Da piel de gallina: Pechugón invierte US$ 1 millón en granja de reproductoras con capacidad para 36.000 animales

Con una inversión que ronda US$ 1 millón Pechugón ampliará sus instalaciones con un nuevo núcleo de granja de reproductoras, que cuenta con tres galpones de área de producción, en una superficie de 2.030 m2. La capacidad de alojamiento por galpón es para 12.000 gallinas.

“El núcleo cinco de la granja de reproductoras San José cuenta con equipos de primer nivel en lo referente a nidos automáticos y comederos de fabricantes reconocidos a nivel mundial, catalogados como los mejores del mercado avícola global”, dijo Blanca Ceuppens, presidente de Granja Avícola La Blanca, para la marca Pechugón.

Quizás te interese leer: 

Pechugón invirtió US$ 1.500.000 en Granja Any, para engorde de pollos parrilleros (en 2024 sumarían granja de reproductoras)

Pechugón vuela más alto y quiere llegar a Medio Oriente (y lanza croquetas rellenas de queso La Pradera)

Pechugón busca nuevos mercados y apunta al Medio Oriente (y pretende exportar productos con valor agregado)

La empresaria aseveró que esto marca un hito en la modernización de los galpones de producción de huevos fértiles. Con la puesta en marcha de la operativa esperan llegar a producir 6.140.000 huevos, de los cuales 5.900.000 serán los fértiles, equivalentes a 11.000 toneladas de pollo.

“En el momento en que se tomó la decisión de esta inversión, el consumo de Paraguay estaba creciendo. Esta situación no es la que se está dando en los últimos meses. Esta es una inversión a largo plazo, depositando la confianza en nuestro país, al crecimiento de la población y al cambio de hábito del consumo del consumidor”, relató Ceuppens.

Características

La ejecutiva informó que el espacio posee nidos automáticos traídos de Países Bajos, con sistema de slats de madera de 2,4 metros por lado y cinta de colecta automática de huevos, con recepción en la cabecera del galpón.

Además tiene dos líneas de bebederos Plasson de 180° para reproductoras, seis líneas de comederos automáticos en suspensión con líneas de alimentación primaria y tolva de pesaje con balanzas italianas, que incluyen dos silos de 15 toneladas cada uno y otro de 4 toneladas para machos. Los galpones operan en el sistema de presión negativa tipo túnel.

Cuentan con un sistema de ventilación con 14 extractores fast wind y sistema de refrigeración por paneles evaporativos, instalados en las cabeceras. Adicionalmente posee un sistema de iluminación con luces cálidas tipo LED y sistema de aspersión israelí.

A esto se suma la sala de control equipada con cuadro hidráulico y dosificadores de medicación Dosatron, caudalímetros de control de consumo de agua y sistema de clorado en línea. El controlador de ambiente proveniente de Israel se adhiere a los tableros de mando y potencia. El núcleo cuenta también con un transformador de 250 KW de potencia y un generador para operaciones en emergencia eléctrica.

También un tanque elevado de 30.000 litros, arco de desinfección de vehículos en ingreso por zona limpia, vestuario con filtro primario para el personal, sala de desinfección de maples de huevos, sala de huevos, oficina, sala de necropsia, lavadero de uniformes, depósito y baño interno para el personal del núcleo.

“En la nueva granja de reproductores se recibieron los gallos y gallinas provenientes de la granja de recría. Los ejemplares permanecerán en este estadio hasta la 65ª semana. La relación para juntar a las aves es del 10%, es decir, un macho para 10 hembras”, explicó.

Especificó que primero llegan los machos y después las hembras, para juntarlas en un mismo galpón para el apareamiento. A partir de este momento empieza la reproducción propiamente dicha. Producirán 6.140.000 huevos y 5.900.000 serán los fértiles.

Luego serán trasladados a la planta de incubación para que después de tres semanas nazcan los pollitos, futuros pollos Pechugón, aproximadamente 11.000 toneladas. Afirmó que por el momento están reforzando controles de bioseguridad en las granjas de reproducción y pollos parrilleros, por lo que la habilitación no se hizo en forma oficial, por una cuestión de salubridad e inocuidad en permanente sigilo. Esto, para evitar el ingreso de la gripe aviar al país.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.