Sídney, la metrópoli con el equilibrio perfecto entre riqueza cultural y natural

Ya casi es agosto y seguro estás planeando tus vacaciones de verano, así que te contamos sobre Sídney, la ciudad más grande y poblada de Australia, que se destaca tanto por su paisaje urbano como por la naturaleza que rodea sus playas. Según Euromonitor Internacional, la localidad recibió 4.148.000 turistas en 2018, además se ubica en el 5to puesto del Índice Global de Habitabilidad, del mismo año, entre las urbes que ofrece mayor calidad de vida a sus habitantes.

Sídney, capital del estado de Nueva Gales del Sur, se encuentra entre los destinos más visitados de Oceanía y Australia, preferentemente durante el verano, entre diciembre y febrero, cuando llega la mayor cantidad de visitantes por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, ocasión en la que realizan el mundialmente reconocido espectáculo de fuegos artificiales en la Bahía de Sídney, uno de los lugares más bellos de Australia.

Entre las paradas obligatorias de la localidad se encuentra La Casa de la Ópera de Sídney, considerada Patrimonio de la Humanidad, así como una de las maravillas del mundo moderno e ícono del país. Fue diseñada por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957, donde realizan constantemente obras de teatro, ballet, óperas y producciones musicales, además se desarrollan excursiones –disponible en varios idiomas– para conocerla por dentro.

Otro punto famoso es el Real Jardín Botánico de Sídney, que cuenta con 30 hectáreas de extensión y está próximo al centro de la ciudad y también a la Ópera. Se trata de un lugar de investigación científica en el cual el 20% de las especies son propias de la flora australiana y donde los visitantes pueden realizar caminatas al igual que paseos escénicos en tren para los niños. También existen excursiones especiales para conocer el patrimonio aborigen y deliciosos alimentos autóctonos que probar.

También está el Zoológico Taronga, que tiene más de 100 años y se ubica sobre la orilla de la Bahía de Sídney. Está dividido en ocho regiones zoogeográficas en una superficie de 21 hectáreas, que albergan a 2.900 especies nativas, así como exóticas incluyendo gorilas, tigres, leopardos, chimpancés, jirafas, canguros y koalas. Al lugar se puede llegar en ferry desde Circular Quay, así también, está disponible para acampar una noche y posee una tienda, cafetería y un centro de informaciones.

Por último, no podés volver sin subir al Puente del Puerto de Sídney inaugurado en 1932, donde las personas pueden caminar o andar en bicicleta por su amplia estructura de 1.149 metros de longitud, que conecta el centro financiero de la ciudad con la costa norte, zona de carácter residencial y comercial.

En cuanto a gastronomía, un restaurante destacado con vista al puerto es Quay, reconocido como uno de los mejores del mundo; en el corazón de la ciudad se sitúa Sepia, ganador del premio al Restaurante Australiano del Año que ofrece comida y vino contemporáneos con inspiración japonesa; el Rockpool, un elegante restaurante que combina sofisticados platos clásicos con sabores asiáticos.

Y si lo que buscás es aprovechar el turismo de playa, también hay opciones en esta ciudad que se destaca debido a su clima ideal para pasar largas horas en el agua y el sol, además dispone de variedad de playas para elegir, algunas de las más populares son Maroubra Beach, Manly Beach, Shelly Beach, Bondi Beach, Coogee Beach, Bronte Beach y Clovelly, conocida como una de las mejores para realizar snorkel.

En cuanto a hospedaje, estos son tres hoteles 5 estrellas, el Hilton Sidney, el Park Hyatt Sydney y Novotel, pero si buscas algo más accesible pueden ser el Macleay Hotel, Glenferrie Lodge, Springfield Lodge.

Según el portal Expreso, diario de viajes y turismo, Australia recibió un total de 9,2 millones de visitantes internacionales en octubre de 2018, lo que representó un aumento del 5,2% respecto al año anterior, y que en los últimos cinco años el número de visitantes extranjeros aumentó un 44%. Estos turistas provienen mayormente de China, Nueva Zelanda, Japón y Singapur, mientras que los estados más visitados fueron Nueva Gales del Sur (37%), Victoria (26%) y Queensland (22%).

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.