¿Cómo se comporta el negocio de los hoteles y restaurantes en el Día de los Enamorados?

El amor no solo llega a los corazones de las parejas, los negocios también se ponen a tono en esta temporada que muchos aprovechan para romper con la rutina. Para el rubro de los servicios, particularmente los hoteles y restaurantes, el Día de los Enamorados sirve como una especie de termómetro para saber cómo se encuentra el consumo. Por el momento, las reservas de mesas –principalmente dentro del local por miedo al dengue- llega a un 80% y el alojamiento espera repuntar.

El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, comentó que hasta la tarde noche de ayer las reservas de mesas llegaron a un porcentaje aproximado de 80%, una cantidad inferior al 2018 y similar al 2019. “La diferencia trascendental entre este año y el año pasado es que los precios de las cenas son más bajos actualmente”, apuntó Gayet.

El titular indicó que un restaurante que el año pasado cobraba G. 400.000 por cena, incluyendo un chocolate y dos copas de vino espumante de bienvenida, sin embargo, este año el mismo local redujo su precio a G. 200.000 pero con la diferencia de que el pago solo incluye la cena. “Esta fue la estrategia de los restaurantes para este año para llenar las reservas, aunque aún para la tarde de ayer no lo habían logrado, existe una perspectiva de que hoy se ocuparán todas las mesas”, explicó.

Yendo a los precios más top, los restaurantes que ofrecen un servicio diferencial ubicaron sus precios entre G. 600.000 y G. 1.200.000 por pareja y generalmente este segmento incluye shows, una botella de champán francés, un menú de tres o cuatro pasos y algún regalo de la casa. Como es tradicional, las bebidas más solicitadas en el Día de los Enamorados son los espumantes o los champanes. 

En cuanto a la cena, depende bastante del perfil que tiene cada restaurante, que normalmente ya es elegido por las parejas justamente por el menú disponible. “Uno de los platos más tradicionales y solicitados en la noche del Día de los Enamorados es el salmón, pero existe variedad en la oferta asuncena, desde restaurantes asiáticos hasta especializados en carnes”, acotó Gayet.

Además, este año, según el titular de la ARPY, la gran mayoría de las parejas optó por tener mesas dentro de los locales y no al aire libre por la creciente cantidad de casos de dengue que hay en el país, por lo que los restaurantes decidieron no ampliar su espacio en sus respectivos patios.

Por el lado de los hoteles, la presidenta de la Asociación de Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), Cecilia Cartes, mencionó que si bien hasta el momento las reservas de habitaciones fueron lentas, lo recurrente es que entre el 13 y el 14 de febrero empiecen a aumentar. Según la titular de la AIHPY, las habitaciones más solicitadas en el Día de los Enamorados son las que incluyen jacuzzi y la mayoría de los hoteles cuentan con un paquete armado especialmente para la fecha, que suele incluir cena, hospedaje, decoración especial y desayuno, aunque suele haber mucha variedad en la oferta.

Asimismo, Cartes añadió que hay zonas más beneficiadas en este día, como el caso del barrio Villa Morra que tiene una demanda superior, mientras el centro de Asunción maneja una cantidad de reservas menor. A la vez, recordó que en las afueras de Asunción también hay una rica oferta disponible para pasar el Día de los Enamorados, principalmente en ciudades como Lambaré y Luque.

Entretanto, contó que las reservas en los restaurantes de los hoteles de Asunción están llegando al 70% de la oferta disponible.

Movimiento en CDE

Por su parte, el director de Convention & Visitors Bureau de Ciudad del Este, Víctor Chamorro, reveló que los principales hoteles de Ciudad del Este prepararon cenas y programas especiales para la noche de los enamorados y hasta el momento tuvieron una excelente respuesta por parte de los clientes. En líneas generales, los hoteles disponibles en el este cuentan con shows en vivo, sorteos para alojamiento y otras promociones.

Los precios promedio para las cenas rondan entre los G. 300.000 y G. 400.000, el alojamiento sin cena por los G. 600.000 y la cena con alojamiento entre G. 1.000.000 y G. 1.200.000. La oferta hotelera en Ciudad del Este está creada por hoteles como Marambaia Hotel, Gran Nobile, Hotel Casablanca, Las Ventanas Hotel Boutique, Hotel Casino Acaray, Howard Johnson y Bisinii Boutique Hotel.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.