Villa Florida, la ciudad de la playa y la pesca que este verano presenta su nuevo atractivo

Villa Florida es una ciudad misionera destacada especialmente por su entorno tranquilo, la pesca y por sus playas, recibe cada año entre 35.000 a 40.000 turistas en temporada alta y, según Michell Flores, intendente de la ciudad, este año se encuentran completamente abocados a la finalización de la primera parte de la costanera, la cual será inaugurada en enero.

“En Villa Florida las dos entradas económicas principales están muy relacionadas, primeramente el turismo familiar en las playas municipales y luego la pesca deportiva y comercial, tenemos una franja importante de la población que se dedica a la comercialización de pescado, sin embargo, también tiene su atractivo turístico en lo que respecta al deporte, contamos con un espacio importante en la cuenca del río Tebicuary en la parte baja y alta, los pescadores deportistas llegan hasta la ciudad para esta actividad”, explicó Flores.

Según el intendente, Villa Florida es un destino turístico de playa y los visitantes que llegan a la ciudad se concentran mayormente en las dos playas municipales, la playa Camping Paraíso y Camping Caracol, que además poseen espacios para acampar con servicios de energía eléctrica, sanitarios y seguridad. Agregó que a fines de noviembre ambos lugares estarán oficialmente habilitados. “Es una ciudad con mucha paz, es muy segura y tranquila, aquí las familias vienen a disfrutar”, expresó Flores.

El intendente destacó además la construcción de la Avenida Costanera, que con una inversión de G. 9.000 millones, actualmente tiene 85% de avance y se planea su inauguración para enero del 2020. Mencionó que el lugar tendrá muelles, miradores, espacios recreativos con vista al río, bicisendas, peatonales, área de camping y playa en la parte baja, así como una oficina de informaciones para visitantes.

La temporada alta en la ciudad inicia con mucho dinamismo a mediados de noviembre hasta fines de febrero y próximamente Semana Santa, conmemoración importante para el turismo en la zona. En dichas fechas llegan al municipio entre 35 mil a 40 mil turistas, en su mayoría nacionales, aunque la localidad se encuentra trabajando fuertemente en su estrategia de marketing con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, a modo de dar a conocer los atributos del lugar. Una de las actividades que aglomera a gran cantidad de turistas en Villa Florida es la tradicional Hawaianflo, la fiesta hawaiana que cada año junta a 12.000 personas que pasan la festividad en familia.

En cuanto a pesca deportiva, Flores manifestó que no disponen de una actividad específica como producto turístico, no obstante manifestó que están trabajando en ello y comentó que normalmente los interesados en el deporte llegan de vacaciones y visitan la cuenca alta del río Tebicuary.

La localidad cuenta con seis posadas habilitadas además del Hotel Touring Club, el Hotel Turismo, el Playa Hotel y el Hotel La Caminera, en tanto que disponen de aproximadamente 15 locales gastronómicos que trabajan directamente el pescado, entre paradores y hoteles.

“Villa Florida es una ciudad que, más o menos, en los años 90 se inició en el tema turístico, tiene muy lindas playas y eso hace que la gente se interese, muchas personas de la capital tienen casas por aquí y vienen cada tanto. Es una opción interesante para el turista que hace turismo interno, mejoramos bastante, cada año tenemos más gente, pero también depende mucho de cómo se encuentre la economía en el momento pero sí, venimos creciendo tanto en servicio como en infraestructura, ahora mismo estamos concentrados en terminar la primera parte de la costanera para enero”, finalizó el intendente.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.