Preguntas frecuentes sobre las turbulencias

(Por Nora Vega - @noriveg) A veces esos movimientos bruscos de los aviones nos ponen un poco nerviosos. ¿Qué pasa? ¿Cuándo va a parar? ¿Qué pasa si quiero ir al baño justo al momento de la turbulencia? Estas y otras preguntas son muy comunes en todos los pasajeros (inclusive los frecuentes). En esta nota recabamos información de varias páginas para tratar de responder a todos los cuestionamientos, pero lo más importante: no tengas miedo. Nada te va a pasar.

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales.

¿Qué genera la turbulencia?

La turbulencia se genera cuando dos masas de aire que se mueven en diferentes direcciones y/o a distintas velocidades se encuentran. Este tipo de movimiento puede estar relacionado con montañas, frentes fríos o cálidos que pasan por la zona o nubes (especialmente las nubes de tormenta). Sin embargo, no todas las nubes generan turbulencia, según la página Vuela Tranquilo.

¿Puedo averiguar si en mi vuelo habrá muchas turbulencias?

La página Nomádicos.com, recomienda en unos de sus artículos, Turbulence Forecast; una herramienta que puede ser utilizada para estimar cuán turbulento podría ser tu vuelo. Este sitio web te permite consultar los mapas más actualizados de turbulencias por zonas, por tanto es necesario que conozcas el trayecto de tu vuelo para poder realizar un análisis y determinar si tendrás turbulencias en el trayecto.

¿Existe algún punto en el que no exista turbulencia?

La única manera de evitar la turbulencia, será en un vuelo que sobrepase los 15 mil metros de altura, algo que muy pocos aviones tienen permitido. A esta altura, hay muy poco aire, por lo que hay poca o nula turbulencia.

¿Puedo ir al baño cuando hay turbulencias?

Dicen que lo recomendable es ir al baño antes de que despegue el avión. Estar en el baño durante una turbulencia es peligroso, así que andá antes para que disminuyas las posibilidades de quedar atrapado en el baño durante una turbulencia. Intentá evitar tomar diuréticos como café o té. Si estás en el baño cuando comienza la turbulencia, agárrate de las asas que veas.

¿Existen mejores lugares que permiten no sentir tantos movimientos?

Ningún asiento es más seguro que otro. WikiHow recomienda pedir un asiento en el que te sientas cómodo, por ejemplo uno del lado de la ventana, si tener la pared enseguida tuyo te hace sentir más seguro. El único asiento que se deberá evitar (si se es miedoso) es el asiento junto a las salidas de emergencia, ya que si entrás en pánico, quizás no puedas manejar la responsabilidad de sentarse en ese espacio. Sentarse cerca del centro del avión (cerca del ala) puede ser más cómodo que los extremos del avión.

¿Por qué hay un agujero en las ventanas? ¿Tiene que ver con las turbulencias?

Pese a que están en las ventanas de todos los aviones, no todos los pasajeros se han percatado de esto o se han preguntado su razón de ser. El pequeño agujero, ubicado en la parte baja de las ventanas, ayuda a regular la presión que la ventana resiste, además de que se asegura que sean los paneles exteriores los que se rompen en caso de emergencia.

¿La turbulencia puede provocar la caída de un avión?

La turbulencia, el más grande miedo de muchos pasajeros, sí puede causar lesiones, pero no accidentes mortales. El fenómeno, causado cuando dos masas de aire impactan a diferentes velocidades, ha provocado que pasajeros o tripulación sufran heridas de gravedad, sin embargo un piloto se encargó de apagar los temores al respecto. Patrick Smith, autor de Cockpit Confidential, aseguró que la turbulencia simplemente no puede provocar que un avión caiga.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.