Según referentes del sector, el feriado marcará un impacto económico significativo, con cifras récord en reservas, consumo y visitas tanto locales como internacionales.
Leticia Vallejos, directora del Talleyrand, destacó que los cinco locales del grupo (incluyendo Talleyrand Shopping del Sol, Maurice Talleyrand, La María Cocina y Carbón —con dos sucursales—, y Josephine) ya registraban alta ocupación desde la primera semana de mayo. “Para el 15 al mediodía ya no tenemos lugares disponibles en ninguno de los cinco locales, y el 14 a la noche también está prácticamente lleno. Mucha gente festeja la previa esperando las 12 con la mamá. Prácticamente en un 60% ya está reservado”, indicó.
Desde Talleyrand mencionaron que apuestan por una fórmula simple: mantener el menú regular y no imponer menús especiales ni precios fijos. “La mamá quiere ir al restaurante que le gusta, a comer su plato preferido. Por eso no limitamos ni cambiamos la carta”, explicó Vallejos.
Además, la cadena gastronómica trabaja en conjunto con marcas aliadas para ofrecer obsequios exclusivos durante ambas jornadas, en ambos turnos. También resaltaron que, pese al feriado largo, la mayoría de los clientes opta por quedarse en Asunción, lo que eleva la demanda local.
Talleyrand se destaca, además, por su compromiso con la identidad nacional: todos sus locales incluyen opciones de gastronomía típica. “La María Cocina y Carbón, que es de parrilla, por ejemplo, tiene una identidad 100% nacional. Nosotros trabajamos solamente con productos nacionales. Tanto en el Shopping del Sol como en Maurice y en Josephine tenemos platos típicos. Es importante, más aún porque recibimos muchos extranjeros en nuestros locales del shopping”, agregó.
Por otro lado, desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Deisy Varela, directora de Prestaciones Turísticas, informó que el Congreso de la FIFA, que se celebra este 15 de mayo, ya moviliza a más de 2.000 asistentes internacionales. La proyección de impacto económico es de aproximadamente US$ 25 millones, cifra que incluye efectos directos e indirectos sobre el turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio.
“El Congreso coincide con una semana cargada de eventos culturales, ferias, conciertos y recorridos turísticos. Es una oportunidad única para visibilizar a Paraguay ante los visitantes internacionales”, señaló Varela. Desde Senatur, junto con otras instituciones, están coordinando múltiples actividades como la Feria de Sabores en la Plaza de Armas, y ya se puso en marcha una agenda cultural integrada con circuitos, visitas guiadas y activaciones en colaboración con el sector privado.
“Nosotros lanzamos un código QR especial con toda la información de actividades gratuitas y pagas, disponible para los asistentes del Congreso y el público general. Se suma a esto la tradicional campaña de Buen Anfitrión, que busca ofrecer una experiencia cálida y hospitalaria a los visitantes”, aseguró Varela.
En lo que respecta al ecosistema comercial, según Ricardo Gauto, gerente de marketing y comercial de Penta SA, ya se activaron promociones en alianza con bancos, además de actividades familiares en la plaza del centro comercial.
“Tenemos categorías protagonistas como calzado, indumentaria, tecnología y decoración. No solo para regalar, sino también para consumo personal, ya que muchos aprovechan los descuentos del mes de mayo”, detalló. En términos de proyección, esperan un crecimiento del 20 al 30% respecto al mismo mes del año pasado.
También subrayó que, al celebrarse el Congreso de la FIFA en simultáneo con las fechas patrias, hay un fuerte componente nacional en las propuestas del shopping. Muchas marcas paraguayas están ofreciendo productos inspirados en la identidad cultural local.
“El consumo viene creciendo de forma acelerada y estamos trabajando constantemente en mejorar la experiencia del cliente, con cambios en infraestructura y renovación de tiendas”, expresó Gauto.