Chortitzer pone fibra e inaugura planta desmotadora en el Chaco (US$ 12 millones de inversión)

La Cooperativa Chortitzer inauguró una nueva planta desmotadora de algodón en la región Occidental, una iniciativa que busca aprovechar la creciente producción de la fibra en suelo chaqueño, apuntando a fortalecer los envíos al exterior y, en el futuro, también proveer a la industria textil nacional.

“Usamos prendas y somos consumidores de algodón, muchas veces cultivados en el exterior. La cooperativa apuesta hoy a un cultivo que se pueda plantar en la región y darle, por qué no, un valor agregado más adelante. En este caso el desmote es el primer paso”, afirmó Ronald Reimer, presidente de la cooperativa.

La nueva planta desmotadora es de las más modernas en su tipo, informatizada, y requirió una inversión superior a US$ 12 millones en su primera etapa. Las maquinarias principales son de fabricación india, en tanto que las complementarias provienen del Mercosur, EE.UU. y de Europa.

“Vamos a aumentar la capacidad de desmote. Cuando una industria se automatiza más necesita menos mano de obra directa en la planta, pero estamos generando entre 50 y 100 empleos directos, a los que hay que sumar que al intensificar la producción en las fincas se genera mucha mano de obra indirecta”, agregó Reimer.

En la presentación de la planta estuvieron presentes, además del presidente de la cooperativa Florian Reimer, gerente general, y Oliver Wiebe, gerente de la Planta Algodonera Chortitzer, quienes complementaron las explicaciones del titular.

La planta algodonera está situada en un predio de 100 hectáreas, a 14 km de Loma Plata y a 18 km de la ruta bioceánica, en una zona industrial estratégicamente ubicada para el acopio y comercialización de la materia prima. Demandó una inversión de más de US$ 12 millones en la primera etapa. Las maquinarias son de origen indio y las complementaria provienen del Mercosur, EE.UU. y de Europa.

La construcción insumió un movimiento de suelo de alrededor de 100.000 m3, incluyendo la preparación de la planta y el drenaje de agua. La superficie construida es de unos 10.000 m2, que alberga tres galpones principales: uno para la sala de máquinas, otro para almacenar 9.000 toneladas de semillas, y el restante para almacenamiento y embarque de productos terminados.

La capacidad máxima de producción es de 60 fardos por hora de algodón de primera calidad, unas 900 toneladas en rama por día, lo que significa 11 contenedores de fibra “que exportamos directamente al mundo”, y unas 14 cargas de semillas diarias.

“Poseemos una reserva de agua compartida con el frigorífico de 150.000 m3 con su respectiva área de captación del líquido que supera las 50 hectáreas. Estimamos que podemos trabajar con eso tranquilamente todo el año; la planta en sí no necesita mucha agua, pero tenemos la caldera para producir vapor y precisamos 5.000 litros por día de uso constante”, dijo.

El 98% de la producción se exportó, aunque la demanda local está empezando a subir. “Exportamos más a países asiáticos, Vietnam, Bangladesh, Indonesia, que usan la fibra para la fabricación de telas”, explicó el ejecutivo. Otros destinos de la fibra son Alemania y Turquía.

La semilla se vende actualmente como forraje, aunque el proyecto de la cooperativa es instalar una aceitera a mediano plazo. “Y más adelante se podría agregar una hilandería y después una industria textil para darle valor agregado”, adelantó Reimer.

Pero hay más buenas noticias. El titular de la cooperativa informó que hay extranjeros interesados en la producción algodonera en el Chaco, en tanto que Chortitzer planea complementar, más acá en el tiempo, el algodón con otros rubros como el sector lácteo y el ganadero. “En el Chaco hay que tener más rubros, diversificar”, remarcó.

Quizás te interese leer: La fiebre del oro (blanco) llegó al Oeste: Producción algodonera renace en el Chaco

Rebrote de algodón da otros frutos: fábricas de aceite y pellets esperan cultivar buenos dividendos

New Cotton proyecta exportar fibra y aceite de algodón por hasta US$ 11 millones (la meta, recuperar prestigio internacional)

 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.