Nelson Duboscq, el CEO de Digital House, nos da algunos tips para emprender un proyecto

(Por Bárbara Boulocq RdF) Nelson Duboscq visita Endeavor 2018, es CEO y Cofundador de Digital House, el primer coding school de la Argentina con intensa proyección internacional. Lidera un equipo de colaboradores  y el eje central de la compañía es formar talentos en disciplinas digitales para cubrir un nicho de trabajo en el mercado laboral.

“Muchos de ustedes están soñando con dejar de trabajar, con pegarla, con explotar una gran idea”... Duboscq tiene ya más de 20 años como emprendedor, explotó muchas ideas, algunas con resultados extraordinarios y otras experiencias le sirvieron de aprendizaje en el largo camino de emprender.

Historia de un emprendedor

En sus inicios croqueó la idea de traer el managment a la Argentina cuando aún era una palabra rara. “Soy un tipo con suerte y ustedes también, tenemos suerte de estar aquí, pensando, proyectando, hablando, escuchando”. Ha tenido suerte, no por el éxito de sus proyectos en sí, sino por haber hecho alianzas estratégicas, por haber apuntado alto, por haberse rodeado de socios increíbles.

“Emprender es un camino largo en la vida, el que le agarra el gusto no para”, declara Duboscq. Cuenta que en sus comienzos sus aliados fueron brasileros y brindaban distintos tipos de capacitación y seminarios. La empresa facturaba mucho pero el negocio no escalaba. Tenían el now house, buenos socios y expansión, pero no era suficiente para escalar, para crecer en términos empresariales.

A Duboscq la secuencia de aciertos y desaciertos en este camino lo moldearon como persona, como padre, como empresario. En el ´94, él y su socio, trajeron a Peter Druker como parte de una serie de seminarios y allí se lanzaron con un  libro en castellano sobre managment. Una idea simple que llegó a muchas personas, “ese fue un buen puntapié inicial en el camino de emprender”. Luego vino la revista Gestión y ya la compañía comenzó a tener otras aristas y en el ´98 organizaron la Expomanagement y ahí sí que la compañía comenzó a escalar y tener buena facturación.

Bendita crisis

“Las crisis te demuestran que son una oportunidad”. Llega el 2001, cae el mercado de capitales, cae el PBI y se reinventaron. En esa coyuntura Duboscq junto con su socio deciden expandir su compañía y se hacen presente España, México y Brasil, New York y Chicago. Se dedicaron a brindar servicios de managment, managment TV, managment WOBI.

En el 2012 Duboscq vende la compañía, se deprimió fuertemente, se levantó y a esa altura, cuenta que “mi hija ya tenía 15 años pero descrubí, en medio de esa crisis personal, que el secreto de emprender siempre está en encontrarse uno mismo y en generar valores para la sociedad. Cuando uno emprende siempre hay que estar en veta, el modelo del negocio va cambiando siempre y hay que tener cintura para moverse. Se mantienen los valores pero el negocio hay que pensarlo en beta”.

Pasado el maremoto y con un nuevo socio se propuso crear una compañía que se dedique a la capacitación y que en base a eso pueda crear una alta empleabilidad. El eje fue pensado en conjugar capacitación, formación y tecnología, así nace DIGITAL HOUSE. Ya cuenta con dos sedes en Buenos Aires y una en Brasil.

Factores de éxito empresarial

-          Una buena idea. Una buena idea la tiene mucha gente, hay que pasar a la acción.

-          Equipo de trabajo. Un equipo competente, que asesore, que desafíen las ideas.

-          Modelo de negocio. Estar en beta, asumir los cambios de comportamiento del mercado.

-          Fondos. Dedicarle un buen tiempo al tema económico. El estrés de caja es complicado.

-          Timing. Buscar que el producto y/o servicio esté en el tiempo correcto.

“Vale la pena lanzarse. Siempre tratar de ser el mejor. Tener valores, inspirar en valores y tener en claro que se lidera con el ejemplo”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.