Exportación de oro ya superó US$ 1,5 millones en 2022 (y explotación de caliza creció casi 100%)

La explotación minera, aunque incipiente, es un negocio rentable en el país, como lo demuestran los números en cuanto a la piedra caliza y el oro, en crecimiento en el primer caso y con producción estable en el segundo. La extracción de basalto, en cambio, sí tuvo un descenso, pues depende de la ejecución de obras viales.

Image description

La producción de oro se encuentra estable en la zona del Guairá y mantiene su ritmo de explotación, según lo informado por Jorge Benítez, presidente del Centro Paraguayo de Minería. El metal precioso tiene como destino casi exclusivo el mercado de los EE.UU.

De acuerdo a lo datos abiertos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), los envíos declarados de oro a EE.UU., en 2021, ascendieron a US$ 4.040.830,64, mientras que entre enero y febrero de este año las exportaciones ya alcanzaron US$ 1.546.041,58, es decir, el 38,2% del total del año pasado.

Por su parte José Martínez, director de Programación y Análisis Financiero del Viceministerio de Minas y Energía, en 2020 el oro produjo regalías para el Estado por valor de G. 200 millones. El funcionario señaló que existen discrepancias con las firmas explotadoras en cuanto a las utilidades de los mineros -sobre las que se calculan las regalías- correspondientes a 2021, por lo que todavía la entidad oficial no cuenta con los números finales.

Para el agro se está explotando caliza y dolomita en el norte, hacia Vallemí. Esta actividad viene en ritmo ascendente. Las pequeñas empresas mineras, que son las que se dedican a la extracción, hoy están mejor organizadas y preparadas técnicamente, y están avanzando en la parte técnica y comercial”, resaltó Benítez.

El mercado brasileño es el principal destino de estos productos, lo que estimula el ascenso de la actividad extractiva. “Desde la pandemia la producción creció casi el 100%, si bien la sequía hizo que la demanda desde el sector agrícola se redujera un poco”, añadió Beni Valiente, titular de la Federación de Mineros del Distrito de San Lázaro.

Otros sectores, como la explotación del basalto, se encuentra en este momento paralizada, debido a que el principal mercado de este mineral, Argentina, enfrenta una crisis que está afectando al sector.

Asimismo, además del basalto, la extracción de arenisca y granito también está ligada a las obras viales, un sector que aguarda por la ejecución de obras viales de mayor envergadura para detener la progresiva retracción que registra.

“La producción minera enfocada en las obras viales viene en descenso. Si el año que viene no hay una obra grande con APP o financiación externa, vamos a estar muy golpeados. Las últimas obras del MOPC fueron pequeñas, pero habilitaron nuevas canteras, pero otras están en proceso de cierre por finalización de obras”, destacó Benítez.

El referente gremial se refirió además a las actividades previstas para este año por el centro que encabeza. “Vamos a tener un seminario de minería a mediados de año; y a fin de año vamos a realizar la segunda edición de la expo minera, que el año pasado reunió a más de 45 expositores”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.