Víctor Niella: “Ningún negocio te va a dar ganancias el primer mes, todo se va construyendo y el tiempo es tu mejor aliado”

Referente del fisiculturismo nacional, Víctor Niella, unió su faceta de deportista con la actividad empresarial con la apertura del Gimnasio Víctor Niella, que tiene una antigüedad de 23 años en el mercado y del cual es propietario. Licenciado en administración internacional, también se destaca por su militancia gremial. Es presidente de la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo y Fitness (FPF), vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fisicoculturismo y Fitness (CSFF), y miembro del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Image description

¿Cómo se inició en la actividad empresarial?

En el rubro del fitness mi carrera empezó en 1999 cuando entré a competir en el campeonato nacional denominado Míster Paraguay y salí campeón en mi categoría y campeón nacional. Después me mudé a Lambaré para abrir un gimnasio en sociedad. Tuve muchas opiniones desfavorables, teniendo en cuenta que esta ciudad no era un buen mercado para esa época, pero yo era uno de los pocos que tenía gimnasio y de a poco la gente se saturó de Asunción y empezó a venir hacia Lambaré y alrededores; y en el 2003 el gimnasio explotó y rebasamos la capacidad.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Ser empresario en este rubro era muy difícil en Paraguay porque uno tiene que tener un certificado de instructor habilitante para abrir un gimnasio y entrenar gente. Y a falta de trabajo en otros rubros, muchas personas con poca experiencia se volcaron a entrenar sin tener ningún tipo de certificado, con poca experiencia y poco conocimiento; y eso creaba una competencia desleal, sobre todo en cantidad de preparadores y precio para los clientes.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando se estaba iniciando y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo que me hubiera gustado es: persevera y vencerás, y es el que yo le daría a la gente. La clave está en la constancia. En ningún negocio podés hacer que al primer mes ya te dé ganancias, todo se va construyendo ladrillo por ladrillo y el tiempo es tu mejor aliado. Un trabajo constante y ordenado te lleva a la cima.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Cuando el Estado controla a todos por igual pasa a ser un aliado, pero conozco muchos casos en los que solo se les controla a los que tienen los papeles en regla, a los que tienen sus respectivas habilitaciones dejando al azar a quienes están trabajando de manera ilegal, sin papeles, sin dar facturas.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Existen muchas bondades para el empresariado, sobre todo muchos campos que todavía pueden ser explotados, que no han alcanzado un 100%. Y el defecto es la competencia desleal. Muchos entran en tu rubro sin tener papeles, sin tener habilitaciones y generalmente el Estado siempre les controla a los que están en regla.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Es categórico que toda persona tiene que tener una preparación. Hace 20 años uno se podía manejar empíricamente. Hoy si no tenés el estudio y el conocimiento te quedás atrás.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Sobrevivir no es suficiente, de Seth Godin, es un buen libro que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida, ya que no todas las personas nacemos con el conocimiento, sino que a través del paso de la vida nos vamos puliendo. Es necesario tener siempre como apoyo un buen libro de cabecera.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener al equipo motivado hay varias recomendaciones. Una es crear un ambiente laboral positivo; y también le tenés que otorgar reconocimiento a tus colaboradores y capacitarles constantemente para que puedan crecer profesional y personalmente, mantenerles informados constantemente, proponerles metas a alcanzar y desarrollar las virtudes de cada uno para optimizarlas.

¿Cómo lidia con el estrés que causa la actividad empresarial?

No hay una sola cosa para aliviar el estrés empresarial. Es crucial un buen descanso, dormir bien, entre siete a ocho horas, hacer ejercicios entre media hora y una hora por día, como mínimo, ya que el ejercicio libera hormonas de felicidad, de placer, como la endorfina, la oxitocina, la serotonina. Además, una buena alimentación es crucial a la hora de cuidar a tu cuerpo. También es importante organizar las actividades, y en el caso de ser padre de familia, desde la parte escolar hasta la actividad empresarial, pasando por las actividades personales, para poder realizar todo en perfecto orden. Una persona organizada es una persona que va a llegar lejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.