Negociable, la plataforma online para comprar o vender empresas

Ante la necesidad de ofrecer una plataforma de negocios distinta, hace 3 años, los emprendedores Gabriela Alvarado y Pedro Gutiérrez, presentaron Negociable. La misma es una página web que tiene como objetivo acercar a los empresarios e inversores, bajo el concepto de compra – venta de empresas locales. Además, también ofrecen -con un aporte mínimo- una base real sobre los datos que se manejan en los distintos rubros del mercado.

La firma dispone de una página web donde los empresarios pueden subir datos acerca de su negocio -facturación anual, rubro, cartera de clientes, cantidad de empleados-, y el precio de venta. Luego, estos datos son corroborados por los encargados de Negociable, y la publicación es levantada oficialmente.

“Lo que buscamos ofrecer con Negociable es una plataforma donde las personas puedan comprar o vender empresas. Muchas veces se tiene la percepción de que las empresas se venden porque no funcionan, y con Negociable demostramos con números que esto no es cierto. Actualmente contamos con 1.800 empresas para la venta, y fuimos parte en la adquisición de casi 600 empresas”, destacó Alvarado.

Las categorías disponibles son: Autos & Mecánica, Comercio, Comunicación, Educación, Hostelería, Industria, Tecnología, Bolsa de Granos, Varios. Asimismo, se estima que por la página, ya han pasado más de 2500 empresas del plano local.

“Nosotros ofrecemos varios esquemas de trabajo, por ejemplo, los empresarios nos pueden delegar la negociación de la venta, o también pueden hacerlo por cuenta propia. En caso de hacerlo por propia cuenta, solamente debe completar un cuestionario básico y los interesados se comunican directamente con ellos. Después, está la otra opción donde nosotros intermediamos para mejorar la carpeta de presentación de la oferta, y pasamos los límites digitales, llevando la propuesta a empresarios interesados en invertir en el rubro”, añadió.

Para aparecer en la página, los usuarios deben abonar entre 35.000 a 70.000 guaraníes de manera mensual. Por otra parte, los negocios en venta pueden ir desde USD 4.000 hasta USD 3.000.000.

Beneficios

Además de centralizar oportunidades de inversión e información, por intermediación del equipo, se prioriza la transparencia en la gestión y documentación de negocios. Es decir, se proporcionan todos los datos reales a los interesados.

También sirve crear un marco referente de los precios de las empresas. Al igual que a la hora de tasar cualquier producto, en la plataforma se pueden comparar los precios entre empresas similares.

“Nosotros para proteger los datos de nuestros clientes, optamos sólo por mostrar la información básica, y en caso de que el interesado necesite más datos, le cobramos un monto para poder acceder a ellos. Esto sirve para que solamente quienes tengan un interés real accedan a esos datos importantes, ya sea para la adquisición o para otros fines comerciales”.

En el Data Room -disponible en esta versión paga-, se encuentra información más completa de las empresas, como constituciones legales o balances de la Secretaría de Tributación, entre otros.

“El contacto se da por medio de la mensajería interna que contamos en la plataforma, donde se procede a intercambiar información contable y se agenda la visita a la empresa. Todo esto porque es muy raro que todo el proceso se realice solamente de manera virtual”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.