Fusión cultural: En Yguazú, Parque Ito ofrece bungalows y comidas paraguayas y japonesas

En Yguazú, Alto Paraná, se encuentra el Parque Ito, que da testimonio sobre la presencia de la identidad japonesa en la zona. La familia Ito es propietaria de este establecimiento frente al lago, que propone disfrutar de la calma entre semana.

“Durante el periodo de pandemia trabajamos en mejorar las instalaciones y como novedad tenemos que nuestro parque está más hermoso que nunca, al mejorar también el nivel de agua del lago Yguazú. Por eso invitamos a los que no lo conocen a que vengan a disfrutar del lugar”, indicó Genichiro Ito, miembro de la familia, proyectista y consultor internacional.

 Agregó que las reservas de los bungalows se llenan rápido sobre todo los fines de semana. Por ello, recomendó que quienes deseen visitar el parque lo hagan entre semana, debido a que puede conseguirse lugares con mayor facilidad y se dispone de más tranquilidad.

 Genichiro mencionó que el Parque Ito es también ideal para acampar, asar carnes y chorizos en las parrillas del quincho y luego pasar el rato al aire libre en plena naturaleza con mucho espacio y hermosos paisajes.

 En cuanto a la infraestructura, el proyectista del parque mencionó que posee dos clases de habitaciones de los bungalows. Uno de ellos tiene capacidad para dos personas y el otro puede albergar a cuatro. No obstante, en ambos se pueden agregar colchones, abonando por el costo adicional.

 “Ofrecemos servicio de comida por pedido, con algunos platos paraguayos y japoneses, como el yakisoba y el gyoza, entre otros. Por otra parte, les comentamos que tenemos un pequeño salón de eventos para unas 40 personas, pero aprovechamos el espacio de la playa y realizamos bodas o aniversarios para 200 a 300 personas”, señaló el emprendedor.

El parque originalmente fue preparado para hacer encuentros familiares con asados y camping para amigos y conocidos del Japón que estaban de visita en esa zona del Alto Paraná. Con el tiempo, y al existir un potencial turístico y atractivos naturales, las autoridades municipales y la Senatur recomendaron a los propietarios abrir al público las instalaciones del establecimiento.

Esto derivó en la planificación de un proyecto ecoturístico a través del trabajo de algunos arquitectos japoneses que apoyaron el desarrollo y la concreción del emprendimiento. El actual propietario principal es Víctor Ito; su esposa Anna, es la administradora. Ellos realizan las mejoras e innovaciones en el parque. 

“Mi padre tenía un plan de agricultura auto sostenible y ecológica. Ahora, la mayor parte de los productos que servimos, tratamos de que sean producidos en el lugar. De esta forma, tenemos la carne de los novillos de la zona. Incluso la cocinera administra unas 500 cabezas de ganado que están alrededor del parque. Otro primo tiene una granja vecinal en la que se produce leche y queso. Algunas verduras y frutas traen otros miembros de la familia Ito”, destacó.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.