“Hari Gopal Yoga es el resultado de un sueño compartido con Felipe”

Nathalie Aguilera ha conseguido labrarse un nombre en el ecosistema del yoga en Asunción. En su centro, Hari Gopal Yoga, se imparten clases de dos disciplinas muy distintas: Ashtanga Yoga y Kundalini Yoga.

A todos nos atraen las personas que son capaces de conseguir sus sueños y vivirlos. Hay un poder prístino en ellas. Cuando sus sueños no se parecen al del resto de mortales, estas personas nos resultan aún más extraordinarias, y en cierta forma lo son, pues han sabido llevar adelante sus deseos, oponiéndose a barreras de todo tipo.

Entrevistarlas es mostrarte que sí se puede vivir de lo que te gusta hacer, que no es necesario sacrificar tus sueños, en pos de actividades económicas tradicionales. Solo tenés que proponértelo y aplicar la fórmula que todas estas personas han sabido encontrar.

Nathalie estudiaba arquitectura en la Universidad y trabajaba en un prestigioso estudio de la capital. Parecía que estaba encaminada en lo que sería su profesión. Sin embargo, pudo darse cuenta muy pronto, de que aquello no era lo que quería para su vida.

En una crisis existencial y profesional, que se convirtió también en económica, fue salvando su día a día trabajando un poco aquí, un poco allá. Hasta que el Yoga la encontró. Entonces supo que esa disciplina era su verdadera vocación, convirtiéndola en un estilo de vida y con mucho esfuerzo, peripecias y reveses, también en una actividad económica. Afortunadamente, siempre contó con el apoyo de su compañero y esposo, Felipe Vallejos, hasta hoy.

P. ¿Cuándo y cómo decidís convertir el Yoga en una actividad económica?

NA. Al terminar un curso de capacitación para instructores de Yoga en el año 2001, me propuse dedicarme a enseñar Yoga y a poder sustentarme con esta actividad, y así lo hice. Fui profesora en varios espacios, antes de decidirnos a abrir nuestro propio centro, en enero de 2010. Hari Gopal Yoga es el resultado de un sueño compartido con Felipe.

P. Si tuvieras que resumir en pocas palabras la fórmula que usaste para hacer de tu pasión, tu fuente de ingresos, ¿cuál sería?

NA. Entrega, constancia, disciplina, devoción y confianza. Creo que estas 5 palabras resumen lo que necesité. Pero es más rápido de decir que de hacer. Cuando las cosas se ponen difíciles, hay que confiar y seguir para adelante.

P. ¿Qué le recomiendas a otras personas que quieran dedicarse a hacer lo que les gusta?

NA. Para vivir de lo que te gusta hacer, la fórmula es la clave: entrega, constancia, disciplina, devoción y confianza. Y agregaría que todo lo que se hace desde una intención sincera, de corazón, tiene sus frutos. Todo llega, el Universo siempre se encarga de abrir el camino si vos tenés claro lo que querés.

P. ¿Cómo cambió el Yoga tu vida?

NA. Los cambios se dan gradualmente, de manera muy positiva en todos los aspectos de nuestra vida: la transformación es física, mental, emocional. Se van haciendo presente principalmente en nuestros hábitos, que se vuelven más saludables; en nuestras relaciones, nuestra conciencia e inquietudes; estamos más calmados para tomar decisiones y eso se nota en los momentos de crisis que se nos presentan en la vida.

P. ¿Cuál es el impacto que tiene esta disciplina en los demás?

NA. Cuando una persona trabaja intensamente consigo misma, puede tener una influencia en su entorno. Así como muchas veces impactan en nosotros las cosas negativas, también podemos devolver desde adentro hacia afuera, lo mejor de nosotros. Entonces, cuantas más personas aprendan y apliquen estas técnicas y las lleven a donde viven o trabajan, o las pongan en práctica en el entorno en el que se encuentren, es posible que provoquen un pequeño cambio en su entorno.

P. ¿Qué es Ashtanga yoga?

NA. Un rasgo que distingue al Ashtanga Yoga de otras disciplinas de Yoga es su sistema único de movimiento y respiración, llamado “vinyasa”. La práctica de los vinyasa produce calor en el cuerpo, a través del cual eliminamos toxinas y vamos purificando el cuerpo. Cuando trabajamos con el cuerpo hacemos un trabajo que va de afuera hacia adentro, buscamos destrabar bloqueos físicos y emocionales tomando conciencia de ellos, y aprendemos a observarnos, conocemos nuestros procesos mentales y comenzamos a trabajar en el desapego. Esto no es algo que se logra de inmediato, es un proceso que lleva su tiempo, puede incluso llevarnos toda la vida. Por eso Ashtanga Yoga es un método que exige mucho al practicante, pero así también da mucho a cambio. Es muy completo, integral y profundo.  

P. ¿Qué es Kundalini Yoga?

NA. Es un tipo de Yoga que trabaja fortaleciendo el sistema nervioso y el balance del sistema glandular, a través de ejercicios físicos, de respiración, relajación profunda y meditación con canto de Mantras. Es un Yoga que pueden practicar todas las personas sin importar su edad ni su estado físico. Es un Yoga para el(a) sostenedor(a) de hogar, que vive a mil por horas, muy estresado y sin mucho tiempo.

Hari Gopal Yoga está en Ciudad de Corrientes N° 999 c/ Julián Alarcón (detrás del BCP), Barrio Carmelitas, Asunción. Tel. 0971 347 938. Mail: harigopalyoga@gmail.com. Facebook: @HariGopalYoga | Instagram: @harigopalyoga | Twitter: @HariGopalYoga

(MA)

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)