Villa Morra Residence: El emblemático hotel vuelve a abrir sus puertas en el Corazón de Asunción

A 21 años de su fundación, el Villa Morra Suites vuelve a abrir sus puertas como el Hotel Villa Morra Residence, renovando su imagen y dotando a sus emblemáticas suites de lujo de más comodidades, servicios y amenities para sus huéspedes.

La reapertura del Villamorra Residence bajo su nueva marca representa un emocionante hito en su evolución.  

“Queríamos volver a innovar, así como lo hicimos hace 21 años cuando fundamos el primer hotel boutique de Asunción. Fue así que iniciamos el proceso que nos llevó a sumar servicios y compartimentos a nuestras amplias suites pensando en gente que quiera residir en ellas y en nuestra locación rodeada de árboles y jardines llenos de verde. Aprovechamos la oportunidad para renovar nuestras instalaciones, repensar todas nuestras propuestas y crear un ambiente aún más acogedor y distinguido, manteniendo todos los servicios que nos llevaron a ser un clásico de la hotelería en Asunción”, comentó Carlos Gustavo Heisecke, director ejecutivo del hotel.

Tras una cuidadosa remodelación destinada a satisfacer las necesidades y gustos actuales de los huéspedes, el hotel ahora dispone de 28 amplias suites, cada una con sala de estar, escritorio y kitchenette, diferenciándose así de todas las opciones que ofrece el renovado mercado hotelero de Asunción.

Las habitaciones especialmente decoradas y diseñadas para estadías prolongadas cuentan con amplios espacios de guardado de ropas y un interior renovado. Para completar la experiencia, el Villa Morra Residence cuenta con salones versátiles para eventos corporativos y sociales, respaldados por una variada oferta gastronómica en el restaurante donde ofrecen un menú diverso y descontracturado.

“Para mí, es muy emocionante darles de nuevo la bienvenida a este lugar tan especial. Un lugar en el que he vivido toda mi vida y en el que mi marido y yo hemos formado nuestra querida familia. Siempre quisimos que este lugar tenga un carácter bastante parecido al de nuestra casa, que comparte los jardines del hotel. Por eso hoy renovamos la apuesta y presentamos el Hotel Villa Morra Residence, que deseamos que se convierta en el rincón más acogedor de Asunción”, dijo Alita González, directora del hotel.

Los propietarios señalan que en lo que queda del 2023, esperan que el negocio presente cifras positivas que se dan por el ingreso de capitales extranjeros, así como por la expansión de turistas atraídos por la de la marca país de la región.

Además, al Hotel Villa Morra Residence lo distingue su experimentado personal, un equipo con años de experiencia en la industria hotelera, tiene como único objetivo asegurar una estadía agradable, cómoda y acogedora para todos sus huéspedes. Desde antes de llegar, trabajan para brindar una atención personalizada y cálida que los haga sentir tan a gusto como en casa o incluso mejor.

Museo permanente

Otra característica a destacar del Hotel Villa Morra Residence es el museo que se mantiene vigente en sus instalaciones, con historias y leyendas en torno al Ñandutí investigadas por el primer dueño del predio, el Dr. Gustavo González. Es una muestra cargada de conocimiento y cultura que enmarca al Villa Morra Residence en un permanente viaje a través del tiempo.

Para más información y reservas en el Hotel Villa Morra Residence, los huéspedes pueden comunicarse al +595 982 560532 o visitar sus redes sociales @villamorraresidence en Instagram y Facebook. Un equipo para recibirles y brindarles una estancia acogedora les espera.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.