Pechugón vuela más alto y quiere llegar a Medio Oriente (y lanza croquetas rellenas de queso La Pradera)

Atendiendo a la demanda de un consumidor que busca practicidad a la hora de degustar pollos, la marca Pechugón, de Granja Avícola La Blanca SA, lanzó nuevos productos. Entre sus novedades están las croquetas de pollo, que se suman a la línea de listos para hornear o freír.

 

Image description
Image description
Image description

Blanca Ceuppens, presidente de Granja Avícola La Blanca, comentó a InfoNegocios que las croquetas de pollo vienen con relleno de queso La Pradera, fruto de una alianza con la marca de lácteos. “También hemos implementado un nuevo empaque unitario de las presas de muslo y pechuga”, acotó.

Con respecto a los planes de expansión y crecimiento de la firma, destacó que están enfocados en el mercado local y en este contexto prevén abrir más puntos de venta. “Estamos abocados a abastecer el mercado nacional y acercarnos más a los clientes. Por eso está en proyecto la apertura de nuevos salones de ventas en diferentes ciudades”, anunció.

Agregó que tienen la intención de aumentar la capacidad de almacenaje de granos para acopiar a mejores costos, y mejorar la capacidad de alojamiento para el crecimiento de la producción.

Pechugón es una marca de referencia en el país, este año cumple 52 años en el mercado y exporta a más de 25 países: Albania, Angola, Bahamas, Benín, Cabo Verde, Camboya, Congo, Gabón, Gambia, Georgia, Guinea, Ghana, Guinea Ecuatorial, Haití, Hong Kong, Islas Maldivas, Kuwait, Liberia, Mozambique, República del Congo, Rusia, Sierra Leona, Tailandia, Singapur, Togo, Turkmenistán, Vietnam.  

“Estamos trabajando con el Senacsa para habilitar nuevos mercados. Contamos con la certificación Halal para la producción de productos con el rito Halal. Esta certificación es importante para llegar a países de Medio Oriente, siendo reconocida por la Autoridad de Normalización y Metrología de los Emiratos”, remarcó Ceuppens. 

La empresaria aseguró que también desean exportar productos con valor agregado como milanesas, nuggets, hamburguesas entre otros. En relación a la producción anual y cuánto creció en los últimos años, resaltó que el volumen de procesamiento con el que cuentan es de 18.000 pollos/hora. Asimismo, la producción anual ronda los 90 millones de kg de pollo.

Señaló que para alcanzar este volumen, según el sector productivo, el resultado citado equivale a 50 millones de huevos fértiles y 36 millones de pollitos BB. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.