Pechugón busca nuevos mercados y apunta al Medio Oriente (y pretende exportar productos con valor agregado)

Blanca Ceuppens, presidente de Granja Avícola La Blanca, para la marca Pechugón, expresó que apuntan a crecer comercialmente en dos dígitos este año. Asimismo, durante el año 2021 crecieron aproximadamente el 5%. El conflicto entre Rusia y Ucrania obligó a la empresa a encontrar nuevos mercados.
 

Image description

En relación a la exportación y la afectación del mercado ruso, dijo que es uno de los principales para el rubro avícola y que representó el 20% del volumen exportado en 2021. “El conflicto con Ucrania afecta el comercio exterior a nivel mundial, las principales líneas marítimas decidieron no llegar a Rusia; entonces las terminales portuarias se encuentran congestionadas, así como hay inconveniente en los cobros de los mismos por la situación bancaria internacional”, puntualizó.

Agregó que las cargas se están redirigiendo a otros mercados y que la marca Pechugón llega a más de 25. “Las exportaciones van a continuar; cabe destacar que el mercado interno se encuentra muy golpeado por el contrabando, y para mantener el volumen de producción y continuar fomentando el empleo es necesario exportar”, aseveró.

En esta línea, aseguró que están trabajando con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) para lograr habilitar nuevos mercados. “Contamos con la Certificación Halal para el procesamiento con el rito Halal. Esta certificación es importante para llegar a países de Medio Oriente, siendo reconocida por la Autoridad de Normalización y Metrología de los Emiratos (ESMA)”, añadió. 

Paralelamente, Pechugón pretende exportar productos con valor agregado como milanesas, nuggets, hamburguesas, entre otros. “Tenemos tres rubros importantes en la empresa, según el sector productivo: en 2021 tuvimos la producción de 50 millones de huevos fértiles, 36 millones de pollitos BB. Así, finalmente produjimos ese año 38 millones de pollos con más de 85 millones de kilos de carne de pollo”, precisó.

Pechugón posee actualmente más de 100 diferentes productos, con distintas presentaciones: frescas, congeladas, a granel, en cajas, bolsas o bandejas. “Nos diferenciamos por nuestras presentaciones IQF, condimentados, elaborados, apanados, las de presentación de bandejas termoformadas y los precocidos”, comentó acerca de Pechugón.

Con respecto a la tendencia de líneas de productos precocidos en góndolas, expuso que “la línea de productos precocidos debería ser definitivamente una tendencia, ya que ofrece practicidad y ahorro de tiempo en su preparación”. Sin embargo, el mercado paraguayo aún no demanda un volumen elevado.

Sobre los planes en cuanto al lanzamiento de nuevos productos o ampliación de algún segmento, refirió que en breve estarán presentando soluciones a las diversas demandas de hogares y comercios.

“Nos enorgullece que como avicultores nos encontramos en forma directa e indirecta trabajando con unas 3.000 personas, desde veterinarios, contadores, ingenieros, obreros, una amplia lista de profesionales urbanos y rurales”, significó. Afirmó que la avicultura emplea a unas 30.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.