Pechugón vuela más alto y quiere llegar a Medio Oriente (y lanza croquetas rellenas de queso La Pradera)

Atendiendo a la demanda de un consumidor que busca practicidad a la hora de degustar pollos, la marca Pechugón, de Granja Avícola La Blanca SA, lanzó nuevos productos. Entre sus novedades están las croquetas de pollo, que se suman a la línea de listos para hornear o freír.

 

Image description
Image description
Image description

Blanca Ceuppens, presidente de Granja Avícola La Blanca, comentó a InfoNegocios que las croquetas de pollo vienen con relleno de queso La Pradera, fruto de una alianza con la marca de lácteos. “También hemos implementado un nuevo empaque unitario de las presas de muslo y pechuga”, acotó.

Con respecto a los planes de expansión y crecimiento de la firma, destacó que están enfocados en el mercado local y en este contexto prevén abrir más puntos de venta. “Estamos abocados a abastecer el mercado nacional y acercarnos más a los clientes. Por eso está en proyecto la apertura de nuevos salones de ventas en diferentes ciudades”, anunció.

Agregó que tienen la intención de aumentar la capacidad de almacenaje de granos para acopiar a mejores costos, y mejorar la capacidad de alojamiento para el crecimiento de la producción.

Pechugón es una marca de referencia en el país, este año cumple 52 años en el mercado y exporta a más de 25 países: Albania, Angola, Bahamas, Benín, Cabo Verde, Camboya, Congo, Gabón, Gambia, Georgia, Guinea, Ghana, Guinea Ecuatorial, Haití, Hong Kong, Islas Maldivas, Kuwait, Liberia, Mozambique, República del Congo, Rusia, Sierra Leona, Tailandia, Singapur, Togo, Turkmenistán, Vietnam.  

“Estamos trabajando con el Senacsa para habilitar nuevos mercados. Contamos con la certificación Halal para la producción de productos con el rito Halal. Esta certificación es importante para llegar a países de Medio Oriente, siendo reconocida por la Autoridad de Normalización y Metrología de los Emiratos”, remarcó Ceuppens. 

La empresaria aseguró que también desean exportar productos con valor agregado como milanesas, nuggets, hamburguesas entre otros. En relación a la producción anual y cuánto creció en los últimos años, resaltó que el volumen de procesamiento con el que cuentan es de 18.000 pollos/hora. Asimismo, la producción anual ronda los 90 millones de kg de pollo.

Señaló que para alcanzar este volumen, según el sector productivo, el resultado citado equivale a 50 millones de huevos fértiles y 36 millones de pollitos BB. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.