Crioterapia: Técnica de recuperación que mejora el sueño, la energía y la salud muscular (usada por los mejores atletas)

(Por SR) La crioterapia, la técnica de recuperación muscular y bienestar que se volvió tendencia mundial, encontró su espacio en Paraguay gracias a Kryomax, una marca pionera en traer este innovador concepto al país. Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax, nos comentó cómo la empresa revolucionó el mercado con sus cápsulas portátiles de crioterapia y otros productos que buscan mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Osvaldo Domínguez, propietario de Kryomax

Domínguez explicó que la idea de Kryomax surgió en septiembre de 2023, aunque el lanzamiento oficial al público se realizó el 1 de febrero de 2024. Domínguez, un apasionado del deporte, descubrió el potencial de la crioterapia cuando probó un producto similar adquirido por su primo en el exterior. Al experimentar sus beneficios, vio la oportunidad de traer una versión mejorada y accesible al mercado nacional.

“Vi que este producto se estaba volviendo tendencia en otras partes del mundo, respaldado por estudios que demostraban los beneficios de la exposición al frío. Antes se consideraba peligroso, pero hoy sabemos que mejora la recuperación muscular, el sueño, la energía diaria y hasta la salud mental”, comentó Domínguez.

Según el empresario, los clientes de Kryomax experimentaron mejoras en la calidad del sueño, mayor energía y una recuperación muscular más rápida. Actualmente, cuentan con dos modelos de cápsulas portátiles: la primera, conocida como K1, es fácil de transportar y permite realizar sesiones de crioterapia en cualquier lugar; mientras que la K2, aunque sigue siendo de fácil transporte, presenta una estructura más amplia y resistente, además de tener la capacidad de incorporar un sistema de enfriamiento para mantener el agua helada sin necesidad de hielo.

Entre los principales clientes de la tienda se pueden mencionar reconocidas instituciones deportivas como el Club Cerro Porteño, la Conmebol y la Selección Paraguaya de Fútbol, además de destacados atletas como jugadores del Club Olimpia, el tenista Dani Vallejos y el piloto Joshua Duerksen, quienes también incorporaron la crioterapia en sus rutinas de recuperación.

Siguiendo su filosofía de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, Kryomax está expandiendo su línea de productos. Este febrero, la empresa lanzará cintas nasales para mejorar la respiración y cintas para la boca que ayudan a evitar la respiración bucal durante el sueño. Estos productos, ya populares en Europa y Estados Unidos, son utilizados por atletas de élite como Cristiano Ronaldo y Neymar.

El auge de las ventas en verano

Durante este primer año, Kryomax logró vender más de 500 unidades de sus cápsulas portátiles, distribuyéndolas por todo el país. Domínguez explicó que, si bien a lo largo del año experimentaron un volumen de ventas constante, el ritmo aumentó con la llegada del verano, en el que están experimentando un crecimiento significativo.

“Uno de los beneficios más notorios de la crioterapia es la sensación de frescura que se mantiene por horas. Mucha gente lo usa simplemente para refrescarse en los días calurosos”, explicó el emprendedor.

Actualmente, el modelo K1 se comercializa por G. 699.000, con una promoción especial de verano. Kryomax sigue innovando y promete sorprender con nuevos lanzamientos a lo largo del año, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de sus clientes.

Para quienes buscan una forma efectiva de recuperación muscular, bienestar y alivio del calor en este verano, Kryomax se posiciona como una alternativa ideal. “Invitamos a todos a probar la crioterapia y experimentar sus beneficios”, concluyó Domínguez.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.