Eduardo Borgognon: “La bolsa cuenta con 40.000 inversionistas y con la conexión a mercados internacionales crecerá exponencialmente”

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se consolida como una alternativa para que las compañías accedan a financiamiento y amplíen sus proyectos, al tiempo que permite a individuos y empresas transformar sus ahorros en inversión. Además, desde el próximo año será posible realizar transacciones internacionales a través de los sistemas Montran y Nasdaq.

Eduardo Borgognon, presidente de la BVA, destacó el crecimiento del mercado de valores en los últimos años, especialmente en la cantidad de inversionistas que participan en la compra de bonos y otros instrumentos financieros. En 2001, el mercado contaba con aproximadamente 12.000 inversionistas, mientras que hoy esa cifra asciende a casi 40.000, lo que evidencia un desarrollo sostenido del sector.

“Muchas veces hablamos de la cantidad de empresas que emiten en la bolsa. Empresas privadas, públicas, fondos de inversión. Pero si no hay inversionistas, si no hay gente que compre esos productos, no va a haber oferta si no hay demanda”, remarcó.

Actualmente, hay alrededor de 120 a 130 empresas registradas en el mercado, de las cuales cerca de 90 tienen emisiones activas, además de aproximadamente 30 fondos de inversión.

Borgognon atribuyó este incremento al trabajo de las casas de bolsa, pero también a una estrategia de mayor exposición por parte de la BVA, tanto en redes sociales como en medios de comunicación.

“La bolsa encaró un esquema de mayor exposición. Buscamos que el ciudadano común vea que no es algo que le queda muy lejano. Que la gente sepa que efectivamente a partir de G. 1 millón o US$ 1.000 podés invertir en una empresa”, añadió.

La diferencia entre invertir en el mercado de capitales y depositar dinero en bancos, financieras o cooperativas, es que en estas últimas el destino del dinero es decidido por la entidad financiera, en la bolsa de valores el inversionista tiene la posibilidad de elegir dónde colocar su capital, basándose en información detallada sobre las empresas emisoras.

Llegar a inversores internacionales

La BVA está modernizando su sistema para facilitar la inversión extranjera y mejorar la seguridad de las operaciones en Paraguay. El presidente de la BVA explicó que el proceso de desdoblamiento de funciones dentro del mercado de capitales paraguayo, diferenciando la negociación de valores de la custodia, compensación y liquidación de operaciones. Mientras que la Bolsa continúa encargándose de la compra-venta de títulos, la Caja de Valor del Paraguay, que asume la responsabilidad de la compensación, liquidación y custodia, en línea con las mejores prácticas internacionales.

En el marco de esta transformación, la BVA adquirió el sistema Nasdaq, y la Caja de Valor implementará el sistema Montran, ambos utilizados a nivel global. Esta modernización permitirá a Paraguay integrarse mejor al mercado internacional, facilitando que inversionistas extranjeros puedan adquirir títulos locales sin necesidad de abrir cuentas en el país.

El proceso de implementación de estos sistemas ya está en marcha, con la meta de estar operativos a finales de año y comenzar a realizar transacciones internacionales el próximo año. Aunque es difícil proyectar con precisión el impacto en el volumen de operaciones, el presidente de la BVA afirmó que la base de inversionistas se expandirá significativamente. Actualmente, la bolsa cuenta con 40.000 comitentes, pero la conexión con mercados internacionales podría impulsar un crecimiento exponencial.

Paraguay ya está en el radar de inversionistas globales, como lo demuestra la reciente emisión de bonos soberanos por US$ 1.200 millones, de los cuales la mitad fueron colocados en moneda local a 10 años de plazo. Esto refleja la confianza del mercado internacional en el país.

Con la implementación de mecanismos tecnológicos y jurídicos adecuados, se espera que el acceso de capital extranjero al mercado paraguayo se vuelva más ágil, fortaleciendo el crecimiento del sector bursátil.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.