Kenjisay, una acogedora posada en Pirayú con gastronomía paraguayo-japonesa

La Posada Turística Kenjisay se encuentra en Pirayú, Paraguarí, distante a 50 kilómetros de Asunción y fue habilitada en 2019. Con una superficie de 4 hectáreas, el establecimiento es ideal para la práctica del senderismo, también para paseos a caballos o en kachapé. Además, cuenta con canchas de vóley y un entorno arbolado para recorrer.

El nombre Kenjisay corresponde a las iniciales de Kenji, Jiro, Sayuri e Ybet; todos ellos hijos de María Vázquez, propietaria del local turístico, junto con su marido, un ciudadano de origen japonés. “Para este año queremos ampliar servicios y contar con comedor y una zona de camping para quienes gustan de esta opción de aventura”, indicó.

Un desayuno bien típico paraguayo lo componen el mandi'o chyryry, la tortilla con mandioca, el cocido con leche y los jugos naturales, que son ofrecidos en esta posada. En cuanto al almuerzo de los huéspedes, los encargados preguntan si los visitantes tienen consigo sus alimentos y bebidas. En el caso de que no cuenten con provistas, en Kenjisay se encargan de proporcionar los alimentos.

El menú de la casa consiste en tallarín de gallina casera o milanesa con ensaladas, además preparan sobre pedido platos japoneses como onigiri y yakisoba. Estas opciones se elaboran a fin de mezclar la cultura oriental con la paraguaya.

Cuentan con siete confortables habitaciones (cinco familiares y dos matrimoniales), con baño privado, aire acondicionado y ventilador. También dispone de una sala amplia, quinchos, dos piscinas, dos cocinas, comedor, microondas, horno y utensilios de cocina. Los costos van desde G. 100.000 y G. 120.000 por persona, con desayuno incluido. Si se acude por equipos se redondea el precio.

Con relación a la calidad del servicio para los huéspedes, Vázquez explicó que se esmeran en brindar la mejor atención a los visitantes, para que puedan pasar bien, tener lindos recuerdos y que puedan volver a visitar Kenjisay. “Somos una familia muy grande y ponemos día a día nuestras fuerzas, voluntad y alegría en el trabajo, porque soñamos con un mejor país”, añadió.

“El alojamiento durante el verano 2022/2023 estuvo bastante alto hasta la Semana Santa incluso, pero en el otoño disminuyó y esa es también la tendencia para el invierno. Pero en temporada baja ofrecemos deliciosas comidas, que pueden saborear en fogatas o viendo televisión en un lugar muy tranquilo, acorde para pasar en familia y amigos”, invitó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.