Nelson Duboscq, el CEO de Digital House, nos da algunos tips para emprender un proyecto

(Por Bárbara Boulocq RdF) Nelson Duboscq visita Endeavor 2018, es CEO y Cofundador de Digital House, el primer coding school de la Argentina con intensa proyección internacional. Lidera un equipo de colaboradores  y el eje central de la compañía es formar talentos en disciplinas digitales para cubrir un nicho de trabajo en el mercado laboral.

“Muchos de ustedes están soñando con dejar de trabajar, con pegarla, con explotar una gran idea”... Duboscq tiene ya más de 20 años como emprendedor, explotó muchas ideas, algunas con resultados extraordinarios y otras experiencias le sirvieron de aprendizaje en el largo camino de emprender.

Historia de un emprendedor

En sus inicios croqueó la idea de traer el managment a la Argentina cuando aún era una palabra rara. “Soy un tipo con suerte y ustedes también, tenemos suerte de estar aquí, pensando, proyectando, hablando, escuchando”. Ha tenido suerte, no por el éxito de sus proyectos en sí, sino por haber hecho alianzas estratégicas, por haber apuntado alto, por haberse rodeado de socios increíbles.

“Emprender es un camino largo en la vida, el que le agarra el gusto no para”, declara Duboscq. Cuenta que en sus comienzos sus aliados fueron brasileros y brindaban distintos tipos de capacitación y seminarios. La empresa facturaba mucho pero el negocio no escalaba. Tenían el now house, buenos socios y expansión, pero no era suficiente para escalar, para crecer en términos empresariales.

A Duboscq la secuencia de aciertos y desaciertos en este camino lo moldearon como persona, como padre, como empresario. En el ´94, él y su socio, trajeron a Peter Druker como parte de una serie de seminarios y allí se lanzaron con un  libro en castellano sobre managment. Una idea simple que llegó a muchas personas, “ese fue un buen puntapié inicial en el camino de emprender”. Luego vino la revista Gestión y ya la compañía comenzó a tener otras aristas y en el ´98 organizaron la Expomanagement y ahí sí que la compañía comenzó a escalar y tener buena facturación.

Bendita crisis

“Las crisis te demuestran que son una oportunidad”. Llega el 2001, cae el mercado de capitales, cae el PBI y se reinventaron. En esa coyuntura Duboscq junto con su socio deciden expandir su compañía y se hacen presente España, México y Brasil, New York y Chicago. Se dedicaron a brindar servicios de managment, managment TV, managment WOBI.

En el 2012 Duboscq vende la compañía, se deprimió fuertemente, se levantó y a esa altura, cuenta que “mi hija ya tenía 15 años pero descrubí, en medio de esa crisis personal, que el secreto de emprender siempre está en encontrarse uno mismo y en generar valores para la sociedad. Cuando uno emprende siempre hay que estar en veta, el modelo del negocio va cambiando siempre y hay que tener cintura para moverse. Se mantienen los valores pero el negocio hay que pensarlo en beta”.

Pasado el maremoto y con un nuevo socio se propuso crear una compañía que se dedique a la capacitación y que en base a eso pueda crear una alta empleabilidad. El eje fue pensado en conjugar capacitación, formación y tecnología, así nace DIGITAL HOUSE. Ya cuenta con dos sedes en Buenos Aires y una en Brasil.

Factores de éxito empresarial

-          Una buena idea. Una buena idea la tiene mucha gente, hay que pasar a la acción.

-          Equipo de trabajo. Un equipo competente, que asesore, que desafíen las ideas.

-          Modelo de negocio. Estar en beta, asumir los cambios de comportamiento del mercado.

-          Fondos. Dedicarle un buen tiempo al tema económico. El estrés de caja es complicado.

-          Timing. Buscar que el producto y/o servicio esté en el tiempo correcto.

“Vale la pena lanzarse. Siempre tratar de ser el mejor. Tener valores, inspirar en valores y tener en claro que se lidera con el ejemplo”.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.