Jakaru cuenta con una producción mensual de 20.000 productos y busca seguir creciendo

Jakaru es una marca paraguaya que nació con el objetivo de facilitar a los consumidores la preparación de alimentos, brindándoles opciones prácticas rápidas y deliciosas. Actualmente sus productos se distribuyen en Asunción, Gran Asunción, así como también en Ciudad del Este, Encarnación, Areguá, Itaguá, San Bernardino, Minga Guasú, Villarrica, Caaguazú, entre otras ciudades.

Jakaru se lanzó al mercado hace exactamente un año. “La marca nace con el fin de facilitar a las amas de casa la preparación de productos tradicionales como sopa paraguaya y chipa guasú, que tan bien acompañan a nuestros típicos y frecuentes asados”, comentó Gabriela Romero, gerente general de la empresa.

Actualmente estos productos se encuentran en más de 180 puntos en todo el país, en supermercados como Superseis, Stock, España, Real, Archi, Los Jardines, Gran Vía, Casa Rica; tiendas de conveniencia como Biggie Express, City Market, locales de venta de carnes; y tiendas de estaciones de servicio. Además, también están disponibles en su propio local.

UNA PRODUCCIÓN MENSUAL DE 20 000 PRODUCTOS

La fábrica se encuentra sobre República Argentina casi Eusebio Ayala. “Contamos con una producción mensual de 20 000 productos a cargo de un equipo de producción de 6 integrantes y maquinarias especializadas para el trabajo. Si bien los productos se distribuyen en muchas ciudades de nuestro país, actualmente nos encontramos planificando una mayor cobertura a nivel nacional”, indicó Gabriela.

“En nuestra fábrica producimos alimentos congelados de dos marcas, Jakaru: nuestra línea de alimentos gourmet y Nutriplan: nuestra marca de productos saludables”, expuso la gerente. “Fabricamos diariamente en simultáneo para ambas marcas. Somos un equipo de 13 personas trabajando en el área administrativa, producción y logística”, agregó.

LISTOS PARA CONSUMIR

Inicialmente Jakaru se lanzó con las mezclas de sopa paraguaya y chipa guasú listas para cocinarlas. Hoy día el producto estrella es la mezcla de sopa paraguaya extra queso. “Debido al éxito obtenido, decidimos innovar con nuestro lanzamiento más reciente, que se trata de panes de ajo congelados listos para hornearlos o asarlos a la parrilla; un complemento ideal a la hora de comer”, explicó Gabriela.

La gerente de la empresa comentó a InfoNegocios que sabían internamente que se trataba de una excelente idea, pero de igual manera quedaron sorprendidos con la aceptación de los productos. Y es que tanto, las mezclas como los panes, son muy novedosos para nuestro mercado y últimamente son alimentos que no faltan en la mesa de los paraguayos.

CALIDAD DE PRIMERA + LLAMATIVA PRESENTACIÓN

Al tratarse de alimentos congelados, el mayor reto de esta marca se encuentra en la correcta manipulación de los productos que evite el corte de la cadena de frío de los mismos, según indicó Gabriela.

“Otro desafío importante es lograr que los consumidores se animen a probar alimentos congelados, si bien hoy en día las personas tienen una mayor predisposición en relación a años anteriores, todavía hay un temor respecto a este tipo de productos”, señaló.

Gabriela sugirió que el éxito de los productos que ofrece Jakaru se debe, sin duda, a su excelente calidad, además de la llamativa y cuidada presentación, lo cual es primordial para los propietarios de la marca al momento de lanzar nuevos productos.

“En este momento estamos realizando inversiones en nuevos equipos para la fábrica, previendo la gran demanda de la temporada de fin de año, en la cual debemos triplicar nuestra producción promedio para lograr abastecer correctamente”, expresó.

UN SECTOR QUE CRECE Y OBLIGA A MEJORAR

En cuanto al mercado gastronómico, Gabriela expuso que se nota un gran crecimiento en nuestro país desde hace unos años. “Se ven constantemente nuevos restaurantes y establecimientos elaboradores de alimentos, sin contar con las nuevas tendencias como los food park”, dijo.

“Aprecio dicho crecimiento, ya que esto nos obliga a los elaboradores de alimentos a estar constantemente mejorando e innovando en el rubro. Lo cual contribuye al crecimiento del sector”, reveló.

Dentro de los próximos planes de la marca se encuentra el lanzamiento de nuevas líneas de productos. “Nuestro objetivo es seguir innovando dentro del rubro de los congelados, así que esperamos que se mantengan atentos a ver lo que se viene de la mano de Jakaru” finalizó Romero.

MÁS DATOS

Dirección: República Argentina 1907 c/ Eusebio Ayala. Consultas al 0983 966 251.

Instagram: jakaru.parguay

Facebook: Jakaru

(NV)(http://infonegocios.com.py/tarjetero/nora-vega-1)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.