¿Querés hacer un tour de vino? Te contamos cuáles son las mejores bodegas de Sudamérica

Recientemente se dio a conocer la lista de los 50 mejores viñedos del mundo, catalogados por casi 500 aficionados al vino, sumilleres y corresponsales de viajes de todo el mundo. Así que si sos amante de esta bebida, te contamos que en Argentina, se ubica la mejor bodega del planeta. Además, en el top 10 hay otras cuatro dentro de nuestra región, los cuales podes anotar para hacer enoturismo y vivir la experiencia.

Zuccardi Valle de Uco

Este viñedo situado en Valle de Uco, dentro de la provincia de Mendoza, Argentina, se posiciona en el puesto número uno y lleva el título de “El mejor viñedo del mundo y El mejor viñedo de Sudamérica”. Pertenece a la familia Zuccardi, siendo Sebastían Zuccardi el enólogo de la empresa.

Según el informe, la bodega es una joya arquitectónica que ofrece impresionantes vistas del Valle de Uco y se encuentra ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar, teniendo como trasfondo las vastas montañas de los Andes. Cuenta con centro de visitantes y está abierto de miércoles a domingos, mientras que las visitas a bodegas y degustaciones en inglés se pueden reservar en tres horarios diferentes a lo largo del día. Posee un restaurante denominado Piedra Infinita Cocina, el cual ofrece un refinado menú de temporada y regional de cuatro platos, así como vinos recomendados para maridar.

Bodega Garzón

Esta bodega uruguaya ocupa el segundo puesto y está situada en la localidad de Maldonado, su enólogo es Alberto Antinoni. De acuerdo a la referencia del listado, ofrece una de las mejores experiencias de los visitantes en América del Sur, debido a que posee un complejo hotelero de lujo y el famoso Restaurante Garzón, a cargo del Chef Embajador Francis Mallmann, especializado en cocina patagónica y métodos patagónicos para preparar comidas a la parrilla.

Los recorridos por la bodega se realizan de miércoles a domingo y están preparados para satisfacer todos los presupuestos. Puede elegir entre Estate, Single-Vineyard, Reserva y Experiencias Premium, esta última comprende un recorrido privado por el viñedo, una visita guiada a la bodega, una degustación guiada por un sumiller de los vinos más emblemáticos y un almuerzo con su propia estación de bomberos, estilo Mallmann, en una terraza privada. También cuenta con una operación de prensado de aceite de oliva y un campo de golf.

Bodega Catena Zapata

Ubicada en el quinto lugar, esta bodega también mendocina es conocida mundialmente por su Malbec, destacado actualmente entre los mejores del mundo.

Brinda varias opciones de recorrido, entre ellas la visita del Renacimiento de Malbec, para conocer la historia de la marca desde sus inicios, incluye una degustación guiada en barril y una nueva degustación de cuatro de los mejores vinos de la finca. Así también, podés elegir la visita Adrianna Vineyard Grand Cru, centrada en los vinos de Adrianna Vineyard, que a casi 5.000 pies sobre el nivel del mar, es uno de los sitios de viñedos más atractivos para la vista y es llamado "el gran cru de América del Sur".

Montes

Se ubica en la zona agrícola Valle de Colchagua de Chile, y está en el puesto seis de la lista, al ser calificada como una de las mejores experiencias turísticas de la ciudad. Fue construida en el 2004 y su enólogo es Aurelio Montes.

Presenta tres alternativas de diferentes presupuestos para recorrer el lugar, primeramente el Angels Tour de 90 minutos, comprende visitas a los viñedos y degustación de los vinos Montes Alpha. La segunda opción es el Limited Selection y Outer Limits, tour de alta gama, también de 90 minutos que incluye un viaje a través de los viñedos así como visitas tanto a la sala de barricas como a la boutique de vinos. Por último, el circuito privado compuesto por todo lo anterior, más una degustación de los vinos ultra premium de Montes: Montes Folly, Purple Angel, Montes Alpha M y Montes Alpha.

Clos Apalta Winery

Este viñedo también chileno y de la misma ciudad empata en el puesto seis con la Bodega Montes. Sobresale por producir uno de los vinos tintos más emblemáticos del mundo.

Según el listado, esta bodega es una obra maestra de diseño, realizada por el reconocido arquitecto chileno Roberto Benavente Riquelme. Posee seis niveles y se encuentra ubicada en medio de viñedos de cultivo biodinámico centenarios y fue especialmente construida para producir la mezcla basada en Clos Apalta Carmenere / Cabernet Sauvignon.

También dispone de un hotel cinco estrellas llamado Lapostolle Residence, que consta de cuatro suites amplias e íntimas rodeadas por las colinas de Apalta y el bosque nativo.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.