“Estamos transitando hacia una economía de eficiencia: la inversión en infraestructura y la eficacia estatal es clave”

Beltrán Macchi, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), manifestó su visión acerca del camino que Paraguay necesita recorrer para dejar de ser un país en vías de desarrollo. Entre los puntos que resaltó se encuentran: el mejoramiento de la educación, la necesaria inversión en ciencia y tecnología, y por sobre todo reformar los servicios públicos.

“Para estar en la lista de países desarrollados se necesita entrar en la economía de la innovación, la tecnología y el conocimiento, y tener un ingreso per cápita del orden de US$ 17.000”, enfatizó.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Paraguay posee un índice de ingreso per cápita de US$ 5.626 (Nominal 2022).

En efecto, sí se necesita transitar un largo trecho para llegar a un mayor grado de desarrollo, “hoy estamos transitando hacia una economía de eficiencia donde la inversión en infraestructura y la eficiencia del aparato estatal es la clave”.

Por otra parte, juegan un papel fundamental factores como educación de calidad en todos lo niveles y una fuerte inversión en ciencia y tecnología.

Quizás te interese leer:

Paraguay y las habilidades laborales: Falta de comprensión lectora vaticina futuros problemas de productividad y competitividad

¿Cuáles son los pasos para revertir los números negativos de la inclusión financiera en Paraguay?

Falta gente de ciencia: paraguayos con pocas habilidades STEM no tendrán cabida en mercado global

Pero antes de esto, Macchi consideró que es necesario pasar por la eficiencia de los servicios públicos fundamentalmente.

Asimismo, refirió que son indispensables las reformas en otros sectores, en este sentido, la corrupción y la informalidad deben ser reducidas al máximo, de igual forma la impunidad debe terminar para consolidar la seguridad jurídica y la estabilidad de las reglas de juego.

En términos de cómo está Paraguay en el mapa regional, destacó algunos aspectos positivos. “Paraguay no está mal en el mapa regional, pues tiene fundamentos sólidos en la estabilidad macroeconómica”, aseguró y detalló que varios países vecinos tienen un punto débil en este aspecto.

Además, el directivo resaltó que “Paraguay no tiene grandes confrontaciones sociales y eso en el contexto regional no es menor”.

Con respecto al nivel de influencia de la inversión privada en el desarrollo del país, el ejecutivo observó que primero debemos lograr el grado de inversión en la calificación de riesgo país, al cual se llegaría eliminando aspectos citados como la corrupción y la impunidad, para tener seguridad jurídica.

“Necesitamos mejorar la calidad de la burocracia pública en los tres poderes del Estado; combatir la delincuencia organizada, en especial el narcotráfico y la delincuencia común”, expuso acerca de los pasos a seguir para un mejor futuro.

Añadió también que se debe seguir invirtiendo en infraestructura y educación, por supuesto también en salud y viviendas; y elaborar una profunda reforma en la justicia para reducir la impunidad.

“El crecimiento de Paraguay va a seguir: ¿a qué tasa crecemos y cómo hacemos para que ese crecimiento alcance a todos? Son las cuestiones que deberemos buscar”, concluyó.

 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.