Christian Heisecke: “La falta de mano de obra calificada es un problema grave para el desarrollo agrícola”

Miembro de una empresa familiar con una tradición ganadera centenaria, Christian Heisecke, director de Desarrollos del Sur SA, incursionó con la compañía en el negocio arrocero en el 2013. Desde el 2016 llevan adelante un proceso de integración agrícola ganadera con rotaciones de cultivo en el arroz, una modalidad que anteriormente no se utilizaba en el país. En esta entrevista cuenta su experiencia en el mundo empresarial y en el rubro arrocero.

 

Image description

¿Cuándo empezó su actividad empresarial?

Somos una empresa familiar con una tradición ganadera de más de 100 años. Incursionamos en el rubro agrícola desde el 2013. Al principio nos fue muy bien con el negocio arrocero pero fuimos al Brasil y fue como entrar en un túnel del tiempo que nos llevó al futuro. Vimos que el negocio del arroz sobre el arroz, y otra vez sobre el arroz lo único que hace es degradar el suelo y que los costos cada año sean mayores para mantener la producción.

Notamos que el único camino era la integración. En el 2016 trajimos esa tecnología de Brasil, lo que implicaba traer know how, contratar asesores del extranjero. La fuimos implementando y creo que en ese rubro estamos liderando ese camino, con otras empresas, la integración agrícola ganadera usando campo bajo como la base de la producción. El arroz es un negocio pero nosotros entendimos que tiene que ser un mix de otros negocios como la soja, la ganadería, el maíz, forrajes.

¿Cuáles considera que son sus mayores logros en este campo?

Ha sido formar parte fundamental de la transformación de una empresa familiar tradicional a convertirnos en un referente de desarrollo a la vanguardia tecnológica en la integración agrícola ganadera del país.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Romper los preconceptos no ha sido fácil, la innovación siempre tiene detractores, pero afortunadamente el tiempo nos está dando la razón.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Las bondades son varias y sería muy extenso hablar de todas ellas. En cuanto a los defectos creo que somos extremadamente permisivos y pasivos con la informalidad y la competencia desleal.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando la actividad empresarial, y se lo daría a otro empresario ahora?

Tal vez he recibido demasiados, basados en experiencias de otros, que no siempre son útiles y a veces pueden ser perjudiciales por preconceptos de estas personas. Yo prefiero ayudar a intentar lograrlo, antes que aconsejar.

Opino que debemos apoyar y motivar la disrupción, la innovación. El fracaso es parte del camino al éxito.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

En nuestro rubro ha estado ausente en todo lo que a apoyo se refiere. Hemos debido construir nuestras rutas agrícolas, tendidos eléctricos robustos; es nulo el aporte de centros experimentales, el desarrollo de variedades locales o asistencia ambiental. Se le reclama al campo lo que a dos cuadras de la SEAM no se cumple. Hay mucho para mejorar y juntos podemos hacer más.

¿Qué más le reclamaría al sector oficial?

Creo que a través del SNPP se podría capacitar más al personal de campo en el interior hay mucha demanda de gente capacitada. La falta de mano de obra calificada es un problema grave para el desarrollo agrícola. El Estado, a través del SNPP, podría salir un poco más de Asunción y dedicarse a mirar este rubro. Necesitamos maquinistas, tractoristas, técnicos agrícolas; lo que más falta es gente con conocimiento agrícola

Hay, además, dos puntos macro no menores donde el Estado podría ayudar al potencial agrícola del país: un mayor énfasis en terminar los dragados de la hidrovía que es la principal ruta de salida de nuestras exportaciones y la posibilidad de circulación de bitrenes en el país. La mediterraneidad nos genera costos extraordinarios y estas son dos maneras de reducirlos.

Y sin duda otro tema no menor es el establecimiento de relaciones comerciales con China. De hecho este es el segundo mayor exportador de productos al Paraguay, y estamos dejando de ingresar mucho dinero al país por un tema que no nos compete.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro que me ayudó mucho, lo leí hace 25 años aproximadamente, fue Todo es Negociable de Herb Cohen.

¿Qué recomienda para mantener a su equipo motivado?

Creo que es fundamental escuchar a la gente. Cada uno es bueno en algo, podemos guiarlos y enseñarles a ver otras opciones, debemos empoderar a los gerentes y hacer que tomen decisiones, aceptar los errores y fracasos como parte del camino al éxito, la gente da más cuando se siente realmente responsable del resultado.

La empresa debe ir más rápido que el ritmo de uno y para eso la delegación de responsabilidades es fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos