Fusión cultural: En Yguazú, Parque Ito ofrece bungalows y comidas paraguayas y japonesas

En Yguazú, Alto Paraná, se encuentra el Parque Ito, que da testimonio sobre la presencia de la identidad japonesa en la zona. La familia Ito es propietaria de este establecimiento frente al lago, que propone disfrutar de la calma entre semana.

“Durante el periodo de pandemia trabajamos en mejorar las instalaciones y como novedad tenemos que nuestro parque está más hermoso que nunca, al mejorar también el nivel de agua del lago Yguazú. Por eso invitamos a los que no lo conocen a que vengan a disfrutar del lugar”, indicó Genichiro Ito, miembro de la familia, proyectista y consultor internacional.

 Agregó que las reservas de los bungalows se llenan rápido sobre todo los fines de semana. Por ello, recomendó que quienes deseen visitar el parque lo hagan entre semana, debido a que puede conseguirse lugares con mayor facilidad y se dispone de más tranquilidad.

 Genichiro mencionó que el Parque Ito es también ideal para acampar, asar carnes y chorizos en las parrillas del quincho y luego pasar el rato al aire libre en plena naturaleza con mucho espacio y hermosos paisajes.

 En cuanto a la infraestructura, el proyectista del parque mencionó que posee dos clases de habitaciones de los bungalows. Uno de ellos tiene capacidad para dos personas y el otro puede albergar a cuatro. No obstante, en ambos se pueden agregar colchones, abonando por el costo adicional.

 “Ofrecemos servicio de comida por pedido, con algunos platos paraguayos y japoneses, como el yakisoba y el gyoza, entre otros. Por otra parte, les comentamos que tenemos un pequeño salón de eventos para unas 40 personas, pero aprovechamos el espacio de la playa y realizamos bodas o aniversarios para 200 a 300 personas”, señaló el emprendedor.

El parque originalmente fue preparado para hacer encuentros familiares con asados y camping para amigos y conocidos del Japón que estaban de visita en esa zona del Alto Paraná. Con el tiempo, y al existir un potencial turístico y atractivos naturales, las autoridades municipales y la Senatur recomendaron a los propietarios abrir al público las instalaciones del establecimiento.

Esto derivó en la planificación de un proyecto ecoturístico a través del trabajo de algunos arquitectos japoneses que apoyaron el desarrollo y la concreción del emprendimiento. El actual propietario principal es Víctor Ito; su esposa Anna, es la administradora. Ellos realizan las mejoras e innovaciones en el parque. 

“Mi padre tenía un plan de agricultura auto sostenible y ecológica. Ahora, la mayor parte de los productos que servimos, tratamos de que sean producidos en el lugar. De esta forma, tenemos la carne de los novillos de la zona. Incluso la cocinera administra unas 500 cabezas de ganado que están alrededor del parque. Otro primo tiene una granja vecinal en la que se produce leche y queso. Algunas verduras y frutas traen otros miembros de la familia Ito”, destacó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.