valorarán mucho más un trabajo que les permita viajar por sobre otros que tal vez les brinden mejores salarios y beneficios en la oficina. 6 de cada 10 encuestados dijeron que les gustaría tener un trabajo que les permita conocer otras culturas.

Para estos jóvenes, que todavía no tienen una carrera profesional muy estable o que se encuentran en proceso de descubrimiento, lo importante es lo que pueden obtener de ella, cosas que enriquezcan no sus bolsillos, sino sus ansias de experimentar el mundo y de conectarse con otras culturas. Es importante que las empresas puedan comprender esta realidad, para que a la hora de buscar talentos jóvenes, cuenten con los argumentos que realmente los seduzcan y retengan.

Sobre el estudio

Fue encargado por Booking.com y se aplicó a una muestra de 21.807 encuestados de 16 años o más, de 29 mercados, entre los que se incluyeron países como Francia, España, China, Brasil, Argentina, Colombia, EE.UU., Canadá, Alemania, Australia, entre otros. Fue realizado de manera online durante mayo de este año.  

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.