Esto es lo que piensa la generación Z acerca de viajar

La plataforma global de viajes Booking.com llevó a cabo una exhaustiva investigación en 29 mercados diferentes con un claro objetivo: entender la relación de la generación Z y los viajes. En esta nota te contamos sobre algunos de sus hallazgos.

La generación Z es la compuesta por jóvenes nacidos entre 1995 y 2005. En el caso del estudio, se tomó una muestra de casi 22.000 personas, de 16 años o más. En líneas generales, los datos revelaron que esta generación es una de las que más valora los viajes y que está dispuesta a sacrificar varios “lujos” materiales, para invertir en experiencias turísticas.  

De los más de 20.000 encuestados, el 60% opina que invertir en viajes vale la pena y es una de las inversiones que consideran más importantes. De hecho, se encuentran en el top 5 de las 7 opciones de inversiones, por encima de moda, tecnología, muebles, salidas, etc.

Y no se achican cuando de planear se trata, ya que de 10 jóvenes, 4 planean visitar por lo menos tres continentes diferentes en los próximos 10 años, considerando también vivir en uno distinto al suyo.

La experiencia en el destino

Una de las cosas que busca esta generación cuando viaja es la aventura; de los encuestados, el 56% dijo que les gusta hacer actividades como bungee jumping, vuelos en parapente o trekking en caminos desconocidos.

Pero no solo se habla de emociones extremas, sino también del hecho de adentrarse a experiencias distintas, ya que esperan aprender cosas nuevas, sean idiomas, cocina, ejecutar algún instrumento, entre otras. Tal vez este dato sirva para que los destinos más tradicionales comiencen a ofrecer experiencias nuevas.

Viajar solos y con una “bucket list”

La famosa lista de las “cosas que hacer antes de morir” también es parte del folklore de la generación Z. Según el estudio, el 69% ya ha elaborado su lista de viajes (especialmente las mujeres) y el 32% espera haber realizado por lo menos 5 de los viajes de su lista en los próximos 10 años.

Por otro lado, para estos jóvenes la idea de viajar solos les resulta muy atractiva. Según la encuesta, en la próxima década un tercio de esta generación espera haber viajado en solitario aunque sea una vez. E incluso, el 18% afirmó que les gustaría hacer un viaje de mochileros solos, tomándose un tiempo sabático.

Viajar por placer y por trabajo

Otro dato no menor que arrojó el estudio (o que confirmó) es que los jóvenes con el gen Z, valorarán mucho más un trabajo que les permita viajar por sobre otros que tal vez les brinden mejores salarios y beneficios en la oficina. 6 de cada 10 encuestados dijeron que les gustaría tener un trabajo que les permita conocer otras culturas.

Para estos jóvenes, que todavía no tienen una carrera profesional muy estable o que se encuentran en proceso de descubrimiento, lo importante es lo que pueden obtener de ella, cosas que enriquezcan no sus bolsillos, sino sus ansias de experimentar el mundo y de conectarse con otras culturas. Es importante que las empresas puedan comprender esta realidad, para que a la hora de buscar talentos jóvenes, cuenten con los argumentos que realmente los seduzcan y retengan.

Sobre el estudio

Fue encargado por Booking.com y se aplicó a una muestra de 21.807 encuestados de 16 años o más, de 29 mercados, entre los que se incluyeron países como Francia, España, China, Brasil, Argentina, Colombia, EE.UU., Canadá, Alemania, Australia, entre otros. Fue realizado de manera online durante mayo de este año.  

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.