Víctor Niella: “Ningún negocio te va a dar ganancias el primer mes, todo se va construyendo y el tiempo es tu mejor aliado”

Referente del fisiculturismo nacional, Víctor Niella, unió su faceta de deportista con la actividad empresarial con la apertura del Gimnasio Víctor Niella, que tiene una antigüedad de 23 años en el mercado y del cual es propietario. Licenciado en administración internacional, también se destaca por su militancia gremial. Es presidente de la Federación Paraguaya de Fisicoculturismo y Fitness (FPF), vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fisicoculturismo y Fitness (CSFF), y miembro del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Image description

¿Cómo se inició en la actividad empresarial?

En el rubro del fitness mi carrera empezó en 1999 cuando entré a competir en el campeonato nacional denominado Míster Paraguay y salí campeón en mi categoría y campeón nacional. Después me mudé a Lambaré para abrir un gimnasio en sociedad. Tuve muchas opiniones desfavorables, teniendo en cuenta que esta ciudad no era un buen mercado para esa época, pero yo era uno de los pocos que tenía gimnasio y de a poco la gente se saturó de Asunción y empezó a venir hacia Lambaré y alrededores; y en el 2003 el gimnasio explotó y rebasamos la capacidad.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Ser empresario en este rubro era muy difícil en Paraguay porque uno tiene que tener un certificado de instructor habilitante para abrir un gimnasio y entrenar gente. Y a falta de trabajo en otros rubros, muchas personas con poca experiencia se volcaron a entrenar sin tener ningún tipo de certificado, con poca experiencia y poco conocimiento; y eso creaba una competencia desleal, sobre todo en cantidad de preparadores y precio para los clientes.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando se estaba iniciando y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo que me hubiera gustado es: persevera y vencerás, y es el que yo le daría a la gente. La clave está en la constancia. En ningún negocio podés hacer que al primer mes ya te dé ganancias, todo se va construyendo ladrillo por ladrillo y el tiempo es tu mejor aliado. Un trabajo constante y ordenado te lleva a la cima.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Cuando el Estado controla a todos por igual pasa a ser un aliado, pero conozco muchos casos en los que solo se les controla a los que tienen los papeles en regla, a los que tienen sus respectivas habilitaciones dejando al azar a quienes están trabajando de manera ilegal, sin papeles, sin dar facturas.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Existen muchas bondades para el empresariado, sobre todo muchos campos que todavía pueden ser explotados, que no han alcanzado un 100%. Y el defecto es la competencia desleal. Muchos entran en tu rubro sin tener papeles, sin tener habilitaciones y generalmente el Estado siempre les controla a los que están en regla.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Es categórico que toda persona tiene que tener una preparación. Hace 20 años uno se podía manejar empíricamente. Hoy si no tenés el estudio y el conocimiento te quedás atrás.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Sobrevivir no es suficiente, de Seth Godin, es un buen libro que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida, ya que no todas las personas nacemos con el conocimiento, sino que a través del paso de la vida nos vamos puliendo. Es necesario tener siempre como apoyo un buen libro de cabecera.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener al equipo motivado hay varias recomendaciones. Una es crear un ambiente laboral positivo; y también le tenés que otorgar reconocimiento a tus colaboradores y capacitarles constantemente para que puedan crecer profesional y personalmente, mantenerles informados constantemente, proponerles metas a alcanzar y desarrollar las virtudes de cada uno para optimizarlas.

¿Cómo lidia con el estrés que causa la actividad empresarial?

No hay una sola cosa para aliviar el estrés empresarial. Es crucial un buen descanso, dormir bien, entre siete a ocho horas, hacer ejercicios entre media hora y una hora por día, como mínimo, ya que el ejercicio libera hormonas de felicidad, de placer, como la endorfina, la oxitocina, la serotonina. Además, una buena alimentación es crucial a la hora de cuidar a tu cuerpo. También es importante organizar las actividades, y en el caso de ser padre de familia, desde la parte escolar hasta la actividad empresarial, pasando por las actividades personales, para poder realizar todo en perfecto orden. Una persona organizada es una persona que va a llegar lejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.