Satori Zen Club lanza nuevos bungalows y prepara el spa holístico más grande de Sudamérica (proyecta llegar a 11 bungalows)

(Por LA) Ubicado en la cima de un cerro en Areguá, Satori Zen Club se consolida como el refugio favorito de las parejas que buscan desconectarse del mundo y reconectarse entre sí. Bajo la dirección de Guillermina M. Basaglia, Satori mantiene su propuesta diferencial de bienestar en medio de la naturaleza y anuncia una serie de novedades que prometen elevar aún más la experiencia de sus visitantes.

“Es un espacio diseñado para desconectarnos del estrés, de la tecnología, de la rutina. Aquí, uno baja la frecuencia y vuelve a centrarse en sí mismo y en su pareja”, explicó Basaglia.

A tan solo 30 minutos de Asunción, en un área contigua al Cerro Patiño, Satori logra fusionar estructuras de alto confort con un entorno natural cuidado al detalle, permitiendo escapadas de entre 24 a 72 horas sin necesidad de largos traslados ni estrés logístico. En los últimos tiempos, ha ampliado su propuesta sumando rituales de renovación de votos, celebraciones románticas personalizadas, combos de cumpleaños íntimos y espacios para el encuentro personal.

“Muchos buscan hoy experiencias más exclusivas, alejadas de las grandes fiestas sociales. Celebrar el cumpleaños en pareja, en un entorno de lujo y tranquilidad, se ha vuelto una tendencia”, comentó Basaglia.

Actualmente, Satori cuenta con ocho bungalows temáticos, cada uno diseñado bajo un concepto astronómico único, inspirados en constelaciones y figuras geométricas disruptivas. Cada alojamiento ofrece una experiencia totalmente distinta, tanto en su arquitectura como en su orientación al bosque, al lago o al cerro.

Pero las novedades no terminan ahí, para mayo o junio se inaugurará el noveno bungalow, llamado Hydra. Será un espacio multisensorial centrado en experiencias acuáticas, con seis experiencias de agua integradas. Piscinas internas y externas climatizadas, cascadas interiores, áreas de cena romántica rodeadas de biodiversidad y zonas de relajación acuática ofrecerán a los huéspedes una vivencia única y profundamente inmersiva. "El bungalow Hydra va a ser una experiencia en sí misma, será como sumergirse en un pequeño ecosistema de bienestar", destacó la CEO.

Además, el crecimiento contempla la construcción de dos nuevos bungalows adicionales en los próximos 12 meses, alcanzando un total de 11 bungalow , pensados para quienes quieran visitar Satori mes a mes durante un año completo, fortaleciendo los vínculos de pareja de forma sostenida. Las tarifas de alojamiento varían entre US$ 250 y US$ 370, según la categoría del bungalow, que puede ir desde "Lujo" hasta "Diamante".

Por otro lado, la demanda de eventos íntimos y exclusivos llevó a Satori a lanzar su propuesta de bodas all inclusive Boho-Chic, pensadas para núcleos reducidos de hasta 60 personas, en ceremonias de alto glamour natural, próximamente, también llegará la primera boda temática Sarasvati, una experiencia aún más sensorial y disruptiva, que promete romper los esquemas tradicionales de las bodas civiles con un enfoque en la conexión espiritual, los sentidos y el entorno natural. "Será una producción que vamos a lanzar a finales de mayo, muy distinta a todo lo que hemos hecho. Muy sensorial, muy Satori", adelantó Basaglia.

Con la mirada puesta en el bienestar integral, también proyecta para el futuro cercano la construcción del spa holístico más grande de Sudamérica en su tipo, especializado en detox de naturaleza, que complementará las estadías en los bungalows. Además, se fortalecerán las experiencias de "day use", vivencias de 4 a 5 horas sin pernoctación, para quienes deseen una desconexión breve pero profunda.

Además, ya se están realizando experiencias como catas de vinos y champán con astronomía, talleres de conexión de pareja y otras actividades que combinan disfrute, crecimiento personal y naturaleza.

Finalmente, Basaglia adelantó que Satori también ampliará su propuesta gastronómica con una nueva carta que incorpora pescados de mar, cocina italiana, platos tradicionales y opciones saludables, todos elaborados bajo criterios de sustentabilidad, sin plásticos, sin azúcar refinada ni harinas tradicionales, priorizando productos orgánicos y de origen responsable.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.