Leer para los negocios: 11 libros recomendados por CEOs y presidentes de empresas nacionales

La formación de un empresario combina dosis de educación académica, experiencia personal, intuición, y consejos de sus pares y mayores con los libros cuya lectura fue fundamental en su crecimiento profesional. Y porque uno también es lo que lee, estos son los títulos recomendados por los emprendedores para complementar el acervo de conocimientos necesarios para triunfar en los negocios.

Christian Heisecke: Todo es Negociable de Herb Cohen

El director de Desarrollos del Sur SA, Christian Heisecke, lleva adelante un proceso de integración agrícola ganadera con rotaciones de cultivo en el arroz, una modalidad que anteriormente no se utilizaba en el país.

“Es un libro que me ayudó mucho, lo leí hace 25 años aproximadamente”, sugirió.

Mary Jung: Mundo Azul de Albert Espinosa

“Es de autoayuda. No sé si es específicamente para el mundo empresarial pero yo digo siempre que como persona tenés que estar bien para poder crecer como empresario. Y todos los libros de Espinosa me ayudaron muchísimo”, reconoció Mary Jung, propietaria de Mary´s Coffee House.

Jorge Leoz: Estrategia del Océano Azul de Renée Mauborgne y W. Chan Kim

“Me gustó mucho Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter; y Estrategia del Océano Azul, de Renée Mauborgne y W. Chan Kim; en este último recuerdo que dicen: no importa la competencia, siempre hay que hacer algo diferente y desmarcarse de todos, la competencia no tiene mucha importancia”, comentó el presidente de Amandau, Jorge Leoz.

Laura López: El largo camino hacia la libertad de Nelson Mandela

“Un libro que recomiendo es la autobiografía de Nelson Mandela. Recomiendo no solo a cualquier CEO sino a cualquier ser humano. Es digno de admirar todos los obstáculos que tuvo que sortear para ser lo que fue”, indicó Laura López, gerente general de la desarrolladora inmobiliaria Habitalis..

Alexander Ray: Shoe Dog de Phil Knight

“Un libro que leo por lo menos una vez al año y que tiene que ver con mi rubro es Shoe Dog (conocido en castellano como Nunca Pares), de Phil Knight, el fundador de Nike. Es muy motivador para mí. Y alguien al que muchos jóvenes de mi generación leen es Simon Sinek, un experto en psicología laboral, quien tiene muy buenos libros acerca de liderazgo, que creo que todo líder de empresa o de una nación debe leer”, recomendó el CEO de Meta Sports, Alexander Ray.

Cynthia López: Al grano: vida y visión de los fundadores de Bimbo de Jaime Jorba, Lorenzo Servetije y Roberto Servetije

“Cuando estaba en México me gustaba ver casos de la vida real, no tanto leer a estudiosos, profesores o consultores. Leí el libro Al grano: vida y visión de los fundadores de Bimbo, la historia de una empresa familiar, cómo empezó, cómo evolucionó, con un modelo súper claro de lo también nosotros queremos ser en algún momento”, recordó Cynthia López, fundadora, propietaria, gerente comercial y de marketing de Tatakua.

Marcelo Toyotoshi: El poder de los hábitos de Charles Duhigg

“Es muy difícil elegir uno solo, pero lo que sí recomendaría es que lean un libro que me ayudó en estos últimos años durante el proceso de transformación cultural de nuestra empresa, que se llama El poder de los hábitos, por el autor Charles Duhigg”, señaló el empresario y deportista, Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi.

Víctor Niella: Sobrevivir no es suficiente de Seth Godin

“Es un buen libro que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida, ya que no todas las personas nacemos con el conocimiento, sino que a través del paso de la vida nos vamos puliendo. Es necesario tener siempre como apoyo un buen libro de cabecera”, dijo el referente del fisiculturismo nacional, Víctor Niella, propietario del Gimnasio Víctor Niella, que tiene una antigüedad de 23 años en el mercado.

Leticia Vallejos: Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter

“A mí me marcó mucho Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. También le recomiendo a mi hijo que se está iniciando en esto. Le regalé el que es para adolescentes y ahora el dirigido a adultos. Ese es un buen manual de cabecera”, dijo Leticia Vallejos, propietaria de Talleyrand.

Luis Urrutia: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't de Jim Collins

Proveniente del mundo financiero, Luis Urrutia incursionó desde joven en la actividad empresarial, que con el tiempo abarcó rubros tan diversos como bares temáticos, complejos para hacer deportes, medio de comunicación, e-business, y marketing digital. Hoy lidera empresas como Teo, Área Deportiva, Fanáticos y Aguará Media.

“Me gustó mucho y es una referencia muy importante el libro Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't de Jim Collins”, afirmó.

Violeta Ceuppens: leer a Dale Carnegie y John C. Maxwell

“Me encantan los libros de Dale Carnegie, a quien leí muchísimo para el éxito y el liderazgo. También los de John C. Maxwell, que me parece que son actuales y ayudan a aggiornarse, a comprender lo que va en el interés de las personas de nuestro entorno”, sugirió Violeta Ceuppens, presidenta del directorio de La Pradera.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.