Coach motivacional trae a Paraguay un nuevo modelo para gestionar acciones y emociones

Centrados en el objetivo de las empresas que buscan innovar y crecer junto a sus clientes, la Consultora Avanceplus en alianza con ALTAG (Alta Gerencia), acercan al país conferencistas internacionales, de manera a facilitar las herramientas necesarias para lograr competitividad a nivel nacional e internacional.

“Deseando afianzar los vínculos entre clientes internos y externos, en las empresas, la motivadora y coach internacional María del Carmen Abraham llega al país trayendo una metodología desarrollada por ella misma tras varios años de investigación”, expusieron los directivos de la Consultora Avanceplus. En el seminario, la experta hablará durante cuatro horas sobre las decisiones conscientes e inconscientes y cómo transformarlas en resultados positivos.

La ideal principal es desglosar las experiencias humanas y aprender a indagar sobre cada una de las variables, una tarea muy poco conocida y ejecutada en las empresas. “Hoy los equipos están concentrados en las metas, cuando deberían concentrarse en las relaciones y en darle un giro de tuerca a la forma de crear vínculos, atracción y fidelización, saber a qué le tienes miedo y cuál es el miedo de tu cliente; estas son puertas que debes abrir con mucho respeto a lo que encontrarás”, dice la conferencista.

“La conferencista propone descubrir utilizando los propios recursos con una mirada interna como influyen las emociones en el proceso de las diversas situaciones que enfrentamos en la vida laboral con los compañeros y con los clientes, cómo reaccionamos ante los estímulos y cómo dar rienda suelta al auténtico motor que mueve el mercado: la felicidad”, explicaron los organizadores.

Además agregaron “desde la perspectiva de la felicidad, vemos en nuestro país que muchas empresas invierten esfuerzos y parte importante de su presupuesto en vender la posibilidad de felicidad y esto está bien, sin embargo, es sabido que las personas felices compran mucho y trabajan muy bien, pero las infelices compran el doble y trabajan el doble. Por lo tanto, conocer muy bien cómo funciona el cerebro con el estímulo de las emociones, aportará una nueva mirada, en especial cuando se logre descubrir por qué el miedo y la infelicidad son los verdaderos motores y a estos dos se les disfraza de felicidad”.

En esta oportunidad, la experta que ha trabajado en organizaciones de gran envergadura como BBVA, Sanitas, Renfe, Osde, Visa, Bankinter, Caja Madrid, Consell de Mayorca, Eroski, Eulen, Fecovita, Grupo Planeta, Guardia Civil Española, Ibercaja, Gobierno Español, Multiopticas, Randstad, Roche, Telefónica, Zara, Chandon, Globalvia, PMI, Holcim, Toyota, Mercedes-Benz, entre otras, presentará dos conferencias: “Time management” y “Como gestionar las emociones y vender más”, en el local de Carmelitas Center, el día 16 de marzo.

SOBRE LA CONFERENCISTA

María del Carmen Abraham tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo organizacional y directivo. MBA con especialización en Negocios Internacionales por la Universidad de LLeida (España). Postgrado de Formación de Adultos a través de Redes Digitales de la Universidad de Murcia (España). Master en Recursos Humanos de la Escuela de Negocios Euroinnova. Ha sido profesora en universidades y escuelas de negocio de reconocido prestigio en  Argentina, España y Holanda.

Más información en info.avanceplus@gmail.com

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.