Coach motivacional trae a Paraguay un nuevo modelo para gestionar acciones y emociones

Centrados en el objetivo de las empresas que buscan innovar y crecer junto a sus clientes, la Consultora Avanceplus en alianza con ALTAG (Alta Gerencia), acercan al país conferencistas internacionales, de manera a facilitar las herramientas necesarias para lograr competitividad a nivel nacional e internacional.

“Deseando afianzar los vínculos entre clientes internos y externos, en las empresas, la motivadora y coach internacional María del Carmen Abraham llega al país trayendo una metodología desarrollada por ella misma tras varios años de investigación”, expusieron los directivos de la Consultora Avanceplus. En el seminario, la experta hablará durante cuatro horas sobre las decisiones conscientes e inconscientes y cómo transformarlas en resultados positivos.

La ideal principal es desglosar las experiencias humanas y aprender a indagar sobre cada una de las variables, una tarea muy poco conocida y ejecutada en las empresas. “Hoy los equipos están concentrados en las metas, cuando deberían concentrarse en las relaciones y en darle un giro de tuerca a la forma de crear vínculos, atracción y fidelización, saber a qué le tienes miedo y cuál es el miedo de tu cliente; estas son puertas que debes abrir con mucho respeto a lo que encontrarás”, dice la conferencista.

“La conferencista propone descubrir utilizando los propios recursos con una mirada interna como influyen las emociones en el proceso de las diversas situaciones que enfrentamos en la vida laboral con los compañeros y con los clientes, cómo reaccionamos ante los estímulos y cómo dar rienda suelta al auténtico motor que mueve el mercado: la felicidad”, explicaron los organizadores.

Además agregaron “desde la perspectiva de la felicidad, vemos en nuestro país que muchas empresas invierten esfuerzos y parte importante de su presupuesto en vender la posibilidad de felicidad y esto está bien, sin embargo, es sabido que las personas felices compran mucho y trabajan muy bien, pero las infelices compran el doble y trabajan el doble. Por lo tanto, conocer muy bien cómo funciona el cerebro con el estímulo de las emociones, aportará una nueva mirada, en especial cuando se logre descubrir por qué el miedo y la infelicidad son los verdaderos motores y a estos dos se les disfraza de felicidad”.

En esta oportunidad, la experta que ha trabajado en organizaciones de gran envergadura como BBVA, Sanitas, Renfe, Osde, Visa, Bankinter, Caja Madrid, Consell de Mayorca, Eroski, Eulen, Fecovita, Grupo Planeta, Guardia Civil Española, Ibercaja, Gobierno Español, Multiopticas, Randstad, Roche, Telefónica, Zara, Chandon, Globalvia, PMI, Holcim, Toyota, Mercedes-Benz, entre otras, presentará dos conferencias: “Time management” y “Como gestionar las emociones y vender más”, en el local de Carmelitas Center, el día 16 de marzo.

SOBRE LA CONFERENCISTA

María del Carmen Abraham tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo organizacional y directivo. MBA con especialización en Negocios Internacionales por la Universidad de LLeida (España). Postgrado de Formación de Adultos a través de Redes Digitales de la Universidad de Murcia (España). Master en Recursos Humanos de la Escuela de Negocios Euroinnova. Ha sido profesora en universidades y escuelas de negocio de reconocido prestigio en  Argentina, España y Holanda.

Más información en info.avanceplus@gmail.com

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.