Satori Zen Club lanza nuevos bungalows y prepara el spa holístico más grande de Sudamérica (proyecta llegar a 11 bungalows)

(Por LA) Ubicado en la cima de un cerro en Areguá, Satori Zen Club se consolida como el refugio favorito de las parejas que buscan desconectarse del mundo y reconectarse entre sí. Bajo la dirección de Guillermina M. Basaglia, Satori mantiene su propuesta diferencial de bienestar en medio de la naturaleza y anuncia una serie de novedades que prometen elevar aún más la experiencia de sus visitantes.

“Es un espacio diseñado para desconectarnos del estrés, de la tecnología, de la rutina. Aquí, uno baja la frecuencia y vuelve a centrarse en sí mismo y en su pareja”, explicó Basaglia.

A tan solo 30 minutos de Asunción, en un área contigua al Cerro Patiño, Satori logra fusionar estructuras de alto confort con un entorno natural cuidado al detalle, permitiendo escapadas de entre 24 a 72 horas sin necesidad de largos traslados ni estrés logístico. En los últimos tiempos, ha ampliado su propuesta sumando rituales de renovación de votos, celebraciones románticas personalizadas, combos de cumpleaños íntimos y espacios para el encuentro personal.

“Muchos buscan hoy experiencias más exclusivas, alejadas de las grandes fiestas sociales. Celebrar el cumpleaños en pareja, en un entorno de lujo y tranquilidad, se ha vuelto una tendencia”, comentó Basaglia.

Actualmente, Satori cuenta con ocho bungalows temáticos, cada uno diseñado bajo un concepto astronómico único, inspirados en constelaciones y figuras geométricas disruptivas. Cada alojamiento ofrece una experiencia totalmente distinta, tanto en su arquitectura como en su orientación al bosque, al lago o al cerro.

Pero las novedades no terminan ahí, para mayo o junio se inaugurará el noveno bungalow, llamado Hydra. Será un espacio multisensorial centrado en experiencias acuáticas, con seis experiencias de agua integradas. Piscinas internas y externas climatizadas, cascadas interiores, áreas de cena romántica rodeadas de biodiversidad y zonas de relajación acuática ofrecerán a los huéspedes una vivencia única y profundamente inmersiva. "El bungalow Hydra va a ser una experiencia en sí misma, será como sumergirse en un pequeño ecosistema de bienestar", destacó la CEO.

Además, el crecimiento contempla la construcción de dos nuevos bungalows adicionales en los próximos 12 meses, alcanzando un total de 11 bungalow , pensados para quienes quieran visitar Satori mes a mes durante un año completo, fortaleciendo los vínculos de pareja de forma sostenida. Las tarifas de alojamiento varían entre US$ 250 y US$ 370, según la categoría del bungalow, que puede ir desde "Lujo" hasta "Diamante".

Por otro lado, la demanda de eventos íntimos y exclusivos llevó a Satori a lanzar su propuesta de bodas all inclusive Boho-Chic, pensadas para núcleos reducidos de hasta 60 personas, en ceremonias de alto glamour natural, próximamente, también llegará la primera boda temática Sarasvati, una experiencia aún más sensorial y disruptiva, que promete romper los esquemas tradicionales de las bodas civiles con un enfoque en la conexión espiritual, los sentidos y el entorno natural. "Será una producción que vamos a lanzar a finales de mayo, muy distinta a todo lo que hemos hecho. Muy sensorial, muy Satori", adelantó Basaglia.

Con la mirada puesta en el bienestar integral, también proyecta para el futuro cercano la construcción del spa holístico más grande de Sudamérica en su tipo, especializado en detox de naturaleza, que complementará las estadías en los bungalows. Además, se fortalecerán las experiencias de "day use", vivencias de 4 a 5 horas sin pernoctación, para quienes deseen una desconexión breve pero profunda.

Además, ya se están realizando experiencias como catas de vinos y champán con astronomía, talleres de conexión de pareja y otras actividades que combinan disfrute, crecimiento personal y naturaleza.

Finalmente, Basaglia adelantó que Satori también ampliará su propuesta gastronómica con una nueva carta que incorpora pescados de mar, cocina italiana, platos tradicionales y opciones saludables, todos elaborados bajo criterios de sustentabilidad, sin plásticos, sin azúcar refinada ni harinas tradicionales, priorizando productos orgánicos y de origen responsable.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.