Consumo nacional: Industria paraguaya puede aumentar suministro a empresas mediante alianzas y concienciación

La calidad que alcanzaron los productos paraguayos les permite hoy a las industrias locales proveer a empresas nacionales, e incluso internacionales, y a mejores precios que los extranjeros. ¿Cómo incentivar aún más entre las organizaciones privadas y públicas del país el consumo de la manufactura paraguaya?

Hace unos días la empresa de alimentos y bebidas Frutika y la línea aérea de bandera paraguaya Paranair firmaron un convenio para servir los jugos, néctares y aguas de la marca en el servicio de a bordo en todos los vuelos de la compañía. Es la evidencia de que la calidad de la industria nacional, literalmente, ya está despegando.

“Si miramos cómo evolucionó el mercado, hablando del sector privado, las góndolas tienen en la actualidad 75% de productos de fabricación nacional, en tanto que hace menos de 10 años ese porcentaje lo tenían los artículos de afuera. Hoy las manufacturas paraguayas tienen buena calidad y buen precio”, manifestó Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

A propósito del acuerdo entre Frutika y Paranair, el gerente general de la aerolínea, Jaime Cassola, destacó que al ser una compañía de bandera nacional siempre están con la intención de ratificar la paraguayidad de la empresa. Tal es así que en el servicio de a bordo, además de las bebidas de Frutika, también ofrecen otros productos paraguayos como chipitas, alfajores y otros.

“Queremos que nuestros vuelos sean una amalgama de ofertas de servicio totalmente paraguayo. Es un orgullo enorme poder mostrar la calidad de los productos paraguayos a bordo. Nos gustó asociarnos con Frutika, que tiene nuestra misma visión de mostrar la producción nacional, en este caso, jugos con producción paraguaya y con cultivos paraguayos”, agregó.

Alimentos paraguayos ya ganaron espacio entre las compañías aéreas. Hace algunos años Frigochaco, de la Cooperativa Fernheim, ganó una licitación internacional para proveer 80 toneladas de cortes de carne vacuna, tipo Hilton, a Qatar Airways.

Por su parte, Cristina Kress, directora ejecutiva de Frutika, manifestó que “como producto 100% nacional desde el origen podamos mostrar la calidad y diversidad paraguayas, que vienen creciendo en los últimos años; Paraguay tiene un desarrollo muy interesante con la producción local”.

¿Se puede aprovechar mejor este ascenso de calidad de la industria paraguaya? Para Kress las campañas de concienciación son útiles para que el consumidor elija un producto nacional frente a uno extranjero cuando están en igualdad de condiciones.

“Debemos seguir trabajando con los consumidores. Las alianzas entre empresas también ayudan. Se puede hacer alianzas con productos complementarios, con fideos y extractos, o jugo con galletitas. Es algo que ya hicimos con productores locales, para ganar espacio y ofrecer opciones interesantes a los consumidores. Hay que trabajar mucho más en eso con hoteles, restaurantes, con campañas de concienciación de parte del Estado acerca de que va a ayudar a miles de paraguayos comprar un producto local”, añadió la empresaria.

Duarte coincidió con Kress en que queda mucho trabajo de concienciación para un mayor aprovechamiento de los productos y servicios de fabricación nacional y recordó que en cuanto a las compras públicas existe un margen de preferencia para productos manufacturados en Paraguay en los llamados a concurso a nivel nacional.

“Para acceder a esos beneficios la fábrica debe tener el registro de producto y empleo nacional. No solamente las industrias sino también los servicios están privilegiados por esta norma jurídica”, añadió Duarte.

El dirigente del gremio industrial recordó en el marco de los fondos socioambientales de Itaipú “se van a licitar bancos y sillas para las escuelas públicas, y esperamos que se privilegie a la producción nacional.

Duarte señaló asimismo que en el sector de la salud hay también un nicho para la industria químico-farmacéutica paraguayas. “Debemos trabajar seriamente con los biosimilares. Ahí hay una buena oportunidad para incrementar las compras del sector público; y los nacionales son más económicos”, recalcó.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.