La gente quiere mudarse y las oficinas buscan reducir costos: así se encuentra el mercado inmobiliario

En el negocio inmobiliario existen distintos segmentos, dividiéndose principalmente en mercados de alquiler, que aglutina el sector vivienda, corporativo y comercial, y el mercado de venta, que también maneja los mismos sectores, pero con la visión de transferir el inmueble, según David Rodríguez Moreira, presidente de Century 21

"En el mercado de alquileres hemos visto que, durante el periodo de la cuarentena obligatoria, se frenó absolutamente el sector inmobiliario, pero con la flexibilización de la cuarentena inteligente se retomó cierto movimiento en las distintas categorías. En este segmento se generó un movimiento interesante en inmuebles con una tarifa mensual de hasta US$ 1.000", indicó Rodríguez.

Según el presidente de Century 21, en la categoría alquiler de viviendas las personas están ávidas por mudarse y que la opción más solicitada son las casas, probablemente por contar con patios u otros espacios propios. Sobre el tema de la variación de los precios, comentó que no hubo un descenso de más de 5% en los precios anteriores, porque es un nicho de mucha rotación y alta demanda.

Con relación a las viviendas que superan los US$ 1.000, la demanda disminuye considerablemente, ya que en un promedio de 10 clientes, solo 2 eligen opciones de esta categoría. “Justamente, por esa menor rotación de la demanda, se tiene un descenso de entre 15% a 20% en los valores anteriores”, sostuvo. 

"En cuanto a los alquileres de oficinas, hemos visto mucho movimiento porque están buscando reducir costos y están analizando propuestas de oficinas con alquileres más bajos y mudarse en la brevedad posible, si es que ya no lo hicieron. Las empresas que pagaban una suma fija buscan alternativas comerciales o corporativas por la mitad de lo que venían invirtiendo, y de esta manera, reducir sus costos mensuales, para seguir con sus negocios", señaló.

Entrando al mercado de la venta de inmuebles, en la categoría de terrenos observan mucho movimiento, porque existen inversores con liquidez que exploran ofertas. Mayormente, estos inversores demandan opciones que están en un rango de 30% por debajo del valor de mercado, y esto también permite acelerar los procesos de ventas, porque generalmente los propietarios también necesitan liquidez para gastos particulares u otras inversiones. 

En el caso de terrenos más amplios, que generalmente son propiedades de particulares o firmas con más respaldo económico, se mantienen los precios de mercado, porque no existe una urgencia por vender, de acuerdo a Rodríguez

"En este contexto, tenemos inversores que estaban prestos a adquirir inmuebles en pozo o culminados, pero decidieron frenar esas inversiones por la situación que se está viviendo", reconoció.

Sobre la cotización de inmuebles de viviendas, espacios corporativos o comerciales, para la venta, el referente apuntó que se vive una etapa de negociación permanente, a causa de la pandemia. “En este contexto, el poder está a favor de los inversores, quienes analizan cuál es la opción más conveniente, dependiendo de la infraestructura que ofrece cada inmueble y la zona en la que se encuentran”, aseguró.   

Futuro

Para el presidente de Century 21, el mercado de alquileres seguirá moviéndose más que el mercado de ventas, porque ante la incertidumbre, los inversores preferirán aguardar antes de realizar grandes compras, en cualquiera de los segmentos. 

"Todo dependerá de cómo continúe esta situación de la pandemia, del levantamiento de las fronteras para el retorno de los inversores extranjeros con sus capitales, del avance de las obras que se están desarrollando, y una serie de factores que nos permitan ver con más claridad el panorama a mediano o largo plazo", concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)