La Unión Europea volvió a abrir sus fronteras pero Paraguay no está en la lista

Desde el 1 de julio la Unión Europea abrió nuevamente sus fronteras a residentes de países ajenos a la comunidad tras más de tres meses de cierre, sin embargo, la apertura se reduce a un pequeño listado de países que excluye a naciones como Estados Unidos, México, Brasil, y Rusia por considerarlos no seguros en relación al coronavirus, mientras que el único país latino aceptado es Uruguay.

La Unión Europea anunció que a partir del 1 de julio los Estados miembros de la comunidad podrán comenzar a levantar las restricciones de viajes a residentes extranjeros provenientes de 14 países, estos son Argelia, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay, mientras que China se encuentra sujeta a confirmación de reciprocidad, es decir, que el gobierno chino también admita a ciudadanos europeos. 

Así también, los habitantes de los microestados Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano, fueron considerados también como residentes de la Unión en lo que a paso fronterizo respecta.

Los criterios que el organismo tiene en cuenta para determinar a los países cuyos ciudadanos están aptos para ingresar al territorio europeo son particularmente la situación epidemiológica y las medidas de contención adoptadas. En relación al primer punto, La Unión Europea considera el número de casos nuevos de COVID-19 en los últimos 14 días y por cada 100 mil habitantes, el cual debe ser similar o por debajo de la media de la comunidad (a partir del 15 de junio). 

Asimismo, el organismo tiene presente la tendencia de nuevos casos, la cual debe ser estable o decreciente durante este período en comparación con los 14 días anteriores, a la vez que valora la respuesta general del país al COVID-19, que inlcluye aspectos como pruebas, vigilancia, seguimiento de contactos, contención, tratamiento e informes, entre otros. La comisión actualizará la lista de naciones admitidas cada dos semanas de acuerdo  a la situación de cada Estado.

Por otra parte, el comunicado emitido por la UE manifiesta que residentes de países que mantienen la restricción de entrada serán aceptados en el caso de que sean ciudadanos de alguna de las naciones miembro, residentes a largo plazo y sus familiares, o viajeros con una función o necesidad esencial. 

No obstante, el organismo aclara que las autoridades de los Estados siguen siendo responsables de sus fronteras por lo que pueden levantar total o parcialmente las restricciones a los países nombrados anteriormente según su conveniencia, aunque ninguno puede admitir a terceros sin previo consenso del consejo. 

La censura a residentes de ciertos países podría ocasionar grandes pérdidas para el turismo en la región europea puesto que Asia y América del Norte se tratan de dos grandes mercados para la industria, y Estados Unidos, México y Rusia se encuentran fuera de la lista. 

Según datos publicados por el organismo este año, los turistas de países extracomunitarios representaron 168 millones de llegadas a establecimientos de alojamiento de la UE en 2018.

La mayor parte de estas llegadas (49%, 82 millones de llegadas) fueron de turistas procedentes de otros países de Europa (no miembros de la UE) como Reino Unido, Islandia, Suiza, Liechtenstein, Noruega y Turquía, seguidos de turistas asiáticos ( 23%, 38 millones de llegadas) y visitantes de América del Norte (17%, 29 millones de llegadas). América Central y del Sur, Oceanía y África, en conjunto, representaron el 11% del total de llegadas.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.