Satori Zen Club lanza nuevos bungalows y prepara el spa holístico más grande de Sudamérica (proyecta llegar a 11 bungalows)

(Por LA) Ubicado en la cima de un cerro en Areguá, Satori Zen Club se consolida como el refugio favorito de las parejas que buscan desconectarse del mundo y reconectarse entre sí. Bajo la dirección de Guillermina M. Basaglia, Satori mantiene su propuesta diferencial de bienestar en medio de la naturaleza y anuncia una serie de novedades que prometen elevar aún más la experiencia de sus visitantes.

“Es un espacio diseñado para desconectarnos del estrés, de la tecnología, de la rutina. Aquí, uno baja la frecuencia y vuelve a centrarse en sí mismo y en su pareja”, explicó Basaglia.

A tan solo 30 minutos de Asunción, en un área contigua al Cerro Patiño, Satori logra fusionar estructuras de alto confort con un entorno natural cuidado al detalle, permitiendo escapadas de entre 24 a 72 horas sin necesidad de largos traslados ni estrés logístico. En los últimos tiempos, ha ampliado su propuesta sumando rituales de renovación de votos, celebraciones románticas personalizadas, combos de cumpleaños íntimos y espacios para el encuentro personal.

“Muchos buscan hoy experiencias más exclusivas, alejadas de las grandes fiestas sociales. Celebrar el cumpleaños en pareja, en un entorno de lujo y tranquilidad, se ha vuelto una tendencia”, comentó Basaglia.

Actualmente, Satori cuenta con ocho bungalows temáticos, cada uno diseñado bajo un concepto astronómico único, inspirados en constelaciones y figuras geométricas disruptivas. Cada alojamiento ofrece una experiencia totalmente distinta, tanto en su arquitectura como en su orientación al bosque, al lago o al cerro.

Pero las novedades no terminan ahí, para mayo o junio se inaugurará el noveno bungalow, llamado Hydra. Será un espacio multisensorial centrado en experiencias acuáticas, con seis experiencias de agua integradas. Piscinas internas y externas climatizadas, cascadas interiores, áreas de cena romántica rodeadas de biodiversidad y zonas de relajación acuática ofrecerán a los huéspedes una vivencia única y profundamente inmersiva. "El bungalow Hydra va a ser una experiencia en sí misma, será como sumergirse en un pequeño ecosistema de bienestar", destacó la CEO.

Además, el crecimiento contempla la construcción de dos nuevos bungalows adicionales en los próximos 12 meses, alcanzando un total de 11 bungalow , pensados para quienes quieran visitar Satori mes a mes durante un año completo, fortaleciendo los vínculos de pareja de forma sostenida. Las tarifas de alojamiento varían entre US$ 250 y US$ 370, según la categoría del bungalow, que puede ir desde "Lujo" hasta "Diamante".

Por otro lado, la demanda de eventos íntimos y exclusivos llevó a Satori a lanzar su propuesta de bodas all inclusive Boho-Chic, pensadas para núcleos reducidos de hasta 60 personas, en ceremonias de alto glamour natural, próximamente, también llegará la primera boda temática Sarasvati, una experiencia aún más sensorial y disruptiva, que promete romper los esquemas tradicionales de las bodas civiles con un enfoque en la conexión espiritual, los sentidos y el entorno natural. "Será una producción que vamos a lanzar a finales de mayo, muy distinta a todo lo que hemos hecho. Muy sensorial, muy Satori", adelantó Basaglia.

Con la mirada puesta en el bienestar integral, también proyecta para el futuro cercano la construcción del spa holístico más grande de Sudamérica en su tipo, especializado en detox de naturaleza, que complementará las estadías en los bungalows. Además, se fortalecerán las experiencias de "day use", vivencias de 4 a 5 horas sin pernoctación, para quienes deseen una desconexión breve pero profunda.

Además, ya se están realizando experiencias como catas de vinos y champán con astronomía, talleres de conexión de pareja y otras actividades que combinan disfrute, crecimiento personal y naturaleza.

Finalmente, Basaglia adelantó que Satori también ampliará su propuesta gastronómica con una nueva carta que incorpora pescados de mar, cocina italiana, platos tradicionales y opciones saludables, todos elaborados bajo criterios de sustentabilidad, sin plásticos, sin azúcar refinada ni harinas tradicionales, priorizando productos orgánicos y de origen responsable.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.