El atractivo de Guairá no pasa desapercibido: proyectan instalar parque industrial para recibir 60 empresas

El parque industrial a instalarse en un lugar estratégico de Guairá se habilitaría para mediados de año en un predio de 40 hectáreas y proyecta el desembarco de hasta 60 empresas y fábricas. En este sentido, buscan impulsar el desarrollo industrial de la región.

El parque industrial se emplazará en la zona de Mbocayaty, del departamento de Guairá, y, según el viceministro de Industria y Comercio, Francisco Ruíz Díaz, el sitio es atractivo por su conectividad debido a su ubicación geográfica, en el centro de la Región Oriental.

“En este momento Guairá está haciendo una planificación estratégica con miras a aprovechar algunas ventajas que tiene la zona. Una de las primeras es que hay una gran cantidad de infraestructura que la conecta con varios departamentos y distritos del país; posee una ruta que la conecta con Caazapá, Paraguarí, Itapúa, Caaguazú, San José de los Arroyos, Valenzuela, Ciudad del Este y Central. Son como una región de convergencia”, indicó.

Este primer factor es el que impulsa la oportunidad de desarrollar la zona como un polo industrial y centro logístico. “Hoy son la ruta para el transporte de mercaderías con rumbo a Villeta”, contó.

El predio donde se alzará este polo industrial es una donación de 40 hectáreas proveída por la Municipalidad de Mbocayaty. Es así que este parque industrial se propone albergar industrias con sus respectivas cadenas de valor, cuya cercanía permite ahorro de costos logísticos y de infraestructura. Esta característica, la proximidad, según Ruíz Díaz, dotaría de competitividad a las industrias.

Por otra parte, la región cuenta con zonas turísticas poco conocidas y explotadas, por lo que buscan la puesta en valor de algunos lugares. Ruíz Díaz mencionó sitios con grabados, cuya presencia data desde antes de la conquista de los españoles. También Colonia Independencia con el Salto Suizo, el Cerro Akatĩ, el Cerro de la Cruz, parte de la Cordillera del Yvytyruzú.

Al mismo tiempo, Guairá posee centros educativos, entre ellos la segunda Facultad de Medicina del país, por lo que desean generar mano de obra para una juventud preparada y en condiciones para afrontar cualquier tipo de demanda especializada en el sector.

“Tenemos previsto dos días de trabajo en el mes de mayo en Guairá, el 11 y 12 de mayo. Estaremos haciendo charlas con la ciudadanía, yendo a visitar el primer parque industrial. La idea de la Gobernación es instalar al menos dos o tres parques industriales. Creemos que en dos meses más se estaría habilitando. Son 40 hectáreas donde por lo menos podemos hablar de unas 50 a 60 industrias”, dijo.

Recientemente se aprobó un proyecto en la zona de influencia, específicamente en Caazapá, de US$ 140 millones para la instalación de una planta industrial de biocombustible que creará 2.000 puestos de trabajo y empezaría a operar en mayo, lo cual tendrá un efecto derrame en el progreso económico.

También están a punto de iniciar un proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que pretende fortalecer las oficinas regionales del Ministerio de Industria y Comercio, que sería una de las primeras en ser modernizadas.

Quizás te interese leer:

Energía dulce: Caazapá recibirá más de US$ 100 millones de inversión con instalación de planta de biocombustibles

Exportación de oro ya superó US$ 1,5 millones en 2022 (y explotación de caliza creció casi 100%)

El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

Para sentirte como en GOT: El Castillo Echauri de Colonia Independencia abrirá sus puertas oficialmente

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.