Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Paraguay se ha convertido en lo que ya llaman la tierra prometida para los inversores inmobiliarios argentinos. Estabilidad económica y rentabilidad son los factores principales que incentivan a los extranjeros a posar su mirada en nuestro país como un sitio ideal para apostar en bienes raíces.

En Paraguay el 70% de los departamentos son adquiridos por argentinos. ¿El motivo? La inestabilidad de la economía en Argentina sumada al escenario favorable que ofrece nuestro país para invertir en proyectos inmobiliarios. Y tanto es así que para el diario Clarín la tierra prometida no se encuentra al otro lado del Jordán, sino del río Paraguay.

¿Qué opinan los referentes del sector? Para Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa y miembro del consejo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), el factor principal de elegir Paraguay es la estabilidad macroeconómica del país, que hace que los argentinos se animen a invertir para resguardar el valor de su dinero.

“Las inversiones inmobiliarias tienen en el 98% de los casos un valor en dólares. Entonces lo que (los argentinos) están haciendo es comprar propiedades que resguardan el valor del dinero en dólares, cosa que hoy no se puede hacer en Argentina porque aunque te compres un inmueble, la volatilidad del mercado hace que no puedas resguardar ni siquiera el valor del dinero en inmuebles”, explicó.

La otra razón es la escala, agregó Faccas. “Hoy el valor de comprarte un terreno, por ejemplo, en el medio de Santiago de Chile -donde ya es muy difícil encontrar buenos terrenos en buenas zonas- equivale a hacerlo en la mejor zona de Asunción y construir el edificio”, resaltó.

Quizás te interese leer:

¿Es negocio? 80% de los desarrollos inmobiliarios son para primera vivienda (pero el 74% se compra para alquilar)

"Los inversores argentinos encuentran en Paraguay valores más accesibles de los que tienen en su mercado"

¿Los inversores argentinos dominan el mercado inmobiliario de Paraguay? Entre el sí y el no

¿Paraguay puede atraer más inversiones de Argentina? Estos podrían ser los rubros potenciales

Por qué Paraguay es uno de los países favoritos de los argentinos para invertir (los números de la rentabilidad)

Roberto Finkelberg, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, dijo que los inversores eligen a Paraguay por la rentabilidad. “Un departamento de un dormitorio se alquila hoy en Argentina por US$ 120 mientras que en Paraguay se alquila en US$ 450. El rendimiento ronda el 6%”, apuntó.

Alejandro López, director de InfoCasas Paraguay, coincidió con las palabras de los otros expertos y manifestó que “no estamos ocultando nada cuando decimos que un inversor en Argentina tiene una rentabilidad del 0,5% al 1% en sus propiedades, pero si viene a Paraguay encuentra una renta del 4% al 8%; entonces, quien tenga un poquito de conocimiento económico va a invertir en donde la plata le rinde más; hace mucho que en Paraguay hay una rentabilidad superior al 5%, 6%”.

Pero López resaltó que hay otros interesados que están dirigiendo su dinero a Paraguay, y que “la región entera empieza a invertir en el país y no solamente los argentinos, que por ahí hacen más bullicio, pero los uruguayos, los brasileños están mirando a Paraguay”.

A ellos habría que sumar a los chilenos, quienes también posan su mirada en nuestro país. “Las consultas de Chile que recibimos en el portal ha crecido significativamente. No apuntaría a decir que solo los argentinos están viniendo sino que toda la región está mirando con muy buenos ojos lo que está pasando en Paraguay”, recalcó.

El consultor aportó otros datos favorables. “Acá hay mano de obra accesible a la hora de construir, hay gente que hace siete, ocho años que está invirtiendo en Paraguay. Hay muchos desarrolladores de la región y eso hace que sea mucho más fiable invertir. Y todo eso juega a favor”, sostuvo.

Finkelberg añadió que “el inversor invierte donde encuentra un rendimiento razonable y la expectativa es que en Paraguay perdure esta estabilidad, porque ha demostrado tener una economía estable a través de casi 20 años”.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)