Leer para los negocios: 11 libros recomendados por CEOs y presidentes de empresas nacionales

La formación de un empresario combina dosis de educación académica, experiencia personal, intuición, y consejos de sus pares y mayores con los libros cuya lectura fue fundamental en su crecimiento profesional. Y porque uno también es lo que lee, estos son los títulos recomendados por los emprendedores para complementar el acervo de conocimientos necesarios para triunfar en los negocios.

Christian Heisecke: Todo es Negociable de Herb Cohen

El director de Desarrollos del Sur SA, Christian Heisecke, lleva adelante un proceso de integración agrícola ganadera con rotaciones de cultivo en el arroz, una modalidad que anteriormente no se utilizaba en el país.

“Es un libro que me ayudó mucho, lo leí hace 25 años aproximadamente”, sugirió.

Mary Jung: Mundo Azul de Albert Espinosa

“Es de autoayuda. No sé si es específicamente para el mundo empresarial pero yo digo siempre que como persona tenés que estar bien para poder crecer como empresario. Y todos los libros de Espinosa me ayudaron muchísimo”, reconoció Mary Jung, propietaria de Mary´s Coffee House.

Jorge Leoz: Estrategia del Océano Azul de Renée Mauborgne y W. Chan Kim

“Me gustó mucho Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter; y Estrategia del Océano Azul, de Renée Mauborgne y W. Chan Kim; en este último recuerdo que dicen: no importa la competencia, siempre hay que hacer algo diferente y desmarcarse de todos, la competencia no tiene mucha importancia”, comentó el presidente de Amandau, Jorge Leoz.

Laura López: El largo camino hacia la libertad de Nelson Mandela

“Un libro que recomiendo es la autobiografía de Nelson Mandela. Recomiendo no solo a cualquier CEO sino a cualquier ser humano. Es digno de admirar todos los obstáculos que tuvo que sortear para ser lo que fue”, indicó Laura López, gerente general de la desarrolladora inmobiliaria Habitalis..

Alexander Ray: Shoe Dog de Phil Knight

“Un libro que leo por lo menos una vez al año y que tiene que ver con mi rubro es Shoe Dog (conocido en castellano como Nunca Pares), de Phil Knight, el fundador de Nike. Es muy motivador para mí. Y alguien al que muchos jóvenes de mi generación leen es Simon Sinek, un experto en psicología laboral, quien tiene muy buenos libros acerca de liderazgo, que creo que todo líder de empresa o de una nación debe leer”, recomendó el CEO de Meta Sports, Alexander Ray.

Cynthia López: Al grano: vida y visión de los fundadores de Bimbo de Jaime Jorba, Lorenzo Servetije y Roberto Servetije

“Cuando estaba en México me gustaba ver casos de la vida real, no tanto leer a estudiosos, profesores o consultores. Leí el libro Al grano: vida y visión de los fundadores de Bimbo, la historia de una empresa familiar, cómo empezó, cómo evolucionó, con un modelo súper claro de lo también nosotros queremos ser en algún momento”, recordó Cynthia López, fundadora, propietaria, gerente comercial y de marketing de Tatakua.

Marcelo Toyotoshi: El poder de los hábitos de Charles Duhigg

“Es muy difícil elegir uno solo, pero lo que sí recomendaría es que lean un libro que me ayudó en estos últimos años durante el proceso de transformación cultural de nuestra empresa, que se llama El poder de los hábitos, por el autor Charles Duhigg”, señaló el empresario y deportista, Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi.

Víctor Niella: Sobrevivir no es suficiente de Seth Godin

“Es un buen libro que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida, ya que no todas las personas nacemos con el conocimiento, sino que a través del paso de la vida nos vamos puliendo. Es necesario tener siempre como apoyo un buen libro de cabecera”, dijo el referente del fisiculturismo nacional, Víctor Niella, propietario del Gimnasio Víctor Niella, que tiene una antigüedad de 23 años en el mercado.

Leticia Vallejos: Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter

“A mí me marcó mucho Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. También le recomiendo a mi hijo que se está iniciando en esto. Le regalé el que es para adolescentes y ahora el dirigido a adultos. Ese es un buen manual de cabecera”, dijo Leticia Vallejos, propietaria de Talleyrand.

Luis Urrutia: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't de Jim Collins

Proveniente del mundo financiero, Luis Urrutia incursionó desde joven en la actividad empresarial, que con el tiempo abarcó rubros tan diversos como bares temáticos, complejos para hacer deportes, medio de comunicación, e-business, y marketing digital. Hoy lidera empresas como Teo, Área Deportiva, Fanáticos y Aguará Media.

“Me gustó mucho y es una referencia muy importante el libro Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't de Jim Collins”, afirmó.

Violeta Ceuppens: leer a Dale Carnegie y John C. Maxwell

“Me encantan los libros de Dale Carnegie, a quien leí muchísimo para el éxito y el liderazgo. También los de John C. Maxwell, que me parece que son actuales y ayudan a aggiornarse, a comprender lo que va en el interés de las personas de nuestro entorno”, sugirió Violeta Ceuppens, presidenta del directorio de La Pradera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.