Carolina Zárate: “Invertir en uno mismo es invertir en bienestar”

(Por BR) La historia de Carolina Zárate, fundadora de Carolina Zarate Spa, es un testimonio de perseverancia y pasión por el bienestar. Desde sus primeros pasos como estudiante hasta consolidarse como referente en el mundo de la estética, su trayectoria está marcada por la superación de prejuicios y la búsqueda incansable de la excelencia.

En 1989, Carolina Zárate egresó del Colegio Cristo Rey. Mientras sus compañeras se orientaban hacia carreras tradicionales como arquitectura, ingeniería o medicina, ella sintió una fuerte vocación por la cosmetología, a pesar de que en aquella época esta profesión no estaba bien vista y era considerada como una opción menor. Igualmente, siguió la carrera de Marketing y Relaciones Públicas, lo que le permitió desarrollar habilidades que la ayudaron a potenciar su carrera.

Durante sus años universitarios, comenzó a ofrecer servicios de maquillaje a sus amigas y familiares. Este interés creciente la llevó a inscribirse en el instituto Conaras, donde se formó como cosmetóloga. “Uno puede ser lo que quiera, pero hay que aspirar a ser la mejor versión de uno mismo”, afirmó.

Su determinación pronto la llevó a destacarse. En 1999, fue seleccionada para participar en un curso en París, donde solo cinco profesionales de Latinoamérica fueron elegidas. Tras regresar de París, Carolina continuó acumulando experiencia en eventos internacionales como congresos en Miami, São Paulo y Río de Janeiro. Su talento para las ventas le permitió obtener importantes comisiones, las cuales invirtió en la apertura de su primer gabinete de belleza.

Con el apoyo incondicional de su esposo, decidió dar un paso más grande, instalando en el tercer piso de su vivienda un centro de belleza más amplio. Este crecimiento permitió que Carolina Zarate Spa se posicionara como un referente en el rubro, destacándose por su trato personalizado. Hoy en día, el spa se encuentra ubicado en José Sucre, Asunción.

Un aspecto clave a destacar es la formación profesional internacional que ha recibido, con cursos realizados en Europa en distintos periodos, específicamente en Madrid, Barcelona y Alcoy durante los años 2001, 2008, 2013, 2014, 2017, 2018 y 2019. Este compromiso con la formación continua, junto con la alta calidad de los productos y un trato personalizado, ha sido fundamental para el éxito alcanzado en el sector.

Con respecto a la cultura del cuidado de la piel, ella sostiene que muchas personas llegan a su spa movidas por la necesidad o la curiosidad, pero luego descubren que los beneficios del cuidado estético y terapéutico transforman su bienestar general. “Las personas que se cuidan la piel y se permiten disfrutar de masajes o tratamientos estéticos experimentan un cambio positivo en su estado de ánimo”, aseguró.

El spa de Carolina apunta principalmente a un público que valora la calidad y la experiencia. “Nuestro público es el que comprende que invertir en uno mismo es invertir en bienestar”, explicó. Carolina dijo que el mercado evolucionó y que hoy en día existe una mayor exigencia en los servicios.

Entre los servicios ofrecidos en su spa se destacan los masajes relajantes, tratamientos faciales especializados, terapias corporales y rutinas enfocadas en el rejuvenecimiento. “Un buen masaje es importante para liberar tensiones acumuladas y mejorar el ánimo”, afirmó la experta.

Carolina se enorgullece de haber roto paradigmas en el sector. “En Paraguay, grandes referentes marcaron época, como Adela Romero de Valiente. Me siento parte de esa evolución, construyendo un camino en el que formé a muchas profesionales para mantener la calidad del servicio”, recordó Carolina. Actualmente, su equipo está compuesto por 16 profesionales, 13 de ellas terapeutas, que trabajan bajo su formación y supervisión directa.

En términos comerciales, Carolina señaló que octubre y mayo son sus meses más fuertes, gracias a la preparación para las fiestas de fin de año, colaciones y el Día de la Madre. En contraste, marzo suele ser el mes más desafiante debido a los gastos escolares y otros compromisos económicos. “Aunque el cliente tenga poder adquisitivo, marzo siempre es complicado porque los gastos se acumulan”, explicó.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.