Montevideo, la ciudad de los negocios y la cultura que recibió 795.000 turistas entre enero y febrero

Montevideo es la segunda ciudad más visitada de Uruguay y uno de los principales destinos turísticos de los latinos. Al ser sede del Mercosur, es un punto de referencia para los negocios pero gracias a su atractivo natural al igual que su amplio aporte cultural, también es ideal para tomarse unas vacaciones en cualquier época del año.

Montevideo es la capital, además de centro político y económico de Uruguay, que cuenta con varios atractivos para los turistas durante todas las temporadas del año, por lo tanto, si preferís el frío podés optar por realizar un recorrido por la ciudad para apreciar el paisaje de arquitectura colonial, conocer museos, hacer compras o visitar bares y escuchar un poco de tango. Por otra parte, si sos de los que gustan del sol y el agua, esta localidad te ofrece variedad de playas así como espacios naturales para disfrutar en el verano. 

Para conocer la capital podés dar un paseo por el casco histórico de Montevideo, conocido también como la Ciudad Vieja, donde podés visitar y apreciar edificios de alto valor patrimonial, restaurantes, tiendas, entre otros. Uno de ellos es el Teatro Solís, el más importante y el de mayor valor arquitectónico de la urbe, posee salas de ensayo, una tienda, sala de eventos además de restaurantes, brindando una programación artística durante todo el año.

Atractivos

Uno de los atractivos de la ciudad es el Jardín Japonés, diseñado por el paisajista japonés Haruho Ieda. Cercano al jardín se encuentra el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, especializado en historia del arte nacional, el cual expone en forma permanente obras de los pintores Juan Manuel Blanes, Pedro Figari, Carmelo de Arzadun, José Cuneo, Zoma Baitler, Alfredo De Simone y hasta extranjeros como Pablo Picasso.

Entre las ofertas gastronómicas podés encontrar L'Osteria Ciudadela con un menú diverso de origen español, portugués, francés, hecho en un 90% a base de vegetales orgánicos, junto a una amplia lista de vinos locales. También Matute, donde además de una cocina salada y dulce variada, probarás cerveza artesanal de distintas marcas. Por último te contamos sobre Sometimes Sunday, restaurante y cafetería nacida a fines del 2018, la cual se encuentra entre las más novedosas en Montevideo actualmente.

En cuanto a playas, Montevideo cuenta con varias en perfecto estado para nadar, además de guardavidas y vigilancia. En la zona este podés visitar las playas Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Honda, de los Ingleses, Verde, Carlos Gardel y Carrasco. En la zona oeste están Punta Espinillo, La Colorada, Pajas Blancas, Zabala, Punta Yeguas, Santa Catalina, Nacional y Cerro.

Según datos oficiales de la presidencia de Uruguay, en 2018 visitaron Uruguay 3.712.000 personas con las cuales ingresaron US$ 2.154 millones, mientras que este año durante los dos primeros meses del 2019 llegaron a Uruguay 795.000 turistas. El gasto promedio por persona en el primer bimestre fue de 772,6 dólares, mientras que el gasto promedio diario fue de 113,1 dólares. La estadía promedio se situó en 6,8 días frente a 7,1 días en 2018, ver.

Si tenés ganas de hacer una escapada y conocer los encantos de Montevideo, la aerolínea Paranair ofrece vuelos directos a la capital uruguaya desde Asunción desde US$ 199 con equipaje incluido.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.