Más de 20 destinos del mundo ya tienen el sello Safe Travel e invitan a llegar a turistas

En mayo el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó Safe Travels, el primer sello mundial de seguridad e higiene del mundo para identificar destinos seguros, países como Arabia Saudita, Portugal, Turquía además de ciudades como Cancún y Sevilla fueron los primeros en adquirirlo, sin embargo la lista se extendió bastante incluyendo a naciones de cada región del planeta. Croacia, Ghana, y Ecuador fueron los últimos en sumarse.

El sello Safe Travels fue creado para permitir a los viajeros identificar destinos y negocios en todo el mundo que adoptaron los protocolos de salud e higiene estandarizados globales, creador por la misma organización para cada sector que comprende la industria, desde aeropuertos a alquiler de coches.

Los primeros destinos que adoptaron el sello fueron Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio, Ontario (Canadá), Portugal, Arabia Saudita y las regiones de Baja California Sur y Yucatán de México, así también las ciudades españolas Madrid, Sevilla y Barcelona. En los días siguientes se unieron Egipto, Eslovenia, Ucrania, Panamá, Túnez, Jordania, Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes Unidos) y San Petersburgo (Rusia).

A finales de julio el listado incluyó a Dubái, Tobago, Indonesia, Ruanda, Tanzania y Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Costa Rica, y este mes Sri Lanka y Granada (España), mientras que los últimos destinos registrados, hace solo unos días, fueron Croacia, Ecuador y Ghana.

“Nuestro sello Safe Travels sigue fortaleciéndose y estamos encantados de ver que países y destinos aún más populares de todos los rincones del mundo adoptan nuestros protocolos globales de salud e higiene”, declaró Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, en un comunicado oficial.

Según el Consejo, Ecuador -uno de los países más afectados en América Latina- recibió su sello WTTC Safe Travels luego de un importante anuncio del gobierno que verá a los viajeros internacionales llegar con una prueba negativa tomada dentro de los 10 días anteriores, y señala que dicha medida ayudará a reabrir su sector de viajes y turismo y proporcionará un impulso significativo a la economía del país.

Rosi Prado de Holguín, ministra de Turismo de Ecuador manifestó: “El respaldo del WTTC demuestra que Ecuador tomó decisiones responsables y técnicas para fomentar los viajes, garantizando la salud y el bienestar de todos. Los invito a todos a visitarnos y disfrutar de nuestros cuatro mundos: Andes, Amazonía, Costa y las Islas Galápagos. Tenga la seguridad de que en estos y en todos los demás lugares estamos velando por su bienestar y minimizando los riesgos de transmisión”.

Por su parte, Nikolina Brnjac, ministra de Turismo y Deportes de Croacia expuso: “Croacia está muy orgullosa de trabajar con WTTC durante estos tiempos difíciles. Como destino popular de Europa y el Adriático, hacemos todo lo posible para hacer frente a todas las dificultades y garantizar la estabilidad y la seguridad de la población local y de todos los viajeros que decidieron visitarnos este año a pesar de las circunstancias actuales. 

En tanto que Barbara Oteng-Gyasi, ministra de Turismo, Arte y Cultura de Ghana dijo: “Con la relajación gradual de las restricciones creemos que estas medidas impulsarán la confianza en nuestro sector turístico y hotelero. Felicitamos al WTTC por instituir estos protocolos de viajes seguros”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.