El atractivo de Guairá no pasa desapercibido: proyectan instalar parque industrial para recibir 60 empresas

El parque industrial a instalarse en un lugar estratégico de Guairá se habilitaría para mediados de año en un predio de 40 hectáreas y proyecta el desembarco de hasta 60 empresas y fábricas. En este sentido, buscan impulsar el desarrollo industrial de la región.

El parque industrial se emplazará en la zona de Mbocayaty, del departamento de Guairá, y, según el viceministro de Industria y Comercio, Francisco Ruíz Díaz, el sitio es atractivo por su conectividad debido a su ubicación geográfica, en el centro de la Región Oriental.

“En este momento Guairá está haciendo una planificación estratégica con miras a aprovechar algunas ventajas que tiene la zona. Una de las primeras es que hay una gran cantidad de infraestructura que la conecta con varios departamentos y distritos del país; posee una ruta que la conecta con Caazapá, Paraguarí, Itapúa, Caaguazú, San José de los Arroyos, Valenzuela, Ciudad del Este y Central. Son como una región de convergencia”, indicó.

Este primer factor es el que impulsa la oportunidad de desarrollar la zona como un polo industrial y centro logístico. “Hoy son la ruta para el transporte de mercaderías con rumbo a Villeta”, contó.

El predio donde se alzará este polo industrial es una donación de 40 hectáreas proveída por la Municipalidad de Mbocayaty. Es así que este parque industrial se propone albergar industrias con sus respectivas cadenas de valor, cuya cercanía permite ahorro de costos logísticos y de infraestructura. Esta característica, la proximidad, según Ruíz Díaz, dotaría de competitividad a las industrias.

Por otra parte, la región cuenta con zonas turísticas poco conocidas y explotadas, por lo que buscan la puesta en valor de algunos lugares. Ruíz Díaz mencionó sitios con grabados, cuya presencia data desde antes de la conquista de los españoles. También Colonia Independencia con el Salto Suizo, el Cerro Akatĩ, el Cerro de la Cruz, parte de la Cordillera del Yvytyruzú.

Al mismo tiempo, Guairá posee centros educativos, entre ellos la segunda Facultad de Medicina del país, por lo que desean generar mano de obra para una juventud preparada y en condiciones para afrontar cualquier tipo de demanda especializada en el sector.

“Tenemos previsto dos días de trabajo en el mes de mayo en Guairá, el 11 y 12 de mayo. Estaremos haciendo charlas con la ciudadanía, yendo a visitar el primer parque industrial. La idea de la Gobernación es instalar al menos dos o tres parques industriales. Creemos que en dos meses más se estaría habilitando. Son 40 hectáreas donde por lo menos podemos hablar de unas 50 a 60 industrias”, dijo.

Recientemente se aprobó un proyecto en la zona de influencia, específicamente en Caazapá, de US$ 140 millones para la instalación de una planta industrial de biocombustible que creará 2.000 puestos de trabajo y empezaría a operar en mayo, lo cual tendrá un efecto derrame en el progreso económico.

También están a punto de iniciar un proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que pretende fortalecer las oficinas regionales del Ministerio de Industria y Comercio, que sería una de las primeras en ser modernizadas.

Quizás te interese leer:

Energía dulce: Caazapá recibirá más de US$ 100 millones de inversión con instalación de planta de biocombustibles

Exportación de oro ya superó US$ 1,5 millones en 2022 (y explotación de caliza creció casi 100%)

El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

Para sentirte como en GOT: El Castillo Echauri de Colonia Independencia abrirá sus puertas oficialmente

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.