Víctor Niella: “Ningún negocio te va a dar ganancias el primer mes, todo se va construyendo y el tiempo es tu mejor aliado”

Referente del fisiculturismo nacional, Víctor Niella, unió su faceta de deportista con la actividad empresarial con la apertura del Gimnasio Víctor Niella, que tiene una antigüedad de 23 años en el mercado y del cual es propietario. Licenciado en administración internacional, también se destaca por su militancia gremial. Es presidente de la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo y Fitness (FPF), vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fisicoculturismo y Fitness (CSFF), y miembro del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Image description

¿Cómo se inició en la actividad empresarial?

En el rubro del fitness mi carrera empezó en 1999 cuando entré a competir en el campeonato nacional denominado Míster Paraguay y salí campeón en mi categoría y campeón nacional. Después me mudé a Lambaré para abrir un gimnasio en sociedad. Tuve muchas opiniones desfavorables, teniendo en cuenta que esta ciudad no era un buen mercado para esa época, pero yo era uno de los pocos que tenía gimnasio y de a poco la gente se saturó de Asunción y empezó a venir hacia Lambaré y alrededores; y en el 2003 el gimnasio explotó y rebasamos la capacidad.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Ser empresario en este rubro era muy difícil en Paraguay porque uno tiene que tener un certificado de instructor habilitante para abrir un gimnasio y entrenar gente. Y a falta de trabajo en otros rubros, muchas personas con poca experiencia se volcaron a entrenar sin tener ningún tipo de certificado, con poca experiencia y poco conocimiento; y eso creaba una competencia desleal, sobre todo en cantidad de preparadores y precio para los clientes.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando se estaba iniciando y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo que me hubiera gustado es: persevera y vencerás, y es el que yo le daría a la gente. La clave está en la constancia. En ningún negocio podés hacer que al primer mes ya te dé ganancias, todo se va construyendo ladrillo por ladrillo y el tiempo es tu mejor aliado. Un trabajo constante y ordenado te lleva a la cima.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Cuando el Estado controla a todos por igual pasa a ser un aliado, pero conozco muchos casos en los que solo se les controla a los que tienen los papeles en regla, a los que tienen sus respectivas habilitaciones dejando al azar a quienes están trabajando de manera ilegal, sin papeles, sin dar facturas.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Existen muchas bondades para el empresariado, sobre todo muchos campos que todavía pueden ser explotados, que no han alcanzado un 100%. Y el defecto es la competencia desleal. Muchos entran en tu rubro sin tener papeles, sin tener habilitaciones y generalmente el Estado siempre les controla a los que están en regla.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Es categórico que toda persona tiene que tener una preparación. Hace 20 años uno se podía manejar empíricamente. Hoy si no tenés el estudio y el conocimiento te quedás atrás.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Sobrevivir no es suficiente, de Seth Godin, es un buen libro que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida, ya que no todas las personas nacemos con el conocimiento, sino que a través del paso de la vida nos vamos puliendo. Es necesario tener siempre como apoyo un buen libro de cabecera.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener al equipo motivado hay varias recomendaciones. Una es crear un ambiente laboral positivo; y también le tenés que otorgar reconocimiento a tus colaboradores y capacitarles constantemente para que puedan crecer profesional y personalmente, mantenerles informados constantemente, proponerles metas a alcanzar y desarrollar las virtudes de cada uno para optimizarlas.

¿Cómo lidia con el estrés que causa la actividad empresarial?

No hay una sola cosa para aliviar el estrés empresarial. Es crucial un buen descanso, dormir bien, entre siete a ocho horas, hacer ejercicios entre media hora y una hora por día, como mínimo, ya que el ejercicio libera hormonas de felicidad, de placer, como la endorfina, la oxitocina, la serotonina. Además, una buena alimentación es crucial a la hora de cuidar a tu cuerpo. También es importante organizar las actividades, y en el caso de ser padre de familia, desde la parte escolar hasta la actividad empresarial, pasando por las actividades personales, para poder realizar todo en perfecto orden. Una persona organizada es una persona que va a llegar lejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.