Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Según referentes del sector, el feriado marcará un impacto económico significativo, con cifras récord en reservas, consumo y visitas tanto locales como internacionales.

Leticia Vallejos, directora del Talleyrand, destacó que los cinco locales del grupo (incluyendo Talleyrand Shopping del Sol, Maurice Talleyrand, La María Cocina y Carbón —con dos sucursales—, y Josephine) ya registraban alta ocupación desde la primera semana de mayo. “Para el 15 al mediodía ya no tenemos lugares disponibles en ninguno de los cinco locales, y el 14 a la noche también está prácticamente lleno. Mucha gente festeja la previa esperando las 12 con la mamá. Prácticamente en un 60% ya está reservado”, indicó.

Desde Talleyrand mencionaron que apuestan por una fórmula simple: mantener el menú regular y no imponer menús especiales ni precios fijos. “La mamá quiere ir al restaurante que le gusta, a comer su plato preferido. Por eso no limitamos ni cambiamos la carta”, explicó Vallejos.
Además, la cadena gastronómica trabaja en conjunto con marcas aliadas para ofrecer obsequios exclusivos durante ambas jornadas, en ambos turnos. También resaltaron que, pese al feriado largo, la mayoría de los clientes opta por quedarse en Asunción, lo que eleva la demanda local.

Talleyrand se destaca, además, por su compromiso con la identidad nacional: todos sus locales incluyen opciones de gastronomía típica. “La María Cocina y Carbón, que es de parrilla, por ejemplo, tiene una identidad 100% nacional. Nosotros trabajamos solamente con productos nacionales. Tanto en el Shopping del Sol como en Maurice y en Josephine tenemos platos típicos. Es importante, más aún porque recibimos muchos extranjeros en nuestros locales del shopping”, agregó.

Por otro lado, desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Deisy Varela, directora de Prestaciones Turísticas, informó que el Congreso de la FIFA, que se celebra este 15 de mayo, ya moviliza a más de 2.000 asistentes internacionales. La proyección de impacto económico es de aproximadamente US$ 25 millones, cifra que incluye efectos directos e indirectos sobre el turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio.

“El Congreso coincide con una semana cargada de eventos culturales, ferias, conciertos y recorridos turísticos. Es una oportunidad única para visibilizar a Paraguay ante los visitantes internacionales”, señaló Varela. Desde Senatur, junto con otras instituciones, están coordinando múltiples actividades como la Feria de Sabores en la Plaza de Armas, y ya se puso en marcha una agenda cultural integrada con circuitos, visitas guiadas y activaciones en colaboración con el sector privado.

“Nosotros lanzamos un código QR especial con toda la información de actividades gratuitas y pagas, disponible para los asistentes del Congreso y el público general. Se suma a esto la tradicional campaña de Buen Anfitrión, que busca ofrecer una experiencia cálida y hospitalaria a los visitantes”, aseguró Varela.

En lo que respecta al ecosistema comercial, según Ricardo Gauto, gerente de marketing y comercial de Penta SA, ya se activaron promociones en alianza con bancos, además de actividades familiares en la plaza del centro comercial.

“Tenemos categorías protagonistas como calzado, indumentaria, tecnología y decoración. No solo para regalar, sino también para consumo personal, ya que muchos aprovechan los descuentos del mes de mayo”, detalló. En términos de proyección, esperan un crecimiento del 20 al 30% respecto al mismo mes del año pasado.

También subrayó que, al celebrarse el Congreso de la FIFA en simultáneo con las fechas patrias, hay un fuerte componente nacional en las propuestas del shopping. Muchas marcas paraguayas están ofreciendo productos inspirados en la identidad cultural local.

“El consumo viene creciendo de forma acelerada y estamos trabajando constantemente en mejorar la experiencia del cliente, con cambios en infraestructura y renovación de tiendas”, expresó Gauto.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.