Será la primera: Pioneros del Chaco construirá fábrica de aceite de soja en el Chaco (US$ 45 millones de inversión)

Pioneros del Chaco, empresa dedicada al acopio de granos en el Chaco, construirá la primera planta industrial de procesamiento de soja en esta región, cuya inversión requerirá de US$ 45 millones.

Pioneros del Chaco es una firma cuyos accionistas mayoritarios están conformados por las tres cooperativas más influyentes de la región: Chortitzer, Fernheim y Neuland, que siguen apostando al desarrollo y creando nuevas unidades de negocios y más empleos.

Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco, indicó que el proyecto fue sembrado hace un año. “El área de acopio de granos ya se encuentra operativa. Estamos trabajamos con la zafra pasada, la de abril, mayo y junio”, contó.

Las obras de la planta industrial iniciaron hace una semana y su culminación está prevista para finales del 2024. Este emprendimiento prevé contratar de forma directa a más de 100 personas.

“La inversión para la aceitera es de US$ 35 millones, y otros US$ 10 millones para el acopio de granos, sumando un total de US$ 45 millones”, precisó. La financiación fue gestionada en colaboración con Investor Casa de Bolsa e Investor Fiduciaria, por el valor de US$ 35 millones.

Del producto industrializado, un 15% quedará para el país, el resto será exportado. Además, Penner manifestó que este año produjeron alrededor de 130.000 toneladas de soja en el Chaco, lo que representa un 55% más de lo que la planta necesita.

Con la disponibilidad de materia prima, prevén estar abastecidos hasta el 2025. La capacidad de procesamiento diario es de 750 toneladas.

Por otro lado, el gerente general mencionó que Paraguay se encuentra en un ambiente previsible para las inversiones, puesto que su macroeconomía está mejor que el resto de la región.

“En relación con América Latina, Paraguay es un país de lujo que anima a cualquier inversionista. Más allá de esos factores, está el ánimo de las cooperativas de procesar la materia prima que se produce en el Chaco y crear un valor agregado, y cerrar círculos productivos”, significó.

Asimismo, señaló que las inversiones en infraestructura vial previstas por el Gobierno, ayudarán al fácil acceso al mercado brasileño, argentino y boliviano.

Quizás te interese leer:

Proyectos de infraestructura en el Chaco robustecen al sector privado

La fiebre del oro (blanco) llegó al Oeste: Producción algodonera renace en el Chaco

Más oro del Chaco: maní paraguayo se convierte en premium (se exporta a Europa)

Descubriendo el Chaco: qué hacer y dónde alojarse en Filadelfia

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.