¿Cuáles son los pasos para revertir los números negativos de la inclusión financiera en Paraguay?

Paraguay es uno de los países con menor inclusión financiera de la región, un dato que muestra el rezago del país en esta materia, que afecta a los indicadores de ingresos, pobreza, productividad, empleo y género de una población. En la Semana Nacional de Educación Financiera, InfoNegocios conversó con expertos sobre cómo revertir los números negativos.
 

Image description

La inclusión financiera se define como el acceso y uso de los servicios financieros de calidad, en forma oportuna, conveniente, informada y con un costo accesible, bajo una regulación apropiada que garantice la protección del consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades y la toma de decisiones racionales, en esta materia, por todos los segmentos de la población.

El rezago del país quedó evidenciado en un estudio para la inclusión financiera elaborado por la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Cámara Paraguaya de Fintech. En el informe se consigna que solo el 50% de las personas en el mundo tienen una cuenta bancaria.

En el caso de Paraguay, esa cifra está por debajo del promedio y se sitúa entre los países con menor inclusión de la región, pues solo el 31% de la población (mayores de 15 años) tiene cuenta en alguna institución financiera.


Sin embargo, y aún reconociendo que los números son negativos, el panorama está cambiando, para bien, pues “después de la crisis de endeudamiento que afectó al sector público y al sector privado, mucha gente comenzó a preocuparse por la educación financiera, al darse cuenta de que, efectivamente, puede desequilibrar nuestra economía”, afirmó César Paredes, presidente de Cadiem.

Destacó que las personas optaron por especializarse en el tema y hoy hay varios cursos de finanzas personales, de educación financiera, con mucha gente hablando de esto e información en las redes.

“Esto le hace muy bien al mercado en general porque la base del crecimiento familiar y personal, desde el punto de vista de la riqueza es tener una disciplina financiera que a veces uno no sabe cómo hacerlo. La instrucción o la guía de otra persona, ayuda en ese caso”, aseveró el experto.

Paredes sugirió que en todas las carreras universitarias debería haber una materia sobre educación financiera básica personal, e incluso, dijo que, de ser posible los jóvenes deberían terminar el bachillerato conociendo esas herramientas básicas.

“Una primera escala sería hacer obligatorio para que el médico, el ingeniero, todos conozcan las herramientas y cómo se utilizan los préstamos, qué es la tasa de interés, qué costo tiene, que entiendan eso porque les puede ayudar a tener una mejor calidad de vida”, remarcó.

Paredes apuntó que las herramientas tecnológicas son fundamentales para la inclusión financiera, opinión compartida por Gustavo Villate, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, quien reveló que “como cámara firmamos convenios con universidades e instituciones financieras para dar charlas sobre la tecnología y cómo ayuda a la inclusión financiera”.

El primer paso en esa dirección es volcar las transacciones a lo digital, y “una vez que está digitalizado, empieza a consumir los servicios financieros, que a su vez permiten al profesional crecer de manera eficiente”.

Villate recordó que más del 80% de las transacciones siguen siendo en efectivo. “Por eso, lo que primero se busca es volcar eso a la digitalización, para luego usar las herramientas financieras, que van a ser efectivas en la medida que haya regulación. La reglamentación de la Ley de Servicios de Confianza va a ayudar a la inclusión financiera, porque va a facilitar la creación de cuentas de manera remota, que hoy se encarece mucho porque hay que hacerla físicamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)