Javier Abbate: “En lugar de copiar a la competencia, debemos enfocarnos en hacer algo diferente”

Javier Abbate se define como un vendedor nato, actividad en la que se inició en su juventud. A su carrera en el mundo de los negocios se le suma la práctica de la natación deportiva, en la que obtuvo un segundo lugar máster en Latinoamérica. Es director de Vagos SA y se considera más un emprendedor que un empresario y asegura que el camino al éxito es el conocimiento, no sólo del producto, sino de lo que el cliente quiere comprar.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé en 1988, en una pequeña tienda de 2x2 en Yennifer Center, en Palma y O´leary. Esos son mis inicios en el mundo de la ropa, pero antes había empezado vendiendo medias y corbatas en la calle durante las vacaciones, cuando estaba en el colegio. Tenía ventas importantes en Asunción y Gran Asunción. Y cuando abrí la tienda de Vagos, las ventas aumentaron por la cantidad de clientes. Así pudo crecer la marca y la cantidad de sucursales que tenemos hoy en todo el país.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Los obstáculos más difíciles son los productos importados a menor costo. Es muy difícil para una industria nacional competir con productos importados de China. Pero eso es lo que me motivó a trabajar y a posicionar la marca. Competir con esos productos hizo que yo mejore ampliamente la calidad, que el cliente quiera volver a la tienda y que no devuelva el producto.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?    

Mi mayor éxito es el conocimiento, no sólo del producto, sino de lo que mi cliente quiere comprar. Y siempre adaptamos eso a un precio y a la calidad necesaria para poder llegar a un cliente, que siempre quiere encontrar un producto diferente. Es lo que hago en todas las tiendas: cada vez que nos visita un cliente encuentra una colección diferente.

También quiero destacar que soy un vendedor nato. Vendo golosinas, chicles, caramelos, cualquier cosa. Nací para vender. Las ventas son lo que más me apasiona y lo que más conozco y de lo que puedo dar fe y entrenamiento para los futuros vendedores.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Obtener resultados en lo que uno quiere, siempre. Si a uno le gusta, le apasiona lo que hace, conoce y se interioriza, cualquier emprendimiento es viable. Siempre se debe tener un foco y saber lo que realmente a uno le gusta y le apasiona. Eso para mí es fundamental. Si uno le pone pasión a lo que hace va a tener éxito, siempre y cuando sean métricas medibles y alcanzables.

En lugar de copiar a la competencia, debemos enfocarnos en hacer algo diferente, con eso siempre vas a tener más clientela. Si vamos a tener un producto igual a lo que todo el mundo hace, entonces no estamos innovando, no estamos trayendo nada nuevo.

En mi rubro, el estar a la vanguardia, estar a la moda, investigar siempre el mercado, saber lo que el consumidor quiere comprar. Y, sobre todo, viajar constantemente para ver tendencias a nivel mundial, porque si uno no tiene una visión de lo que hay en el exterior, es imposible manejarse solamente por lo que pasa dentro del mercado paraguayo. Tenés que abrir la mente y viajar para tener una visión más clara de tus sueños y objetivos. Porque si uno no viaja, no sueña.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Para mí el Estado es una persona más. Como emprendedor, yo no miro lo que pasa en el país, porque con una carrera de tantos años, ya pasé varios obstáculos y varias crisis. Entonces uno tiene que acompañar siempre el foco de su negocio y no mirar lo que pasa en el resto del país, o si no, uno pierde su objetivo. Yo me enfoco en mi negocio, no me concentro en lo que pasa a mi alrededor. Esa es mi filosofía de trabajo y del día a día.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Para mí personalmente, uno no necesita tener una carrera, sino tener una intuición y hacer lo que le gusta realmente. Yo no tengo ninguna carrera terminada y me fue muy bien en los negocios, no solamente por la intuición de lo que pasa dentro de mi mercado, sino también porque me gusta mucho lo que hago. Para mí lo más importante es la intuición, investigar. En eso se basa la creatividad y el lanzamiento de nuevos productos que no hay en el mercado.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

A mi equipo le tengo motivado poniéndole metas alcanzables, metas medibles, por día, por semana, por mes y por año. Siempre pongo objetivos y metas a mi equipo. Esa es mi forma de mantenerles motivados a sus integrantes; y también capacitándoles para que puedan lograr sus metas.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Me despierto todos los días a las 4:30. Hago natación a nivel profesional, pilates, entrenamiento funcional. El deporte me mantiene siempre alejado de todo el estrés diario.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.