Preguntas frecuentes sobre las turbulencias

(Por Nora Vega - @noriveg) A veces esos movimientos bruscos de los aviones nos ponen un poco nerviosos. ¿Qué pasa? ¿Cuándo va a parar? ¿Qué pasa si quiero ir al baño justo al momento de la turbulencia? Estas y otras preguntas son muy comunes en todos los pasajeros (inclusive los frecuentes). En esta nota recabamos información de varias páginas para tratar de responder a todos los cuestionamientos, pero lo más importante: no tengas miedo. Nada te va a pasar.

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales.

¿Qué genera la turbulencia?

La turbulencia se genera cuando dos masas de aire que se mueven en diferentes direcciones y/o a distintas velocidades se encuentran. Este tipo de movimiento puede estar relacionado con montañas, frentes fríos o cálidos que pasan por la zona o nubes (especialmente las nubes de tormenta). Sin embargo, no todas las nubes generan turbulencia, según la página Vuela Tranquilo.

¿Puedo averiguar si en mi vuelo habrá muchas turbulencias?

La página Nomádicos.com, recomienda en unos de sus artículos, Turbulence Forecast; una herramienta que puede ser utilizada para estimar cuán turbulento podría ser tu vuelo. Este sitio web te permite consultar los mapas más actualizados de turbulencias por zonas, por tanto es necesario que conozcas el trayecto de tu vuelo para poder realizar un análisis y determinar si tendrás turbulencias en el trayecto.

¿Existe algún punto en el que no exista turbulencia?

La única manera de evitar la turbulencia, será en un vuelo que sobrepase los 15 mil metros de altura, algo que muy pocos aviones tienen permitido. A esta altura, hay muy poco aire, por lo que hay poca o nula turbulencia.

¿Puedo ir al baño cuando hay turbulencias?

Dicen que lo recomendable es ir al baño antes de que despegue el avión. Estar en el baño durante una turbulencia es peligroso, así que andá antes para que disminuyas las posibilidades de quedar atrapado en el baño durante una turbulencia. Intentá evitar tomar diuréticos como café o té. Si estás en el baño cuando comienza la turbulencia, agárrate de las asas que veas.

¿Existen mejores lugares que permiten no sentir tantos movimientos?

Ningún asiento es más seguro que otro. WikiHow recomienda pedir un asiento en el que te sientas cómodo, por ejemplo uno del lado de la ventana, si tener la pared enseguida tuyo te hace sentir más seguro. El único asiento que se deberá evitar (si se es miedoso) es el asiento junto a las salidas de emergencia, ya que si entrás en pánico, quizás no puedas manejar la responsabilidad de sentarse en ese espacio. Sentarse cerca del centro del avión (cerca del ala) puede ser más cómodo que los extremos del avión.

¿Por qué hay un agujero en las ventanas? ¿Tiene que ver con las turbulencias?

Pese a que están en las ventanas de todos los aviones, no todos los pasajeros se han percatado de esto o se han preguntado su razón de ser. El pequeño agujero, ubicado en la parte baja de las ventanas, ayuda a regular la presión que la ventana resiste, además de que se asegura que sean los paneles exteriores los que se rompen en caso de emergencia.

¿La turbulencia puede provocar la caída de un avión?

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales. El fenómeno, causado cuando dos masas de aire impactan a diferentes velocidades, ha provocado que pasajeros o tripulación sufran heridas de gravedad, sin embargo un piloto se encargó de apagar los temores al respecto. Patrick Smith, autor de Cockpit Confidential, aseguró que la turbulencia simplemente no puede provocar que un avión caiga.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.