Tecnología & inclusión financiera en Py: el 25% se dedica a los pagos digitales y el 25% desarrolla productos innovadores 

A nivel regional Paraguay se encuentra bastante alejado en materia de inclusión financiera, puesto que solo un 31% de la población posee cuentas en entidades financieras, no obstante se ubica como líder en materia de pagos digitales, gracias a la utilización de sistemas de billeteras electrónicas, remesas internacionales o pasarelas de pago, según el estudio Fintech para la inclusión financiera en América Latina y el Caribe, elaborado entre la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Cámara Paraguaya de Fintech.

Image description

El documento busca las fortalezas y las debilidades de un sector que está creciendo a pasos agigantados. Además, pretende identificar los tipos de productos y servicios ofrecidos en el mercado y recabar datos para conocer el escenario actual, y en base a eso elaborar un plan de desarrollo en innovación e inclusión financiera.

El Prof. Dr. Stijn van der Krogt, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPA, fue el investigador a cargo del estudio. van der Krogt comentó que anteriormente ya habían publicado unos artículos sobre la inclusión financiera y el sector fintech de la región, como parte de una colaboración con la Universidad de Cambridge

El estudio del caso Paraguay, según el académico, posee tres pilares: la inclusión financiera, el acceso al crédito y la innovación en los servicios. 

"El primer dato relevante, de inclusión financiera, es que solamente el 50% de las personas en el mundo tienen una cuenta bancaria, pero en el caso de Paraguay, esa cifra está por debajo del promedio y se sitúa entre los países con menor inclusión de la región. Solo el 31% de la población (mayores de 15 años) tiene cuenta en alguna institución financiera", indicó el decano. 

En este aspecto, Paraguay se ubica por detrás de países como Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, México, Perú y Colombia. Si se compara a Paraguay con el líder en el ranking, que es Chile, existe una diferencia de 43% (74% de los ciudadanos tienen cuentas bancarias), de acuerdo con el reporte.

Ya sea por utilizar una tarjeta de crédito o por acceder a un préstamo de alguna entidad financiera, el investigador afirmó que Paraguay se ubica penúltimo en la lista, por encima de México (12%), porque solo un 15% logró usar estos productos. Entretanto, Uruguay lidera este segmento con un nivel de acceso de 42%. 

"Y tercero, hemos constatado que a nivel de servicios financieros en general existe muy poca innovación. Entonces se apunta a que los servicios no son tan eficientes, no son tan avanzados y en ocasiones son bastante caros al momento de utilizar", sostuvo.

De acuerdo con el informe, en relación con la innovación se demostró que los puntos débiles se concentran en el soporte financiero de los proyectos tecnológicos, en la investigación y transmisión de conocimientos. Como punto alto se destaca la igualdad al momento de acceder a información valiosa (desde mipymes hasta grandes compañías) y la creación de empresas tecnológicas especializadas en ciertas verticales. 

Ecosistema fintech en Paraguay

El sector fintech posee actualmente 36 empresas activas, que posiciona a Paraguay en el mismo nivel que Ecuador y Uruguay a nivel regional. En este sentido, el 25% se dedica a los pagos digitales, el 25% a productos financieros innovadores para empresas o individuos, el 14% son tecnologías para instituciones financieras, 17% a criptoactivos, 11% crowdfunding y 8% a créditos digitales. 

"Paraguay es el país con el uso más elevado en materia de pagos digitales, tiene un 29% de uso y está muy por encima del segundo que es Chile, con un 19% de uso de este elemento. Entonces aquí se demuestra la valía del ecosistema fintech en una sociedad”, remarcó. 

Solamente en 2019 el volumen promedio por transacción fue de US$ 29 y se efectuaron más de 55.6 millones de operaciones que movieron más de US$ 1.6 billones, lo cual generó ingresos por US$ 32.4 millones en el sistema de pagos digitales.

Con respecto a los créditos digitales y crowdfunding, van der Krogt señaló que todavía existe un importante camino por desarrollar, siguiendo el camino de países como Reino Unido, donde un 30% de sus créditos se dan por este tipo de canales. 

En Paraguay hay 153.196 prestatarios de créditos digitales y en 2019, este segmento movió US$ 15.3 millones según el estudio. "El volumen de créditos digitales es limitado ya que representa el 7% de los prestatarios en Paraguay", expuso.

Según el académico, las empresas fintech utilizan tecnologías avanzadas para la aplicación de sus servicios, con lo cual se agilizan los procesos, se promueve la inclusión financiera y se reducen los costos administrativos para sus usuarios. 

Por último, recordó que todos los sectores deben conversar para promover un marco regulatorio que estimule el desarrollo, la innovación y el crecimiento financiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.