Más oro del Chaco: maní paraguayo se convierte en premium (se exporta a Europa)

(Por LF)  A pesar de que este año mermó la superficie de siembra de maní en el Chaco, debido a que durante tres años consecutivos los productores se vieron aquejados por la dura sequía, los rendimientos de las 1.600 hectáreas sembradas esta temporada, fueron óptimos y la calidad del producto, sin igual. Es por ello que casi toda la producción está siendo destinada al mercado europeo, contó a InfoNegocios, Ralf Martens, de la Cooperativa Fernheim, la mayor productora y exportadora de maní de Paraguay.

Image description

“Este 2023 tuvimos una muy buena cosecha, pero lastimosamente en hectáreas fue muy pobre. Es decir, tuvimos menos hectáreas en comparación a años anteriores, en total solo unas 1.600 hectáreas sembradas de maní, una cifra bastante inferior respecto, por ejemplo, al 2022, zafra en la que llegamos a 3.000 hectáreas, sin embargo, igualmente nos fue muy bien en lo que concierne a los rendimientos y en especial a la calidad del producto”, comentó Martens.

Desde hace un tiempo que el área de siembra viene decreciendo a causa del factor climático. “Años atrás estábamos con 5.000 hectáreas, incluso más, pero a raíz de la sequía de los últimos tres años, el productor se resintió y en esta campaña no se sintió animado para sembrar más maní”, precisó.

No obstante, el rendimiento fue sobresaliente y el productor logró cosechar unos 3.000 kilos por hectárea, lo que ayudó a compensar la reducción de la superficie sembrada. “Aunque las hectáreas fueron pocas, los rindes fueron muy buenos”, destacó Martens.

Además del buen clima y el buen rendimiento en el campo, se destaca la calidad del producto. “Prácticamente el 100% del maní que se colectó es de alta calidad. Hablando de aflatoxinas (sustancias tóxicas producidas por ciertos hongos), podemos decir que casi en su totalidad son de calidad europea, por lo cual decidimos destinar la producción entera al mercado externo”, enfatizó.

“Desde que iniciamos con el descascaramiento del maní y todo el procesamiento posterior, estamos exportando a destinos de Europa. Ahora estamos enviando a Alemania y Países Bajos, aunque también hemos despachado una pequeña partida a España, pero en general estamos embarcando más a Países Bajos”, precisó.

En lo que respecta a la comercialización interna, quedó poca producción para el mercado local, pues optaron por priorizar la exportación gracias a la excelente calidad del producto y también a la buena demanda y cotización del producto en mercado internacional, según Martens.

“Teniendo en cuenta los óptimos rendimientos y la calidad alcanzada en la presente campaña, para la zafra que viene, dependiendo del clima y también de los precios, esperamos un aumento del área de siembra, nuevamente, mínimo que llegue a 2.000 hectáreas o incluso más, para seguir con este buen ritmo de las exportaciones”, concluyó.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.