Según Malvina Solís, licenciada en Turismo y experta en este segmento, el turismo de bienestar ha ganado un impulso notable en los últimos años, especialmente tras la pandemia. "El aislamiento forzoso nos llevó a un despertar de nuestra espiritualidad y una mayor conexión con la naturaleza", explicó. Este tipo de turismo promueve el bienestar físico y mental, mediante prácticas como el yoga, la meditación, terapias holísticas, y actividades deportivas al aire libre, que permiten a los viajeros desconectar de la rutina diaria y encontrar equilibrio en su vida.
En el contexto paraguayo, donde la vida urbana y el estrés pueden ser parte del día a día, esta tendencia está comenzando a tomar fuerza. "Las grandes ciudades de Paraguay, como Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, son muy pujantes, pero también muy exigentes. Es importante que los profesionales, empresarios y todos aquellos que viven a un ritmo acelerado, encuentren espacios para desconectar y regenerarse", afirmó Solis. Estos retiros de bienestar también fomentan la creatividad y productividad a largo plazo.
El turismo de bienestar se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad, en la conciencia sobre el medio ambiente, y en el consumo responsable. Es un tipo de turismo que promueve el contacto genuino con la naturaleza, la reducción de la huella de carbono, el uso de alimentos orgánicos y locales, y el respeto por las comunidades indígenas. En este sentido, la provincia de Misiones, Argentina, donde Malvina Solís ha desarrollado su labor, es un ejemplo perfecto de cómo puede ser un motor de cambio para la región. "Misiones es un lugar ideal para este tipo de turismo, con su naturaleza exuberante, su cultura y las prácticas ancestrales de las comunidades guaraníes", destacó.
Para aquellos interesados en vivir una experiencia de bienestar, uno de los eventos más destacados es el Despierta Misiones, un taller vivencial organizado por Malvina Solís, que se llevará a cabo en junio en el entorno de las Cataratas del Iguazú. Este evento, que contará con la participación de expertos en biohacking y bienestar, como Marcos Apud y Erika Di Cione, está diseñado para ofrecer herramientas prácticas que ayuden a los participantes a gestionar sus emociones, mejorar su concentración y promover su bienestar integral.
Este taller se desarrollará en un entorno natural único, combinando prácticas de yoga, meditación y actividades de conexión con la naturaleza, lo que ofrece una experiencia transformadora para los asistentes. "Es una oportunidad para sumergirse en el bienestar, aprender nuevas técnicas y regresar renovados, listos para enfrentar los desafíos de la vida diaria", contó la experta.
Con la creciente conciencia sobre la importancia del bienestar y el autocuidado, el turismo de bienestar está ganando terreno en Paraguay, donde cada vez más personas buscan desconectar de la rutina y recargar energías. Si bien las grandes ciudades pueden ofrecer muchas ventajas, el contacto con la naturaleza y la práctica de actividades que fomenten el equilibrio integral del cuerpo y la mente, son fundamentales para un bienestar duradero. "El turismo de bienestar es un turismo muy consciente, un turismo con propósito, que busca un equilibrio integral entre cuerpo, mente, alma y espíritu”, concluyó.