Víctor Niella: “Ningún negocio te va a dar ganancias el primer mes, todo se va construyendo y el tiempo es tu mejor aliado”

Referente del fisiculturismo nacional, Víctor Niella, unió su faceta de deportista con la actividad empresarial con la apertura del Gimnasio Víctor Niella, que tiene una antigüedad de 23 años en el mercado y del cual es propietario. Licenciado en administración internacional, también se destaca por su militancia gremial. Es presidente de la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo y Fitness (FPF), vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fisicoculturismo y Fitness (CSFF), y miembro del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

¿Cómo se inició en la actividad empresarial?

En el rubro del fitness mi carrera empezó en 1999 cuando entré a competir en el campeonato nacional denominado Míster Paraguay y salí campeón en mi categoría y campeón nacional. Después me mudé a Lambaré para abrir un gimnasio en sociedad. Tuve muchas opiniones desfavorables, teniendo en cuenta que esta ciudad no era un buen mercado para esa época, pero yo era uno de los pocos que tenía gimnasio y de a poco la gente se saturó de Asunción y empezó a venir hacia Lambaré y alrededores; y en el 2003 el gimnasio explotó y rebasamos la capacidad.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Ser empresario en este rubro era muy difícil en Paraguay porque uno tiene que tener un certificado de instructor habilitante para abrir un gimnasio y entrenar gente. Y a falta de trabajo en otros rubros, muchas personas con poca experiencia se volcaron a entrenar sin tener ningún tipo de certificado, con poca experiencia y poco conocimiento; y eso creaba una competencia desleal, sobre todo en cantidad de preparadores y precio para los clientes.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando se estaba iniciando y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo que me hubiera gustado es: persevera y vencerás, y es el que yo le daría a la gente. La clave está en la constancia. En ningún negocio podés hacer que al primer mes ya te dé ganancias, todo se va construyendo ladrillo por ladrillo y el tiempo es tu mejor aliado. Un trabajo constante y ordenado te lleva a la cima.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Cuando el Estado controla a todos por igual pasa a ser un aliado, pero conozco muchos casos en los que solo se les controla a los que tienen los papeles en regla, a los que tienen sus respectivas habilitaciones dejando al azar a quienes están trabajando de manera ilegal, sin papeles, sin dar facturas.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Existen muchas bondades para el empresariado, sobre todo muchos campos que todavía pueden ser explotados, que no han alcanzado un 100%. Y el defecto es la competencia desleal. Muchos entran en tu rubro sin tener papeles, sin tener habilitaciones y generalmente el Estado siempre les controla a los que están en regla.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Es categórico que toda persona tiene que tener una preparación. Hace 20 años uno se podía manejar empíricamente. Hoy si no tenés el estudio y el conocimiento te quedás atrás.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Sobrevivir no es suficiente, de Seth Godin, es un buen libro que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida, ya que no todas las personas nacemos con el conocimiento, sino que a través del paso de la vida nos vamos puliendo. Es necesario tener siempre como apoyo un buen libro de cabecera.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener al equipo motivado hay varias recomendaciones. Una es crear un ambiente laboral positivo; y también le tenés que otorgar reconocimiento a tus colaboradores y capacitarles constantemente para que puedan crecer profesional y personalmente, mantenerles informados constantemente, proponerles metas a alcanzar y desarrollar las virtudes de cada uno para optimizarlas.

¿Cómo lidia con el estrés que causa la actividad empresarial?

No hay una sola cosa para aliviar el estrés empresarial. Es crucial un buen descanso, dormir bien, entre siete a ocho horas, hacer ejercicios entre media hora y una hora por día, como mínimo, ya que el ejercicio libera hormonas de felicidad, de placer, como la endorfina, la oxitocina, la serotonina. Además, una buena alimentación es crucial a la hora de cuidar a tu cuerpo. También es importante organizar las actividades, y en el caso de ser padre de familia, desde la parte escolar hasta la actividad empresarial, pasando por las actividades personales, para poder realizar todo en perfecto orden. Una persona organizada es una persona que va a llegar lejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.