Sicilia ofrecerá paquetes con grandes descuentos a quienes viajen a la región tras la pandemia

Italia, uno de los países más golpeados por el coronavirus, está estudiando los medios para sacar a flote nuevamente el turismo, uno de sus negocios más significativos al representar el 13% del PIB del país. En este contexto, el gobierno de Sicilia, una de sus regiones más famosas, planea ofrecer importantes descuentos en vuelo, hospedaje y entretenimiento a turistas, con el fin de reactivar el sector en la isla luego de superar la pandemia.

La noticia fue dada a conocer los últimos días de abril y cobró gran relevancia al tratarse de una región de Italia, uno de los países más visitados del mundo por su belleza natural, su historia y arte, que lo hacen un destino añorado por más de un viajero. El proyecto, que tiene como principal vocero a Manlio Messina, asesor de turismo, deportes y espectáculos de la región siciliana, consiste en un fondo de 50 millones de euros puestos a disposición de la administración local para incentivar a los turistas a organizar sus próximas vacaciones en Sicilia, según el portal italiano Si Viaggia.

Dicha cifra, que inclusive podría ser más grande, sería utilizada para adquirir servicios de los principales prestadores del sector turístico de la región, los cuales luego serán regalados a los viajeros como “premio" por elegir a la isla como destino. El objetivo del plan es volver a mover el turismo, ayudando por un lado a las empresas con un poco de liquidez inmediata, y por otro a las familias que desean disfrutar de unas vacaciones, aunque no cuenten con el dinero suficiente.

La intención del gobierno de Sicilia es comprar alojamiento en el hotel para ofrecerlo posteriormente a los visitantes bajo la consigna: por cada estancia de tres noches, una se regala. Este beneficio aumenta si la estadía se prolonga, de esta manera, si el visitante permanece en la isla seis noches, el gobierno pagará dos. Los incentivos también se aplicarán a otros sectores del turismo y se habla de descuento de pasajes de vuelo, así como de la compra de entradas a teatros y museos además de otras atracciones de la isla que luego serán regaladas.

De acuerdo a Messina, la compra de los servicios por parte de la región comenzaría en breve, una vez aprobado el proyecto, no obstante, la comercialización de los paquetes gratuitos no se dará antes de julio o agosto en caso de que se decida incentivar el turismo de verano. También existe la posibilidad de que los paquetes se lancen en octubre, para favorecer la desestacionalización, es decir, el turismo en períodos de temporada media y baja.

Según Forbes, las pérdidas para la industria turística de Sicilia superan los US$ 1.09 mil millones desde el 10 de marzo, tras el cierre de fronteras, el aislamiento y las restricciones de viaje. Desde ayer, en el país se permite a bares y restaurantes ofrecer servicio de comida para llevar y volver a trabajar a mayoristas específicos y empresas de fabricación y construcción, asimismo, las personas podrán utilizar los parques y viajar dentro de sus zonas de residencia mientras que los servicios funerarios serán autorizados, aunque limitado a 15 personas y solo al aire libre.

Hasta ayer, 4 de mayo, la Región de Sicilia reportaba 3.215 casos de coronavirus.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.