Villa Florida, la ciudad de la playa y la pesca que este verano presenta su nuevo atractivo

Villa Florida es una ciudad misionera destacada especialmente por su entorno tranquilo, la pesca y por sus playas, recibe cada año entre 35.000 a 40.000 turistas en temporada alta y, según Michell Flores, intendente de la ciudad, este año se encuentran completamente abocados a la finalización de la primera parte de la costanera, la cual será inaugurada en enero.

“En Villa Florida las dos entradas económicas principales están muy relacionadas, primeramente el turismo familiar en las playas municipales y luego la pesca deportiva y comercial, tenemos una franja importante de la población que se dedica a la comercialización de pescado, sin embargo, también tiene su atractivo turístico en lo que respecta al deporte, contamos con un espacio importante en la cuenca del río Tebicuary en la parte baja y alta, los pescadores deportistas llegan hasta la ciudad para esta actividad”, explicó Flores.

Según el intendente, Villa Florida es un destino turístico de playa y los visitantes que llegan a la ciudad se concentran mayormente en las dos playas municipales, la playa Camping Paraíso y Camping Caracol, que además poseen espacios para acampar con servicios de energía eléctrica, sanitarios y seguridad. Agregó que a fines de noviembre ambos lugares estarán oficialmente habilitados. “Es una ciudad con mucha paz, es muy segura y tranquila, aquí las familias vienen a disfrutar”, expresó Flores.

El intendente destacó además la construcción de la Avenida Costanera, que con una inversión de G. 9.000 millones, actualmente tiene 85% de avance y se planea su inauguración para enero del 2020. Mencionó que el lugar tendrá muelles, miradores, espacios recreativos con vista al río, bicisendas, peatonales, área de camping y playa en la parte baja, así como una oficina de informaciones para visitantes.

La temporada alta en la ciudad inicia con mucho dinamismo a mediados de noviembre hasta fines de febrero y próximamente Semana Santa, conmemoración importante para el turismo en la zona. En dichas fechas llegan al municipio entre 35 mil a 40 mil turistas, en su mayoría nacionales, aunque la localidad se encuentra trabajando fuertemente en su estrategia de marketing con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, a modo de dar a conocer los atributos del lugar. Una de las actividades que aglomera a gran cantidad de turistas en Villa Florida es la tradicional Hawaianflo, la fiesta hawaiana que cada año junta a 12.000 personas que pasan la festividad en familia.

En cuanto a pesca deportiva, Flores manifestó que no disponen de una actividad específica como producto turístico, no obstante manifestó que están trabajando en ello y comentó que normalmente los interesados en el deporte llegan de vacaciones y visitan la cuenca alta del río Tebicuary.

La localidad cuenta con seis posadas habilitadas además del Hotel Touring Club, el Hotel Turismo, el Playa Hotel y el Hotel La Caminera, en tanto que disponen de aproximadamente 15 locales gastronómicos que trabajan directamente el pescado, entre paradores y hoteles.

“Villa Florida es una ciudad que, más o menos, en los años 90 se inició en el tema turístico, tiene muy lindas playas y eso hace que la gente se interese, muchas personas de la capital tienen casas por aquí y vienen cada tanto. Es una opción interesante para el turista que hace turismo interno, mejoramos bastante, cada año tenemos más gente, pero también depende mucho de cómo se encuentre la economía en el momento pero sí, venimos creciendo tanto en servicio como en infraestructura, ahora mismo estamos concentrados en terminar la primera parte de la costanera para enero”, finalizó el intendente.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.