Club Varsovia, el nuevo pacto entre caballeros ¿Y vos cuándo vas?

Debido a la intensidad con la que vive el hombre actual, en el camino ha ido perdiendo ciertos rituales que formaban parte de su esencia. Ir a una barbería, representa un hábito que va más allá de cuidar el aspecto personal, ya que está directamente relacionado con una actitud hacia la vida.  

Es por eso que el Club Varsovia, llega para instalar un único e innovador concepto de barbería en nuestro país, y de esta manera luchar contra el ritmo vertiginoso que impide que el hombre pueda acceder a esos ritos que van moldeando su personalidad.

“Representa un espacio de resistencia, un momento propio en el cual cada quien logra conectarse con su esencia. Nuestro salón es un lugar de encuentro para caballeros. Se trata de una la única barbería en la cual cada momento de la atención se respeta y exalta como un ritual. En Varsovia, la espera se convierte en una cata de tragos en la barra de nuestro estar, donde los interesados pueden elegir una de las ocho cervezas premium de la carta, deleitarse con una de las etiquetas de whiskies disponibles, o comentar algún partido de fútbol transmitido en alta definición mientras se aguarda la hora del corte o la afeitada”, indicó, Mariana Orrego, propietaria de Club Varsovia.

La ambientación del lugar captura la esencia de una barbería tradicional con tres sillones clásicos importados y restaurados, una gran mesada de mármol con espejo y un marco tallado a mano completa el encanto artístico del salón.

“La sensación que transmite el club es una desconexión total de la vida rutinaria, un lugar atemporal perfecto para compartir con amigos las horas previas a una boda, la celebración de un trato comercial o la preparación para una noche de celebraciones”, mencionó.

El sitio cuenta con tres maestros barberos que están altamente capacitados para realizar distintos tipo de cortes, ya sean en la cabeza o en la barba. Además, si no necesita estos servicios, puedes acceder a otros como lavados de cabeza o barba, masajes capilares o de cuello, o simplemente pasar el rato con los amigos viendo deportes y escuchando buena música.

Precios

Los precios de los rituales van desde los 45 mil guaraníes hasta los 180 mil guaraníes en el caso de los más completos. Cada uno de ellos viene con una bebida de cortesía.

Reservas

La mismas se pueden realizar en la página de Facebook o al (0981)333.303, en los horarios de 10:00 a.m a 08:00 p.m.

Dirección  

Se encuentra sobre Sargento Gauto 898 casi Luis Morales de Asunción.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.