A comer concentrará la oferta y la demanda del rubro gastronómico en un solo lugar

A comer, la feria internacional de alimentos, bebidas, insumos, equipamientos y servicios de gastronomía, apunta a convertirse en la principal plataforma de negocios nacional e internacional de este sector. El evento, que será un escaparate para mostrar a todos los actores involucrados en la industria alimentaria, espera congregar a 20.000 visitantes, entre ellos profesionales y público especializado.

“Este es un evento inclusivo, no exclusivo”, afirmó Edgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. A comer está pensando para productores, importadores, distribuidores, inversionistas y público general. El evento pretende dar a conocer y potenciar las diversas oportunidades de negocio impulsando de esta forma la economía del Paraguay.

Con referencia al crecimiento del rubro gastronómico, Robinson indicó que es necesario que exista una plataforma que reconozca a todos los actores del sistema. “Muchas veces las empresas son reconocidas por sus años de trayectoria, pero no son conocidas dentro del mercado o no se tiene suficiente información sobre ellas. Necesitamos una mayor conexión entre todos; esa es la finalidad de esta feria”, explicó.

UNA GRAN VIDRIERA

Robinson sugirió que hoy día se habla bastante sobre el crecimiento gastronómico de Perú, que nació gracias a una gran feria llamada Expo Alimentaria. “En su momento esta feria ha servido para realizar un reconocimiento de campo. Algo bastante útil, porque cuando uno tiene el panorama completo puede producir lo que quiera. Luego de eso se realizó Mistura, como consecuencia de conocer el mercado y sus principales actores”, cuenta Edgar.

Tal como sucedió en el vecino país, esta feria apunta a ser una vidriera de importadores, productores, distribuidores, exportadores, comerciantes mayoristas y minoristas, profesionales del sector hotelero, servicios de catering, restaurantes, Pymes y emprendedores. También será el punto de encuentro internacional de empresas exportadoras y compradores provenientes de todas partes del mundo.

El organizador aclaró que no se tratará de una feria de comidas, más bien es una exposición donde los participantes darán a conocer al público sus productos y servicios. “Gracias a esta plataforma, las empresas nacionales podrán encontrar distribuidores, aliados e inclusive oportunidades de exportar o franquiciar su negocio en un solo lugar”, comentó el empresario.

El director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, empresa encargada de la organización, es peruano, llegó hace 26 años a nuestro país y es propulsor de grandes eventos y ferias temáticas como Constructecnia, Cadam Motor Show, Expo Moto, Expo Cooperativas, Libroferia Asunción, entre otros.

Con 20 años de trayectoria en el rubro de la organización de eventos, afirmó que con esta feria no están inventando nada nuevo, simplemente cuentan con la ambición y las ganas de impulsar al desarrollo del sector. “Este evento tiene la obligación de interactuar entre las tres partes involucradas: la organización, los expositores y el público visitante”, agregó el organizador.

Actualmente existe una desinformación acerca de empresas, grandes y chicas, que están fabricando productos que cuentan con calidad internacional o que disponen de productos e insumos que antes no se podía encontrar en el mercado. A comer se proyecta como el escenario que presentará a todos los involucrados del rubro alimenticio, desde la administración, los insumos, los productos hasta la limpieza. “Porque todos los actores son fundamentales para lograr el éxito de un emprendimiento gastronómico”, destacó Robinson.

ACTIVIDADES MEMORABLES

En el marco del evento se realizará la primera “Feria de Empleo Gastronómico”, donde mediante un acuerdo establecido entre la organización del evento y la Dirección General de Empleo (DGE) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ofrecerán más de 150 oportunidades laborales para el sector.

Asimismo, por medio de una alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), los tres días se impartirán clases de capacitación gratuita. Además, Vidal Domínguez, Carla Palmieri, Sarita Garófalo, Pedro Cáceres, Julio Fernández, entre otros, son reconocidos profesionales que desarrollarán clases magistrales de cocina. “Queremos que esta plataforma también sirva para aprender”, señaló el organizador.

Durante el evento también se realizará un reconocimiento a los exitosos logros obtenidos por los diferentes actores del sector, en lo que se denominará “Premios Alimentos 2017”. Las ganadores de los premios son Las Tacuaras y Amandau en la categoría Empresas, San Pietro y Mburicao en la categoría Restaurantes, Rodolfo Angenscheidt y Sarita Garófalo en la categoría Profesionales, y por último, Ochsi (Emprendimiento exitoso) y Delicatessen (Emprendimiento Pymes) en la categoría Emprendedores.

El mismo tuvo como jurado a distintos periodistas especializados como Beto Barsotti, Gustavo Recalde, Eduardo Báez, Mabel Álvarez (representando a InfoNegocios) y Alejandro Scicioli, que a lo largo del año fueron recolectando información relevante sobre el rubro.

ATRACTIVOS PARA TODO TIPO DE PÚBLICO

El Gran Mercadito será el área destinada a convocar a los productores locales, donde podrán exponer sus productos agropecuarios en stands propios. Por su parte, el espacio denominado La Bodega, albergará a las principales marcas de bebidas (con o sin alcohol). ¡Y atención! Que A comer presentará un “Concurso de empanadas”; serán 49 los participantes que estarán en competencia.

La feria es muy útil y presentará también un espacio que mostrará los productos líderes y las últimas tendencias que se manejan en el mercado global en cuanto a cocina vegana. “Actualmente las personas cuidan más su alimentación. Los productos libres de gluten o lactosa son la tendencia preponderante en el 2017”, resaltó el empresario.

Por último, tomando en cuenta el gran auge del consumo de café, se ha dispuesto un espacio que albergará a las principales marcas. En ella se podrán disfrutar distintos estilos de cafés, así como tragos elaborados por reconocidos bartenders de la región. Hasta ahora son 15 los locales de diversas especialidades que formarán parte del patio de comidas, un lugar pensado para la familia.

LOS EXPOSITORES

Casi 100 expositores están confirmados hasta ahora para el evento, entre ellos: Frutika, Cooperativa Chortitzer Ltda, Galerías Guaraní, Casa Módiga, La Yuteña, Mutti, Pajarito, Langraf, Pechugón, Aquamac, Nexo, James, Nescafé, Equipamientos Gastronómicos y muchos más.

Aparte de las grandes empresas, la organización invitó a Pymes, emprendedores y artesanos a formar parte de la exposición de manera gratuita. “Muchas veces estos expositores no cuentan con el presupuesto necesario para participar de una feria, por eso los invitamos a participar sin costo, gracias al apoyo de las marcas que patrocinan este evento. Queremos que todos tengan la posibilidad de mostrar su trabajo para lograr posicionarse dentro del mercado que hoy día es muy competitivo”, destacó el empresario.

Además, la feria contará con la participación internacional de países como Argentina, Brasil, Corea, España, Japón, India, México, Perú, Uruguay, entre otros, que prometen deleitar no solo con la diversidad de sus potajes e insumos, sino también con su cultura.

El viernes a las 18 horas, empresas como Amandau, Mazzei, GranoPar y otros, estarán compartiendo sus experiencias de negocio, en el “Panel de Experiencias Exitosas”. Posterior a ello, se hará la entrega de los premios a empresas, restaurantes, profesionales y emprendedores destacados, para luego dar lugar a la inauguración oficial de la feria.

¡UN EVENTO IMPERDIBLE!

“Los eventos que convocan a muchas personas deben cumplir un propósito social y es por eso que, si bien la entrada al evento no tiene costo, solicitamos que lleven alimentos no perecederos para ayudar a la Fundación Banco de Alimentos, que asiste a 156 comedores populares”, expresó Robinson.

A Comer se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto, en el Centro de Convenciones Mariscal López. El acceso es libre y gratuito. Más información al (021) 611 546/611 658 o al mail info@paraguayeventos.com.py.

(NV)

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.