Descubriendo el Chaco: qué hacer y dónde alojarse en Filadelfia

La Región Occidental tiene un gran potencial turístico gracias a la abundante biodiversidad que posee, y existen diversas propuestas para visitantes interesados en la naturaleza, cultura e historia, que con la dinamización del Corredor Bioceánico contribuirá aún más a la accesibilidad y al desarrollo turístico de la región. Aquí algunos recomendados a la hora de visitar Filadelfia.

Filadelfia, concebida como centro administrativo de la colonia menonita Fernheim, fue fundada en 1931, para ser ascendida en 1993 a capital departamental. En el 2006 se crea el distrito de Filadelfia con su respectiva municipalidad, abarcando una superficie de 13.879 km2. Hoy cuenta con una población de aproximadamente 23.000 habitantes, de los cuales 15.000 viven en el casco urbano.

La Ruta Chaco Boreal recorre escenarios donde ocurrió la Guerra del Chaco, combinando los sitios históricos, la naturaleza característica del Chaco Central, la gastronomía, la artesanía, la cultura como atractivos para los visitantes. Para mayores informes acerca de la Ruta Chaco Boreal se puede contactar a la Senatur al (021) 494-110. 

El Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, ubicado en la entrada a la ciudad de Filadelfia es un punto de partida para el visitante desde donde esté puede observar toda la riqueza multicultural de las comunidades indígenas, la fauna y la flora de la Región Occidental y los lugares importantes de la Guerra del Chaco, como los fortines. 

Entre los fortines que pueden ser visitados se encuentran: Nanawa, Isla Po’i, Boquerón, Trébol, Falcón, Toledo, López de Filippis -ex Mina Cué-, el museo a cielo abierto, y Estación de Ferrocarril Fred Engen Punta Riel Km 145.

A la hora de comprar o de comer Kultura es el indicado. Este es un lugar que combina el arte con la gastronomía, en el Parque Eucalipto de Filadelfia, donde se encuentra esta acogedora tienda que empezó como una vidriera para la artesanía local y recientemente sumó el servicio de cafetería.

Los artículos de artesanía que posee Kultura son de origen nacional, de diferentes localidades y de distintas comunidades indígenas. Se puede encontrar tejidos de poyvi y de ñandutí, almohadones con detalles de ñandutí, veladores, postales, artículos de cestería, artículos de palosanto, cuadros, hamacas, velas artesanales, tazas de cerámicas, guampas, carteras, cartucheras, posavasos, entre otros.

Cuatro museos para conocer (y hay más)

El Museo Científico Jakob Unger es uno de los lugares más renombrados. Lleva el nombre de uno de los primeros científicos que se interesaron por la fauna del Chaco. Jakob Unger, nacido en Rusia en 1894 y fallecido en Filadelfia en 1959, fue un biólogo y un talentoso taxidermista. Aquí se puede observar la principal fauna del Chaco: armadillos, ñandú, puma, aguará guazú, serpientes, mariposas, insectos y 210 especies de aves, en buen estado de conservación. También fósiles de gliptodontes y mastodontes y objetos del período precolombino de diferentes grupos étnicos de la región: cerámicas, utensilios y armas de madera o piedra.

El primer colegio central funcionaba en Schönwiese, en la aldea N° 7, pero ya en 1935 se construyó un nuevo colegio en Filadelfia, y en 1936 comenzaron en él las clases. Uno de los primeros edificios todavía está de pie; en 2007 se convirtió en el Museo Escolar. Esta casa está restaurada según su forma original, por lo menos la fachada. Las paredes divisorias han sido modificadas con el tiempo.

El Museo del Hogar Knelsen-Haus se encuentra en el centro de Filadelfia y fue construido por Jakob Knelsen en 1948 como residencia para su familia. Al principio lucían las paredes externas sus ladrillos vistos, y los adornos por las hiladas de ladrillos desplazadas hacia afuera eran algo para aquel entonces admirable.

Más tarde fueron revocadas las fachadas y luego de la restauración las formas fueron resaltadas con la pintura. El edificio sirvió por muchos años como único hotel en Filadelfia. En 2002, gracias a una iniciativa de mujeres, lo restauraron y en sus habitaciones se instaló el museo de enseres domésticos.

El Museo - Casa de la Colonia, o Koloniehaus, es otro de los recomendados. Ya desde 1957 existe en Fernheim una colección de objetos coloniales y naturales que fueron designados como artículos de museo. En 1970 se transportaron todos ellos desde un depósito en el Colegio Filadelfia a la casa colonial y la colección fue ampliada. Momentáneamente alberga el museo de historia. Los objetos expuestos son implementos que han venido de Europa o son herramientas que ya, en los primeros años, se han fabricado localmente.

Los hospedajes 

El Hotel Florida está ubicado en Filadelfia. Pertenece a la Cooperativa Fernheim y es pionero en atención a visitantes en esta parte del país, al contar con una larga tradición en hotelería. En el establecimiento los huéspedes pueden disfrutar de gastronomía nacional e internacional, piscina, estacionamiento para vehículos, Internet, wifi, computadoras para uso de los huéspedes en la recepción y servicio de lavandería. Se ofrece además orientación al visitante con respecto a circuitos y alternativas turísticas del Chaco, así como un salón climatizado para eventos o conferencias. 

Las habitaciones están equipadas con todas las comodidades, como aire acondicionado y calefacción individual, frigobar, televisión, wifi y baños completos. Además, incluye un desayuno continental. El Hotel Florida ofrece un buffet variado para el desayuno, almuerzo y cena. Disponen de una carta de la cual se pueden elegir varios platos y especialidades. Para merienda o brindis se cuenta con una amplia gama de bocaditos a elección. Además, en 2022 abrieron la churrasquería Florida, que ofrece carne asada y un buffet variado para el almuerzo. Está ubicada a 3 km del hotel. Informes al (0984) 847-819.

Hotel Golondrina se encuentra en el centro de Filadelfia y ha hospedado a personas de diferentes países que buscan una aventura en el Chaco. El desayuno es abundante y completo, ideal para comenzar la mañana con mucha energía para descubrir la naturaleza única de la zona.

 También ofrece diferentes tours como, por ejemplo, uno que incluye una visita a la laguna salada Capitán, observar la naturaleza y avistamiento de aves acuáticas -como los flamencos y cisnes coscoroba- más un recorrido por aldeas menonitas. Los museos científicos muestran una gran variedad de la vida silvestre y la flora. Otro ofrece entre sus atractivos una visita al fortín Boquerón, un testigo de la guerra del Chaco. En el mismo lugar se puede observar una gran cantidad de artefactos de la guerra. Para más informes comunicarse al (0985) 518-060.

Chaco Lodge Laguna Salada se encuentra a 480 km de Asunción, ya en cercanías del departamento de Boquerón, a una hora de Loma Plata.  Los lugares de camping habilitados cuentan con iluminación y agua potable en medio de los inhóspitos terrenos naturales. Este destino sólo admite a un número limitado de personas, debido a la cantidad de aves migratorias que frecuentan la laguna, las cuales deben ser preservadas y respetadas, sin interferir en su tranquilidad y evitando ahuyentarlas. Tip: no te olvides de llevar alimentos, agua, repelentes y protector solar. Informes al (0981) 223-974 y en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).