Nelson Duboscq, el CEO de Digital House, nos da algunos tips para emprender un proyecto

(Por Bárbara Boulocq RdF) Nelson Duboscq visita Endeavor 2018, es CEO y Cofundador de Digital House, el primer coding school de la Argentina con intensa proyección internacional. Lidera un equipo de colaboradores  y el eje central de la compañía es formar talentos en disciplinas digitales para cubrir un nicho de trabajo en el mercado laboral.

“Muchos de ustedes están soñando con dejar de trabajar, con pegarla, con explotar una gran idea”... Duboscq tiene ya más de 20 años como emprendedor, explotó muchas ideas, algunas con resultados extraordinarios y otras experiencias le sirvieron de aprendizaje en el largo camino de emprender.

Historia de un emprendedor

En sus inicios croqueó la idea de traer el managment a la Argentina cuando aún era una palabra rara. “Soy un tipo con suerte y ustedes también, tenemos suerte de estar aquí, pensando, proyectando, hablando, escuchando”. Ha tenido suerte, no por el éxito de sus proyectos en sí, sino por haber hecho alianzas estratégicas, por haber apuntado alto, por haberse rodeado de socios increíbles.

“Emprender es un camino largo en la vida, el que le agarra el gusto no para”, declara Duboscq. Cuenta que en sus comienzos sus aliados fueron brasileros y brindaban distintos tipos de capacitación y seminarios. La empresa facturaba mucho pero el negocio no escalaba. Tenían el now house, buenos socios y expansión, pero no era suficiente para escalar, para crecer en términos empresariales.

A Duboscq la secuencia de aciertos y desaciertos en este camino lo moldearon como persona, como padre, como empresario. En el ´94, él y su socio, trajeron a Peter Druker como parte de una serie de seminarios y allí se lanzaron con un  libro en castellano sobre managment. Una idea simple que llegó a muchas personas, “ese fue un buen puntapié inicial en el camino de emprender”. Luego vino la revista Gestión y ya la compañía comenzó a tener otras aristas y en el ´98 organizaron la Expomanagement y ahí sí que la compañía comenzó a escalar y tener buena facturación.

Bendita crisis

“Las crisis te demuestran que son una oportunidad”. Llega el 2001, cae el mercado de capitales, cae el PBI y se reinventaron. En esa coyuntura Duboscq junto con su socio deciden expandir su compañía y se hacen presente España, México y Brasil, New York y Chicago. Se dedicaron a brindar servicios de managment, managment TV, managment WOBI.

En el 2012 Duboscq vende la compañía, se deprimió fuertemente, se levantó y a esa altura, cuenta que “mi hija ya tenía 15 años pero descrubí, en medio de esa crisis personal, que el secreto de emprender siempre está en encontrarse uno mismo y en generar valores para la sociedad. Cuando uno emprende siempre hay que estar en veta, el modelo del negocio va cambiando siempre y hay que tener cintura para moverse. Se mantienen los valores pero el negocio hay que pensarlo en beta”.

Pasado el maremoto y con un nuevo socio se propuso crear una compañía que se dedique a la capacitación y que en base a eso pueda crear una alta empleabilidad. El eje fue pensado en conjugar capacitación, formación y tecnología, así nace DIGITAL HOUSE. Ya cuenta con dos sedes en Buenos Aires y una en Brasil.

Factores de éxito empresarial

-          Una buena idea. Una buena idea la tiene mucha gente, hay que pasar a la acción.

-          Equipo de trabajo. Un equipo competente, que asesore, que desafíen las ideas.

-          Modelo de negocio. Estar en beta, asumir los cambios de comportamiento del mercado.

-          Fondos. Dedicarle un buen tiempo al tema económico. El estrés de caja es complicado.

-          Timing. Buscar que el producto y/o servicio esté en el tiempo correcto.

“Vale la pena lanzarse. Siempre tratar de ser el mejor. Tener valores, inspirar en valores y tener en claro que se lidera con el ejemplo”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.