La Chacarita busca convertirse en un barrio turístico y prepara 4 tours para los visitantes

ChacaTours es un proyecto que inició este año y pretende convertir al barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, en una potencial zona turística. Actualmente la iniciativa se encuentra en desarrollo, sin embargo los interesados ya pueden disfrutar de uno de los productos “el tour histórico” y conocer los sitios más emblemáticos del lugar. Te contamos en qué consiste la propuesta.

ChacaTours es un proyecto que plantea cuatro productos iniciales para dar a conocer la Chacarita a los turistas, propone diferentes experiencias que consisten no solo en recorridos sino en adentrarse y convivir con los pobladores del barrio más antiguo e histórico de Asunción. “Se trata de un emprendimiento que surgió entre los pobladores de la Chacarita, este año en enero comenzamos a trabajar con la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, pero hace como dos meses inició todo, luego de Asuinnova en el cual el proyecto fue finalista. Actualmente estamos haciendo tours, pero todavía no cobramos por el servicio, por el momento estamos en proceso de validación”, explicó Christian Núñez, miembro de la iniciativa.

La primera propuesta de ChacaTours es el Tour Histórico, a través del cual junto a guías, los turistas realizarán un recorrido por el barrio asunceno y visitarán los sitios donde habitaron personajes ilustres como el famoso músico José Asunción Flores, el expresidente Manuel Gondra y el periodista y abogado Ricardo Brugada, entre otros. También llega al Club Resistencia, institución deportiva con más de 100 años, el museo e iglesia que existen en la zona. La actividad incluye relatos acerca de política, religión al igual que fútbol.

La segunda opción es el Tour Experiencia que consiste en una estadía en la Chacarita, los visitantes podrán alquilar una casa o bien una habitación en la casa de algún poblador, ya sea durante un fin de semana o semana completa, a elección del turista. Según Núñez se planea que los precios de hospedaje sean accesibles, mientras los servicios de desayuno y almuerzo serían ofrecidos por vecinos del lugar, quienes ofrecerán comida casera y platos típicos. “La idea es tener una experiencia en el barrio, sus historias y a su población, acá hay muchísima historia, vivimos como seis generaciones de familias”, expresó Núñez, quien también es poblador de la Chacarita.

El tercer producto es el Tour Extremo, reside en iniciar el recorrido en horas de la madrugada, cuando se muestra el barrio desde otra perspectiva. “A la gente le gusta la idea, la Chacarita cambia completamente de noche y ya tenemos varios interesados en realizarlo. Será un tour tranquilo, es cierto que existen algunas familias problemáticas pero la mayoría somos personas trabajadoras, nos aseguraremos de que sea completamente seguro. Este barrio es muy estigmatizado, pero es un lugar con muchísimo valor histórico y buscamos revalorizarlo”, explicó el organizador.

El cuarto tour es denominado Mita’i Chacatour, y estará enfocado a niños, estudiantes de escuelas u otras instituciones para el desarrollo de excursiones. Esta actividad será guiada por niños a quienes formarán como guías turísticos y se espera que inicie el próximo año. De acuerdo a lo comentado por Núñez seguirán trabajando en agregar más experiencias a las actividades y en más opciones de paseos para los futuros clientes.

Los tours pueden realizarse durante toda la semana y normalmente duran entre dos a cinco horas dependiendo de los visitantes. En los últimos dos meses se realizaron aproximadamente 30 recorridos entre cinco a 30 personas, acompañados de dos a cinco guías.

“Los paseos pueden hacerse toda la semana, nosotros queremos transformar la zona en un barrio turístico, es decir, introducir la industria del turismo aquí, desarrollar la gastronomía típica, armar bares, cafés, restaurantes, hasta peñas, conciertos y carnavales, Chacatour es un impulsor para generar más proyectos”, finalizó Núñez y agregó que actualmente la Chacarita cuenta con varios lugares donde las familias pueden quedar a comer, entre ellos hamburgueserías, lomiterías, pizzerías, copetines y comedores.

Podés seguir a ChacaTour en Facebook, Instagram y Twitter como @chatours, también visitar su canal en Youtube. Los interesados en los recorridos pueden contactar al  (0992) 440-812.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.